Club Social y Deportivo Liniers, una institución en permanente ascenso
El Club Social y Deportivo Liniers fue fundado el 2 de julio de 1931. Su sede social y el estadio “Juan Antonio Arias” se encuentran ubicados en el Barrio Villegas de la localidad de San Justo, partido de La Matanza. En la actualidad milita en la Primera “D” y está pugnando por darle caza al puntero de la categoría, Victoriano Arenas, y como plan B tiene como meta clasificar para el Octogonal por un segundo ascenso y trepar a la categoría inmediata superior, la Primera “C”.
Por: Carlos Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
Una visita a sus instalaciones nos posibilitó conocer a su joven presidente, Marcelo Gómez (39) que en la entrevista estuvo secundado por su vice, Miguel Narváez. Además NCO tuvo oportunidad de conversar con el DT César Aguirre, entrenador de larga trayectoria en el ascenso, que fuera futbolista de la entidad y que está muy consustanciado con la política deportiva de la institución.
-Presidente, ¿cuál es la actualidad de Liniers a nivel institucional?
-Más allá que futbolísticamente el club está circunstancialmente compitiendo en Primera “D”, en el plano institucional estamos en constante crecimiento, no solo en lo edilicio, sino también en lo que tiene que ver con la contención social por el caudal de chicos que día a día se suman al club. Creemos que Liniers se tiene que posicionar definitivamente en (La) Matanza y los distintos estamentos del Distrito deberían reconocer a la entidad no como una institución que subsiste, sino como un club en permanente crecimiento… Ahora como futboleros que somos, transitamos una atapa donde estamos intentando instalarnos en una divisional que merecemos estar, como es en primera instancia la Primera “C”.
-¿Se puede observar que están con un importante plan de obras?
-Tal cual, ese plan de obras comenzó con la gestión esta comisión directiva que está integrada por toda gente de La Matanza. Nos hicimos cargo en 2014, se renovó el mandato en 2016 y este año vamos a tener una asamblea para que se elijan nuevas autoridades y vamos a ver qué decide el socio de Liniers. Yo particularmente soy de este barrio, nací acá a cinco cuadras del estadio y soy el primer presidente del barrio de Villegas. En cuanto a las obras, los trabajos comenzaron con un requerimiento de estructuras que tiene que ver por el tema de seguridad en los distintos estadios que requirió la Aprevide. Se hizo un muro perimetral de 90 x 3 en todo el estadio; se cambió el alambrado olímpico en todo el perímetro de la cancha; se aislaron zonas para el visitante donde era la antigua caldera del club; se reacondicionó todo el sector de parrillas en el lugar destinado al esparcimiento y a partir de ahí, hubo un plan de obras elaborado por la comisión directiva, en la cual hoy se encuentra en plena ejecución la construcción de una platea para 200 personas, con cinco cabinas para la prensa y un palco. Eso hará que nuestro estadio tenga una capacidad para 2.500 espectadores, y en ese sentido hay que tener en cuenta que por cuestiones de seguridad, se debió desmantelar todo el sector visitante.
-¿Y hay más?
-Si. Además hicimos una obra que fue fundamental y que por ahí no se ve, pero fue todo un logro, y tiene que ver con sacar la antigua caldera, que era una deuda de larga data que teníamos con los asociados del club y con los jugadores… Esa obra se terminó hace escasamente un mes y no solo se sacó la caldera, sino que se colocaron termos eléctricos, uno para cada vestuario, tanto de jugadores, cuerpo técnico y árbitros y también, el año pasado se pudieron terminar los camarines para el local, para los visitantes y para los árbitros de la cancha auxiliar, que tiene que ver con el fútbol juvenil. Esto viene a colación de lo que dije anteriormente referido a constante crecimiento del club; cuestión que nos demanda acompañar con obras ese crecimiento del staff de jóvenes futbolistas.
-¿Imagino que haber culminado con el trámite de enderezar la cancha, también debe ser considerado como algo relevante de su gestión al frente de la entidad?
-Sin dudas… Esa fue una obra muy grande por todo el movimiento de tierra de hubo que realizar y al respecto, es menester agradecer al Municipio que nos dio una mano importantísima. Hay que tener en cuenta que se tuvo que implementar el riego con presión automática, que fue un tema que ni por casualidad estaba programado y en total, solo esa obra nos demandó una inversión total $300.000. Fueron 120 camiones de tierra; 4 tolvas de arena, más todo el trabajo de ingeniería civil que se realizó. No fue nada sencillo, pero gracias a mucha gente y a muchos amigos socios del club, pudimos ver coronada la obra.
-Anteriormente señaló que este es un año de renovación de autoridades ¿Hay algún sector opositor a esta comisión directiva?
-Siempre hay oposición y la verdad es que considero que es una parte de la madurez de la institución. Creo personalmente que las oposiciones son útiles en cualquier estamento, porque en cierta forma te obliga. No te permite quedarte quieto, al contrario, debemos estar permanentemente activos. No está bueno que uno se relaje, algo que pasa frecuentemente en el fútbol cuando se juega contra un equipo teóricamente inferior y después se producen las sorpresas. Por eso creo que tener una oposición es algo sano para la salud del club. Es más, la institución siempre tuvo comisiones directivas de consenso y la primera vez que hubo elecciones con todas las de la ley ocurrió en 2014, cuando el socio votó nuestro proyecto. En ese momento mucha gente decía: “Mirá a lo que llegamos”. En cambio yo lo veía exactamente al revés…
-¿Cómo hacen para tener un club bien administrado y en permanente crecimiento y cuáles son las mayores fuentes de ingreso que tienen?
-La mayor capacidad de ingresos la tenemos con el alquiler del estadio. Hay una gran cantidad de clubes en la región metropolitana que por una cuestión edilicia no tienen canchas habilitada por la AFA y por eso, tanto la cancha principal como la auxiliar, históricamente fueron alquiladas para generar ingresos. Y en esa línea, la idea es construir una tercera cancha para ver si la podemos usufructuar con las Divisiones Inferiores de otras instituciones que no tengan un estadio habilitado por AFA.
-¿Cuál es puntualmente la función social que cumple Liniers acá en La Matanza?
-Principalmente la inclusión a través del deporte y después interactuar con las diferentes fuerzas vivas de la zona: Colegios, Iglesias, las Cooperativas de Salud, etc. Además puntualmente, a la Escuela 113 se le brindan las instalaciones para que los alumnos practiquen deportes y cuando la ESB 132 -que es la Secundaria de la 113- no tenía las aulas inauguradas, directamente las clases se daban en las instalaciones del club. Todo esto -más allá de la labor social que cumple la institución- lo que genera en los chicos es un importante sentido de pertenencia, algo en lo que hacemos hincapié para que a corto plazo definitivamente Liniers se pueda consolidar en La Matanza. Por otra parte, debo decir que frecuentemente, a través de la Secretaría de Salud, en nuestras instalaciones se instrumentan distintos operativos de vacunación y también, casualmente por estos días, estamos en preparativos para realizar el operativo de fichaje en AFA, donde va a venir un camión sanitario para que le hagan todos los estudios a los chicos de inferiores y eso, más allá de ser un acto médico, hay que mirarlo que en este tipo de revisación se puede llegar a detectar cualquier tipo de infecciones en la etapa de pre adolescencia y adolescencia. Eso, más allá de un resultado deportivo o de estar militando en una divisional menor, es para destacar, ya que hace que todos esos chicos estén contenidos y todos los años tengan un estudio médico exhaustivo, donde se pueden detectar enfermedades donde se los puede tratar y así evitar males futuros.
-¿Se puede decir que Liniers es un club con fútbol y no de fútbol?
-Totalmente… Considero que somos una institución con fútbol más allá de las pasiones que evidentemente nos movilizan. Porque la verdad -y siempre lo digo- es que si este fuera un club de hockey o de rugby, seguramente pasaría por la puerta y diría “qué lindo club”. Pero uno vive fútbol, respira fútbol y permanentemente en nuestra profesión (Marcelo Gómez es abogado) hacemos una permanente analogía con el fútbol y tanto en el café, como en los ámbitos donde concurrimos, no podemos evitar hacer referencia a lo que es el fútbol y generalmente surge espontáneamente alguna anécdota o algún dicho referido al fútbol.
-Por último, ¿qué análisis hace en cuanto a lo futbolístico?
-En ese aspecto siempre aspiramos a estar lo más arriba posible, ya que nos obliga el hecho de ser un club con fútbol afiliado directamente a AFA y con una riquísima historia y como ejemplo se puede mencionar que junto a Quilmes somos la institución que más ascensos tiene, lo que obviamente indica que también tenemos muchos descensos… Bueno, en base a ello estamos tratando de encontrar un equilibrio para posicionar a Liniers en una divisional donde realmente por historia y trayectoria, merece estar…
Como corolario, el Dr. Marcelo Gómez ponderó la tarea que realiza su vicepresidente 1° Miguel Narváez, quien articula todo lo que tiene que ver con el vínculo que tiene el club con el Municipio de La Matanza y con el “timming” que hay que tener para manejarse en el ambiente político. Narváez asintió todos los dichos del presidente y a su vez agregó que “me gustaría destacar que en lo social, Liniers también tiene un merendero que contiene a chicos de la zona; que somos un club en permanente ascenso, ya que constantemente estamos pensando acciones para seguir creciendo y en todos los aspectos” y contó que la institución tiene otras disciplinas deportivas como “fútbol femenino” y próximamente “vamos a agregar hockey y softbol” y que además “tenemos un gran plantel de baby fútbol, donde contamos con casi 300 chicos que vienen al club a practicar ese deporte”.
Por último, el vice 1° reveló que “estamos en tratativas con el Municipio para firmar un convenio para que una vez que culminemos con las tareas de mejoramiento del predio, los colegios de Gral. Villegas, Villa Constructora y San Justo puedan llevar a cabo la actividad física en nuestras instalaciones” y finalmente elogió “la predisposición de las distintas reparticiones de la Municipalidad de La Matanza que siempre están atentas a cualquier requerimiento que les hagamos”.
La palabra del DT
César Aguirre: “Estamos en condiciones de pelear el torneo”
La victoria del miércoles 3 a 0 ante Central Ballester en calidad de visitante, más la igualdad del puntero, Victoriano Arenas que empardó 0 a 0 ante Deportivo Paraguayo en el Juan Antonio Arias, posicionó al conjunto celeste 5° en el certamen a 11 unidades del líder y con serias posibilidades de achicar más la distancia que lo separa, habida cuenta que en dos fechas debe recibir al elenco Valentín Alsina en su estadio de la calle Bermejo.
Luego de un reinicio de temporada incierto, el equipo de César Aguirre cosechó el último miércoles su segunda victoria consecutiva y en ese contexto, su entrenador se mostró optimista de cara al futuro, al considerar que “nos estamos reacomodando y vamos por más. Mientras den las matemáticas vamos a ir por el premio mayor y cuando finalice el certamen -de acuerdo a como estemos posicionados- vamos a tener un diagnóstico más certero de para qué está este plantel”. Seguidamente el DT agregó: “Vamos a intentar darle caza al puntero. Estamos compenetrados en ello y si finalmente no llegamos, tenemos la posibilidad de alcanzar el objetivo a través del Octogonal”.
Consultado qué sucedió en el pos receso que el equipo no volvió a alcanzar el nivel que había tenido en el primer segmento del campeonato, Aguirre explicó que “por ahí desde los futbolístico teníamos la vara muy alta y esta categoría -como todas las del ascenso- tiene sus secretos… En el primer partido de este año con General Lamadrid nos empataron sobre la hora y a partir de ahí comenzamos a perder motivación, lo que repercutió en el funcionamiento. Pero nos estamos recomponiendo y estas dos victorias consecutivas hicieron que cambiara el ánimo y creo que definitivamente todavía estamos en carrera. Si bien cambié algunas piezas, nos estamos rearmando con la misma gente y haber derrotado el miércoles al que es también uno de los animadores del campeonato, es un incentivo muy grande” y añadió que “tenemos un plantel de muchos juveniles, 14 en total, la mayoría tiene otro trabajo, pero es histórico que Liniers se potencie con juveniles de su cantera y de otros muchachos que vienen de otros clubes. Yo vengo de esa escuela, apuesto a ello y tengo una confianza total en tener un final feliz. Cada club tiene su secreto y nosotros no somos la excepción”.
Hay todavía 27 puntos en disputa y más allá de que el sábado recibirá a Yupanqui y en la siguiente fecha debe visitar en su propio estadio a Deportivo Paraguayo, el objetivo se posa en la fecha 25 en que debe ser anfitrión del líder, Victoriano Arenas. César Aguirre pretende llegar a ese encuentro enhebrando cuatro victorias al hilo “para llegar a ese enfrentamiento con el ánimo alto y habiendo achicado ostensiblemente la diferencia para intentar ganarle y arrimarnos a la cima de la tabla”.
Finalmente, el DT celeste elogió la tranquilidad con que trabaja, el apoyo que permanentemente recibe de la dirigencia y no obvió mencionar al resto de su cuerpo técnico integrado por “Diego Alaniz (ayudante de campo); Facundo Heredia (preparador físico) y Diego Ruiz (entrenador de arqueros), con quienes en el día a día trabajamos en total armonía”.