
Durante la jornada de protesta de los trabajadores de salud municipales realizada el viernes 4 de junio frente al WaltMart de San Justo, conversamos con Rosa, trabajadora de salud comunitaria y Lorena, médica clínica y directora interina de la unidad sanitaria de ese barrio de la ciudad de Casanova, sobre la situación por la que están pasando.

¿Por qué está la sala presente en esta marcha de los municipales de salud?
Rosa: “Estamos aquí reclamando un salario digno y también para exigir que se termine la precarización laboral en nuestra sala; en mi caso, soy trabajadora social y estoy precarizada, llevo 11 años con contrato y nunca terminan de nombrarme en planta permanente, estoy con un programa del gobierno de médicos comunitarios, que van renovando año a año. Nos faltan médicos y otros profesionales, por ejemplo, se fue una médica y el Municipio no cubrió ese puesto”.
Lorena: “No solo hay contratados, sino también ha habido personal ad honorem trabajando mas de 10 años en sus puestos, hasta que los nombraron. En mi caso cumplo la función de directora interina hace dos años, pero todavía no me han nombrado ni reconocido el cargo, solo me agregaron dos módulos para reforzar mi sueldo; atiendo como médica clínica, cumplo como directora interina, voy a buscar la medicación para la sala, es decir, hacemos de todo, estamos tanto para un barrido como para un fregado
, absolutamente flexibilizados y precarizados”.
Sin Gas.
¿Cómo influye eso en la atención a los pacientes?
Lorena: “Con esa forma de trabajo se resiente la atención a los pacientes, baja la calidad de la prestación sanitaria a la población que atendemos. Hemos llegado al grado de que nos cortaron el gas en la sala, informamos que había una perdida, vinieron lo cortaron y todavía seguimos sin el servicio, imagínate la situación que se crea en los consultorios de pediatría, donde hay que desvestir a los chicos para revisarlos y sin calefacción en esta estación de frío”.
Por su lado Rosa agrega información sobre la falta de personal y sus consecuencias para los pacientes: “habíamos conformado un equipo de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) para acompañar a las mujeres en el tratamiento de esa problemática y por el bajo sueldo, renunció la profesional que encabezaba el equipo, no nombraron reemplazante y por lo tanto, se desarmó dicho equipo y las pacientes quedaron abandonadas a su suerte”.
Más Nombramientos.
Lorena para cerrar agrega que “se deberían nombrar más médicos clínicos y personal de mantenimiento -se rompe algo y tenemos que salir a buscar ayuda- más administrativos y por supuesto personal de limpieza para la higiene y el cuidado de la sala, la solución que implementan es tomar personas de las cooperativas para reemplazar el nombramiento de personal efectivo en esas tareas”.