Número de edición 8481
La Matanza

Anafilaxia: Capacitación de médicos

Anafilaxia
Anafilaxia

La Secretaría de Salud Pública del Municipio de La Matanza se encuentra capacitando al personal de las unidades sanitarias de La Matanza en anafilaxia, para que todos los profesionales sean capaces de diagnosticar esta urgencia médica y puedan iniciar rápidamente el tratamiento y evitar la muerte.

La anafilaxia es la reacción alérgica más grave que existe, ya que afecta a todo el organismo, y aparece en pocos minutos, produciendo síntomas respiratorios como el ahogo, o cardiovasculares, con caída de tensión y pérdida de conocimiento. Y, en casos extremos, puede conducir a un desenlace fatal.

La última jornada de capacitación se llevó a cabo en la Unidad de Salud Villa Giardino, en Gregorio de Laferrere, y estuvo a cargo del equipo de la Dirección de Emergencias Sanitarias que coordina la doctora Ana María Castrucci.

¿Sepa qué es la Anafilaxia?

Anafilaxia
Anafilaxia

Se hable de anafilaxia alérgica o reacción anafiláctica en dos tipos de situaciones. La primera situación es cuando aparecen al mismo tiempo, de manera brusca, por contacto con algún alergeno, síntomas alérgicos en dos o más zonas del cuerpo: bronquios, laringe, nariz y ojos, piel, aparato digestivo, aparato circulatorio. Esos síntomas pueden ser de intensidad leve a grave. La segunda situación es cuando por contacto con un alergeno aparecen síntomas bruscos, de carácter grave, que hacen que caiga la tensión arterial, es decir que aparezca un “shock” anafiláctico. Actualmente se tiende a usar el término anafilaxia para la primera situación, aunque algunos médicos lo prefieren reservar para el caso de que haya “shock”.

¿Entérese qué tipo de síntomas produce?

Los síntomas, tanto de la anafilaxia como de la pseudoanafilaxia, son la suma de los síntomas de cada zona afectada.

“En los bronquios, asma: tos, sibilantes o “pitos” en el pecho, dificultad respiratoria y opresión o dolor en el pecho.

“En la laringe: tos seca perruna, afonía, dificultad para hablar o tragar, estridor, que es un ruido ronco al tomar aire, dificultad respiratoria.

“En nariz y ojos, rinitis y conjuntivitis: estornudos, goteo nasal, picor, taponamiento nasal, lagrimeo, picor y enrojecimiento de ojos.

“En la piel y mucosas, urticaria y edema o inflamación: enrojecimiento, habones o ronchas grandes con picor por cualquier sitio, inflamación de ojos, labios, lengua, campanilla, o cualquier zona del cuerpo, picor en la cabeza. Un síntoma muy típico, y que anuncia una reacción grave, es el picor y enrojecimiento de palmas de manos y plantas de pies.

“En el aparato digestivo: vómitos, dolor abdominal, retortijones, diarrea.

“En el aparato circulatorio: bajada de la tensión arterial, hasta llegar a “shock”, que es cuando la tensión arterial está bajo mínimos. Al bajar la tensión no llega bien la sangre a los órganos del cuerpo, sobre todo al cerebro. Se producen malestar, mareos, visión borrosa, sensación de angustia, de muerte inminente, llegando a la pérdida de conciencia…

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior