El proyecto forma parte del Plan de Desarrollo Estratégico. La obra, que comenzará en los próximos días, transformará el lado norte de la ciudad.
El Municipio de Morón informó que próximamente comenzarán las obras de construcción de la Plaza de la Cultura, un espacio público entre las calles Salta, Larralde, Cabildo y Maestra Cueto, frente a la Universidad de Morón, que transformará la fisonomía del lado norte del centro de la ciudad. Ya se licitó la demolición del predio que comenzará los próximos días.
En una primera etapa se construirá una plaza, y en una segunda intervención un espacio cultural que tendrá lugar en la actual Escuela Municipal de Danzas, que será remodelada y conservada por ser un edifico histórico.
Se trata de uno de los proyectos más importantes del Plan de Desarrollo Estratégico lanzado en 2005 por la comuna. Transformará la manzana donde hoy está la Escuela Municipal de Danzas –que será trasladada a un nuevo edificio que ya se encuentra en construcción- y donde antes funcionaban el cuartel de bomberos y el Dispensario, ambos ya trasladados a sus nuevas locaciones.
En ese sentido, avanza la construcción del nuevo edificio de la Escuela Municipal de Danzas sobre la calle Maestra Cueto 765, en los terrenos de la ex Clínica Otharán que fueron adquiridos por la comuna. Tendrá cuatro pisos y contará con aulas teóricas y prácticas, sala de exposiciones, biblioteca y un patio urbano que lo conectará con el nuevo Dispensario de Vías Respiratorias Dr. Cosme Argerich – que ya funciona en Machado 778, entre Cabildo e Independencia- y con la calle Machado.
Siguiendo el diseño urbanístico de las “calles modelo” ya se realizaron las obras de ampliación de veredas y puesta en valor de las dos manzanas linderas a la estación de trenes comprendidas por las calles Independencia, Salta, Larralde y Sarmiento.
Nuevo módulo de cloacas en 25 manzanas
Se suma a otras obras que ya realiza la comuna para extender el servicio en Castelar sur, El Palomar y otro sector de Castelar norte.
El Municipio de Morón informó que en los próximos días comenzará la construcción de un nuevo módulo de cloacas que extenderá este servicio a 25 manzanas de Castelar norte ubicadas en el radio comprendido por las calles Santa Rosa, Arias, Dean Funes, Giménez, Arrecifes, Sarmiento, Pergamino, Tucumán, Los Indios, Sarmiento, García, Marqués de Loreto, Dean Funes y Arredondo. La obra tiene un plazo estimado de 270 días.
Por otro lado, el Municipio continúa con otras obras en marcha para extender el servicio de cloacas a distintos puntos del partido.
En El Palomar se construye un módulo de 37 manzanas que beneficiará a los vecinos y vecinas que viven en un radio delimitado por las calles Dinamarca, Bergamini, Palacios, Marconi, Villegas, Fernández, Murillo, Bergamini, Marinos del Fournier y Cabo Morando.
En Castelar sur ya comenzaron las tareas para extender el servicio a 27 manzanas en las que viven más de 3000 vecinos y vecinas entre las calles Arena, Prudan, Alcorta, Revoredo, Fátima, López, Bufano, Casacuberta, Domínguez, Capdevila y las cuatro manzanas del Barrio Fuerza Aérea comprendidas por las calles Revoredo, Granada, Montevideo y Domínguez.
También en Castelar norte se construyen dos módulos de 21 manzanas bajo la modalidad “Cloacas + Trabajo” que permitirán la conexión a la red de más de 2500 vecinos y vecinas en un radio delimitado por las calles Santa Rosa, Salcedo, Los Indios y Colectora.
Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Saneamiento del Oeste en 2003, el Municipio posibilitó el acceso al servicio a más de 30.000 vecinos y vecinas de El Palomar, Haedo, Morón y Castelar. Cuando concluyan estas obras en marcha serán 40.000, aproximadamente, los vecinos alcanzados.