Número de edición 8481
Internacionales

Jornada de la Mujer en el mundo

 

Cómo se vive
Cómo se vive

 Para reclamar mayores derechos y condenar la violencia machista, mujeres de todo el mundo se ausentaron hoy de sus trabajos y tomaron las calles de ciudades.

Filipinas
Cómo se vive; Manifestantes acusaron al presidente de ser el mayor violador de los derechos de las mujeres en Asia, mientras que el movimiento #MeToo surcoreano marchó por Seúl para exigir penas para agresores sexuales e igual paga que los hombres.
Afganistán
Las mujeres temían salir de sus casas durante el régimen talibán, cientos de ellas marcharon por Kabul, y en India, donde la rampante violencia contra las mujeres llegó al debate público sólo recientemente, hubo una protesta ante el Parlamento.
Cientos de mujeres vestidas de rosa y púrpura protestaron en el centro de Manila contra el presiente Rodrigo Duterte, a quien calificaron de peor violador de sus derechos en todo el continente asiático.
Líderes de la manifestación bailaron y cantaron ruidosamente en la Plaza Miranda, donde repartieron rosas rojas y blancas a madres, hermanas y viudas de presuntos traficantes de drogas muertos en el marco de la campaña de Duterte contra el narcotráfico.
Grupos de derechos humanos han condenado comentarios sexistas de Duterte, incluyendo uno en el que pidió a soldados que disparen contra los genitales de comunistas rebeldes mujeres.
Myanmar
La líder de facto Aung San Suu Kyi urgió a las mujeres a usar su fuerza y determinación para ayudar a resolver problemas políticos, económicos y sociales, informó la cadena de noticias CNN.
España
Las mujeres, bajo el lema “Si paramos, se para el mundo”, hacían un paro total de 24 horas, el primero de la historia, que incluye dejar de trabajar en sus lugares de empleo y en sus propias casas.
Madrid comenzó los actos con una cacerolazo a las 12 de la noche en la céntrica Puerta del Sol, centro neurálgico de la capital, a la que asistieron miles de personas.
En Barcelona, varias manifestaciones provocaron a primera hora grandes retenciones en los principales accesos a la ciudad. También hubo incidencias en el subte y en trenes de cercanías, transportes que tienen establecidos unos servicios mínimos por la huelga.
También en Valencia, la tercera ciudad de España, concentraciones puntuales cortaron anoche el tráfico en distintos puntos céntricos de la capital.
Alemania

En un video difundido hoy para la ocasión, la canciller alemana, Angela Merkel, recordó que la lucha por la igualdad de derechos no ha terminado.

“Aún queda mucho por hacer en nuestro país sobre los derechos de la mujer y nuevas tareas para los hombres, pero sobre todo en otros países” donde a estas “les faltan los derechos básicos”, señaló Merkel, vestida con chaqueta morada y remera negra.
“Por eso es el momento de decir, la lucha por la igualdad de derechos para la mujer continúa”, agregó.

China
Estudiantes de la Universidad de Tsinghua de Beijing aprovecharon la celebración para hacer foco en una propuesta de enmienda constitucional para eliminar las limitaciones de tiempo al mandato del presidente del país.
Una pancarta portada por una estudiante bromeaba con que tampoco debería haber límites en lo que dura el “mandato” de un novio.
La Asamblea Nacional del Pueblo china tiene previsto refrendar una enmienda constitucional para permitir que el presidente Xi Jinping gobierne de manera indefinida.
Las fotos de las pancartas de las mujeres, como otros contenidos sobre la enmienda, fueron censurados en las redes sociales.
Corea del Sur
En Seúl, cientos de surcoreanas, muchas de ellas vestidas de negro y con carteles de #MeToo, se manifestaron para exigir que los agresores sexuales sean llevados a juicio y en contra de la desigualdad y la precariedad laboral que sufren las mujeres.
El movimiento #MeToo ha ganado gran tracción en Corea del Sur desde enero, cuando una fiscal comenzó a hablar abiertamente de maltratos en los lugares de trabajo y acoso sexual. La lista de mujeres que ha decidido imitarla crece día a día.
Varios hombres conocidos han renunciado a posiciones de poder, incluyendo a un gobernador que se perfilaba como candidato presidencial antes de que fuera acusado de violar repetidamente a su secretaria.
Precisamente hoy, el gobierno surcoreano anunció que endurecerá las penas por abusos sexuales cometidos en el ámbito laboral, que pasará de cinco a 10 años para las violaciones y de dos a cinco para el acoso, informó la agencia de noticias Yonhap.
India
Cientos de mujeres, incluyendo estudiantes, maestras y trabajadoras sexuales, marcharon por Nueva Delhi para llamar la atención sobre la violencia doméstica, los ataques sexuales y la discriminación en los trabajos y en el salario.
Australia
Cientos de mujeres también hicieron oír su voz, portando una gran pancarta que decía: “No seremos silenciadas. Es tiempo de terminar con la violencia sexual”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior