
El pasado miércoles, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue sede de la presentación del libro Elecciones y Partidos en América Latina en el Cambio de Ciclo.
La obra, de la profesora María Laura Tagina, es una complicación de 20 capítulos que abordan las elecciones nacionales presidenciales y legislativas que se celebraron en América Latina entre 2013 y 2017.
La autora resaltó la importancia de haber elegido ese período, lo que les permitió cubrir los 18 países de la región y tener, “para cada país, un capítulo específico”. A eso, se le suman uno de introducción y uno final, “que es donde realizamos un análisis comparado de los comicios”, completó.
Al hablar de los resultados de la investigación, la experta comentó que no se encontraron evidencias suficientes para decir que efectivamente existiera un corrimiento del electorado hacia la derecha en el espectro ideológico. “Se trata de una situación variada con presidentes que se ubican tanto en la centro-derecha como en la centro-izquierda”, aseguró.
Por otro lado, también, explicó que, al final de la publicación, se realizó un estudio sobre la alternancia presidencial y el reemplazo de presidentes por candidatos de partidos de la oposición.
Al respecto, expuso que, en cada país analizado, encontraron que la alternancia puede ser inicialmente explicada por la variación del desempeño económico. “Cuando la economía empieza a deteriorase, aumenta la alternancia y los presidentes son reemplazados por alguien de la oposición, y cuando se estabiliza y crece, son reelegidos”, concluyó.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.