
La comunidad de La Matanza conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con una serie de eventos distribuidos entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
La Matanza se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con una serie de actividades en el marco de la campaña internacional “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”. Desde el 25 de noviembre hasta el 6 de diciembre, diversas actividades tienen lugar en diferentes localidades matanceras como Ramos Mejía, Rafael Castillo, Gregorio de Laferrere, Villa Insuperable y San Justo.
El programa incluye una variedad de eventos destinados a concientizar y promover la equidad de género en la comunidad. Entre estos eventos se destacan exposiciones de artes visuales, talleres de boxeo femenino, gestión menstrual y encuentros de juventudes. La diversidad de actividades busca abarcar distintos aspectos relacionados con la violencia de género y brindar herramientas para abordar y prevenir estas problemáticas en la sociedad.
Desde una exposición de artes visuales feminista y disidente con taller de arte gráfico en Ramos Mejía, hasta talleres de gestión menstrual abiertos a la comunidad en Gregorio de Laferrere, estas actividades están diseñadas para involucrar a personas de todas las edades y ofrecerles recursos para comprender y enfrentar la violencia de género.
Asimismo, se organiza un Torneo Relámpago de Fútbol Femenino llamado “Somos Nosotras”, que se llevará a cabo en el Campo Municipal de Deportes L.N Alem, Ramos Mejía, el 25 de noviembre. Este evento deportivo inclusivo contará con arbitraje profesional, entrega de medallas y será de entrada libre para aquellos interesados en disfrutar de una jornada deportiva.
Cronograma de Actividades
El lunes 27 de noviembre a las 14hs, se llevará a cabo la Exhibición de Artes Visuales Feministas y Disidentes junto con el Taller de Arte Gráfico. Este evento es organizado con la colaboración de la Secretaría de Cultura y la participación de La Cordonada, Red de Arte y Salud. La cita es en la Región Descentralizada Norte, específicamente en la avenida Rivadavia 13.518, Ramos Mejía.
El martes 28 de noviembre a las 17.30hs, se presentará la Exhibición y Taller de Boxeo Femenino. Este evento está organizado en colaboración con la Secretaría de Deportes y se llevará a cabo en la Sociedad de Fomento Rafael Castillo, ubicada en Chavarría 2.150, Rafael Castillo.
El miércoles 29 de noviembre a las 10hs, se realizará un Taller de Gestión Menstrual abierto a la comunidad en la Plaza Ejército de los Andes, avenida Luro 5.800, Gregorio de Laferrere. Cabe mencionar que esta actividad se suspenderá en caso de lluvia.
El jueves 30 de noviembre a las 17hs, se llevará a cabo el Encuentro de Juventudes por un Deporte sin Violencias. Esta actividad, organizada en conjunto con la Secretaría de Deportes y la Secretaría de Juventudes, se realizará en la Casa Joven “Diego A. Maradona”, avenida San Martín 4.332, Villa Insuperable.
El viernes 1 de diciembre a las 13hs, se presentará la obra de teatro “Yo me quería morir antes que vos”, destinada a Equipos de Asistencia. Esta actividad está organizada en colaboración con el Patronato de Liberados Sede La Matanza y se llevará a cabo en González Catán. Es importante mencionar que este evento está cerrado al público general.
El lunes 4 de diciembre a las 14hs, se llevará a cabo el Taller “Cuidado con mi trabajo” en la sede de la Secretaría, ubicada en Marcón 2.923, 2° piso, San Justo.
El martes 5 de diciembre a las 15.30hs, se realizará el Encuentro e Inauguración de Puntos Género en la sede de la Secretaría, también en Marcón 2.923, 2° piso, San Justo.
Finalmente, el miércoles 6 de diciembre a las 14.30hs, se llevará a cabo la Jornada de Cierre en la Plaza General San Martín, Arieta 3.100, San Justo. Este evento contará con stands de diversas Secretarías del Municipio, una feria, Exhibición de BodyPainting, Cine Debate con «Gafas Violetas», un Conversatorio titulado «Mar para Todas», espectáculos musicales y artísticos ¡Y mucho más! Ten en cuenta que este evento también estará sujeto a cancelación en caso de lluvia.
Estas actividades, impulsadas por la Secretaría de Cultura y Educación matancera y la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Comuna, buscan sensibilizar a la comunidad, fomentar el respeto y trabajar en pro de la igualdad de género en La Matanza. Son un llamado a la acción para construir una sociedad más justa y equitativa para todos, promoviendo la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco