Una azucarera tucumana accede a un pagaré bursátil de $1.000.000
Moyco S.R.L. se convirtió en el primera empresa del NOA en negociar un pagaré bursátil a través de los avales de Garantizar, una Sociedad de Garantía Recíproca enfocada en fortalecer el financiamiento Pyme en todo el país. Gracias al dinero obtenido en el mercado de capitales podrá optimizar su capital de trabajo y colocar órdenes de compra con mayor poder de negociación.
La empresa alimenticia radicada en Chicligasta, Moyco SRL, obtuvo un millón de pesos a través de un pagaré bursátil negociado en el mercado de capitales. La operación se concretó gracias al aval que le otorgó Garantizar, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) líder del mercado. Esto significa que, en caso que la empresa no responda por el pago del pagaré, lo hará la SGR, asegurando el cobro a los inversionistas.
Foto: La planta de Moyco SRL, radicada en Chicligasta.
En este sentido, desde la SGR destacaron que la financiación a través del pagaré bursátil es una herramienta al alcance de cualquier Pyme. “Es trascendental romper con el mito de que es necesario ser una empresa de gran trayectoria, radicada en la capital o de gran envergadura para obtener financiamiento en el mercado de capitales”, aclaró Sabina Ozomek, Gerente General de Garantizar.
Por otro lado, Sabina Ozomek sostuvo que “hay que tener en cuenta que este tipo de instrumento financiero, que nació en 2015, todavía no es muy conocido en el mercado Pyme”. Y agregó: “Trabajamos cada día para llegar a más empresas con necesidades de financiamiento. En la actualidad, los avales propios no son necesarios porque existen organismos, como las Sociedades de Garantía Recíproca, que garantizan el pago de la deuda, tanto a los bancos como al mercado de capitales, sin gastos para la Pyme”.
Moyco SRL utilizará el dinero del financiamiento para iniciar un ambicioso proyecto de extensión de su cartera de productos, donde ya ha posicionado su marca propia AZUCEL con un primer producto para consumo doméstico: Azúcar Común tipo “A”. Además, el pagaré se instrumentó en dos pagos: El primero por $500.000 a 180 días y TNA del 28.5%; y el segundo por el mismo monto, pero a un año y con una TNA del 28%.
De esta manera, al ser un instrumento de cotización transparente y fácil de aplicar, la empresa logró concretar un buen manejo de su poder de compra, obteniendo el dinero en un plazo ampliamente menor al de un crédito tradicional para capital de trabajo.
Acerca de Garantizar:
Garantizar es la Sociedad de Garantía Recíproca de mayor envergadura a nivel nacional, ya que concentra el 40% del mercado en garantías vigentes y el 71% de las Pymes del sistema, así como también es la única empresa del sector presente en todo el país, con 30 sucursales o puntos de atención pyme. Con 20 años de experiencia en el financiamiento de Pymes, Garantizar cuenta con un fondo de riesgo de $6.000 millones destinado a garantizar créditos accesibles para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar su financiamiento. Asimismo, Garantizar tiende a ser un lazo entre las Pymes y los bancos, priorizando préstamos con mejores plazos y con tasas que potencian la rentabilidad de la industria nacional.
Acerca de Moyco SRL
Moyco SRL fue fundada en Septiembre de 2011 por el Ing. Adrián E. López y el Lic. Ezequiel Eleas, con el objetivo de optimizar el mercado agroalimenticio de la provincia de Tucumán. Los primeros pasos de la empresa se dieron a partir de Julio de 2012, a través de alianzas estratégicas con productores agropecuarios y agroindustriales que confiaron en las capacidades de la empresa para darle valor a sus productos. Así nació la marca AZUCEL, la cual se posiciona en el mercado brindando su primer producto para consumo doméstico de Azúcar Común tipo “A”. Luego, en el año 2014, la empresa pone en marcha la construcción de su primera nave de producción, la cual finaliza en Agosto del año 2016, contando con 3.600 m2 cubiertos en un predio de dos hectáreas.En el año 2016 Moyco SRL inicia con sus primeras operaciones en el mercado internacional de alimentos orgánicos.
Actualmente, se encuentran iniciados los proyectos para la instalación de una planta de fabricación de productos en polvo, que completaran una línea de endulzantes y derivados.