Número de edición 8481
La Matanza

Con fines educativos:La vida ramense, ahora contada para los pequeños

pag.8_Boragno
A cargo del historiador y escritor Carlos Boragno, la presentación de su flamante obra “La historia de Ramos Mejía para los más chicos” se llevará a cabo en distintas entidades de la localidad, en el año en el que se cumplen dos décadas desde que lanzó su primer libro sobre el tema.

Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com

Los encuentros se realizarán el 14 de junio a las 19, en la Escuela Primaria Nº 62, General de Lamadrid- únicamente para alumnos del establecimiento-; el jueves 27 de junio a las 20, en “Pauline”, ubicado en Rosales 256 y el jueves 4 de julio en “El Gran Corsini”, situado en la Avenida de Mayo 484 a las 20.
“Ya pasaron 20 años desde la aparición de mi primer libro de historia ramense, ‘Ramos Mejía hace muchos años’, que venía incluido en el diario El Ramense, con la misma forma de entrega. Pasaron ‘Orígenes de mi ciudad’, en 1995, ’Las escuelas públicas’ y ‘Los medios locales de Ramos Mejía’, en 2007-“, explicó Boragno.

En 2009, lanzó su primer libro de más de 200 páginas, editado por CLM editorial y titulado “Ramos Mejía, su historia”. En ese año, NCO obtuvo una entrevista exclusiva con el autor, quien derribó varios mitos. Según cuenta Boragno, por ejemplo, uno de los grandes inventos matanceros son los flamantes 150 años de Ramos Mejía: “Imagino que será para redondear, pero no hay una fecha exacta de fundación, aunque se estima que fue el 2 de noviembre de 1871, como figura en el libro de Corso. Estoy seguro que los festejos relacionados con el siglo y medio no los hubiesen hecho si el profesor estuviera vivo”.

“Sarmiento vino a la escuela número 2 y la fundó”: No hay un documento que dice que el prócer visitó Ramos Mejía. Sí hay una nota firmada por él en la que dice que vendría a inaugurar la estación el 29 de agosto, pero también señala que “si no podía concurrir, la escuela debía abrirse igual. Es fácil, si la estación no se inauguró ese día, él no vino”.

Asimismo, se dice que esa escuela nació frente a una plaza. El problema aparece cuando uno se entera que los lotes se donan tres años después de la aparición del establecimiento educativo, en 1861.

En 2011, el autor editó “Ramos Mejía, escritos sobre mi ciudad”, año en el que tuvo el honor de ser parte de la antología histórica. “La Matanza historias de sus pueblos”, fue editado por el C.E.H.La.M.
“Lo innovador, ya que en Ramos nunca se llevó a cabo, es que se inaugura en conjunto con el libro, una muestra pictórica desarrollada por la prestigiosa artista plástica ramense Gloria Palermo. Dicha obra lleva como título ‘La transmutación, el espacio físico, químico, biológico del hombre’”, explicó el escritor. Este segundo tomo, abarca los años 1936 a 1982, ya que el anterior (Ramos Mejía, su historia) era desde 1726 a 1935. Lo distinto es que este ejemplar es de 140 páginas y cuenta con Galería de fotos, cuestión que según cuenta Boragno le había sido reclamada por sus lectores.

“Esta vez tuve la dicha que la gente del Centro de Estudios Históricos de La Matanza (C.E.H.La.M) aportara mucho material fotográfico. Sus primeras páginas están dedicadas a un amigo ramense que partió muy joven, Pablo Hasan y a Alfonso Corso y a su hija Julita, que a mediados de este año nos dejó para que “El Profe” no se sintiera solo”, mencionó el también periodista.

En marzo de este año salió a la venta “Ramos Mejía, apuntes finales” y hoy tiene en sus manos su octavo libro dedicado a “mi ciudad que tanto quiero, y lo mejor es que está dedicado a los chicos, a los cuales les he dado charlas en sus colegios a lo largo de estas dos últimas décadas”.

“Llega el momento de escribir para ellos y elegí mi última obra, ‘La historia de Ramos Mejía para los más chicos’, editado por la Compañía Editora de La Matanza. Este ensayo tiene varias particularidades: primero porque me despido literariamente de mi ciudad, a la cual regale a lo largo de estos 20 años, más de 1000 páginas de historia, investigación, testimonios, fotos, etcétera. El segundo motivo especial es que este libro lleva un Apéndice de juegos, realizado por dos profesionales de la docencia como Gabriela Marchelli y Pablo Poliero. El prólogo está llevado a cabo por la directora de la escuela primaria Nº 62 General de Lamadrid, Gloria Palermo. De esta manera les agradezco la adquisición de mi obra”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior