Número de edición 8481
La Matanza

La reconocida artista argentina Mireya Baglietto visitó la UNLaM

La artista Mireya Baglietto visitó la UNLaM

Mireya Baglietto
Mireya Baglietto

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) recibió la visita de la reconocida artista argentina, Mireya Baglietto, quién estará presente con una muestra participativa en la próxima Bienal de Arte Integral que se desarrollará, del 16 al 27 de octubre, en esta Casa.

“Conozco la Universidad, hace varios años participe de otra Bienal en donde colgué unas obras en el exterior y ahora me proponen un espacio para hacer una instalación de una obra participativa, aseguró la artista.

Además, afirmó que sus obras responden a un propósito social y espiritual en el sentido más amplio, que es generar ámbitos donde las personas tengan la percepción de una situación interna, profunda, amorosa y sensible. Me interesa ampliar estas capacidades porque creo que la cabeza humana está muy asociada al mundo del pensamiento y mi idea es habilitar espacios para el mundo del sentir, agregó.

Con respecto a su participación en la próxima Bienal, manifestó que trabajará con la creación de gabinetes pequeños en donde se producirán distintas situaciones perceptivas.

Por último, destacó que participar de una actividad en la Universidad es maravilloso porque hay un público que está dispuesto, pueda acceder a la obra y dejar su rastro de alguna manera.

Mireya Baglietto es considerada la creadora del denominado Arte Núbico a través del cual la artista busca generar campos de estimulación sensorial que resuenan en la gente y que, con sus devoluciones, me afirman si las obras logran el sentido que busco.

_______________________________________________________________

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) recibió la visita de la reconocida artista argentina, Mireya Baglietto, quién estará presente con una muestra participativa en la próxima Bienal de Arte Integral que se desarrollará, del 16 al 27 de octubre, en esta Casa.

“Conozco la Universidad, hace varios años participe de otra Bienal en donde colgué unas obras en el exterior y ahora me proponen un espacio para hacer una instalación de una obra participativa, aseguró la artista.

Además, afirmó que sus obras responden a un propósito social y espiritual en el sentido más amplio, que es generar ámbitos donde las personas tengan la percepción de una situación interna, profunda, amorosa y sensible. Me interesa ampliar estas capacidades porque creo que la cabeza humana está muy asociada al mundo del pensamiento y mi idea es habilitar espacios para el mundo del sentir, agregó.

Con respecto a su participación en la próxima Bienal, manifestó que trabajará con la creación de gabinetes pequeños en donde se producirán distintas situaciones perceptivas.

Por último, destacó que participar de una actividad en la Universidad es maravilloso porque hay un público que está dispuesto, pueda acceder a la obra y dejar su rastro de alguna manera.

Mireya Baglietto es considerada la creadora del denominado Arte Núbico a través del cual la artista busca generar campos de estimulación sensorial que resuenan en la gente y que, con sus devoluciones, me afirman si las obras logran el sentido que busco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior