Número de edición 8481
La Matanza

“El arte es trabajo, tiene que generar un pensamiento”

“El arte es trabajo, tiene que generar un pensamiento”.

Al transitar las calles muchas veces podemos apreciar intervenciones artísticas efímeras que relacionan con el espacio público, fomentando la medición en la construcción popular. Muchas veces reflexionan sobre la consecuencia político-social que fomenta esta acción benéfica, pacifista y poética, promoviendo la participación de la población.

Redacción y dibujo: Gerardo Damián Sánchez

Fotos: gentileza del artista

De esta forma podemos entender a la calle como un espacio de debate, plasmado por las manifestaciones y su diálogo con el transeúnte, donde se observa una fuerza motriz que busca decir algo, fomentando un encuentro reflexivo, procurando cambios de postura, demostrando el compromiso de los activistas al realizar este tipo de acciones.

No obstante, muchas veces estas intervenciones de arte efímero, se realizan sin fines políticos, por sentido de investigaciones en el campo de la intervención urbana.

Mariano González Ducrey, nació en 1974, es oriundo de la localidad de Tapiales, aunque en la actualidad reside en Villa Madero. El artista recuerda que su interés por el área plástica  se despertó desde chico, en 1993 comenzó sus estudios en La escuela de Bellas Artes Lola Mora, de Villa Lugano.

Posteriormente, gracias a la institución educativa consiguió una pasantía en restauración de esculturas y obras de arte en Capital Federal, donde realza que aprendió mucho en la rama de la escultura. De allí recuerda a su maestro Estévez, de historia del arte y pintura, quien enseñaba a interpretar para qué era el sentido artístico.

Por otra parte, recalcó que le gusta lo clásico, pero con técnicas contemporáneas. Como docente desarrolla murales con sus educandos, por lo que recalca el valor pedagógico y colectivo que generan en un ambiente educacional.

En el 2000, comenzó con la postura de abandonar obras. Debido a su pensamiento relacionado a las artes, Mariano afirma su accionar de la siguiente manera: “Comencé con el abandono de obra, porque el arte no tiene que estar solamente en museos o galerías. Tiene que ser accesible a todas las personas, permitiendo la interrelación”. Asimismo, considera que de la intervención artística del abandono, se genera la relación de comunicación con el objeto plástico, logrando la culminación de la obra en sí.

En 2005 realizó y donó el busto de Manuel Belgrano a la comunidad de Tapiales, que hoy en día lo podemos disfrutar en la plaza de la localidad. Posteriormente hizo reproducciones y se las dio a otros artistas matanceros (Bertune, Magri, Fuschetto, Peterson, entre otros), para que las intervengan, cada uno con su mirada.

Para él: “El arte es trabajo, tiene que generar un pensamiento. Sirve para que la persona que realiza el trabajo diga algo, aunque siempre va a ser diferente la interpretación del espectador, porque todos tenemos conceptos y pensamientos diferentes”.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior