
Hoy es el #DíaNacionalDelReporteroGráfico #NoSeOlvidenDeCabezas. Se programaron eventos en repudio a la impunidad con la que cuentan los criminales que asesinaron al fotógrafo José Luis Cabezas, por encargo del empresario Alfredo Yabrán, el 25 de enero de 1997.
Hoy es el #DíaNacionalDelReporteroGráfico. A 21 años del crimen de José Luis Cabezas, el primer trabajador de prensa asesinado en la democracia se realizarán actos pidiendo justicia, y están programados eventos, charlas, exposiciones y encuentros para denunciar la impunidad que gozan los criminales. La agenda completa de los actos con la consigna histórica: “No se olviden de Cabezas”.
El fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997, es el primer trabajador de prensa que murió como consecuencia de su trabajo desde la recuperación democrática, en un hecho perpetrado por personas vinculadas al empresario postal Alfredo Yabrán.
Con la liberación, el 21 de diciembre de 2016, del ex policía Gustavo Prellezo, autor material del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, al cumplirse 20 años del asesinato ya no queda preso ninguno de los condenados por esta causa. Prellezo fue condenado a prisión perpetua por el asesinato, pero en 2010 fue beneficiado con una prisión domiciliaria, de la que ahora fue liberado.
En cuanto al jefe de Seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos, fue condenado como instigador del crimen de cabezas y hace dos años la Justicia dio por terminada su condena, en la actualidad reparte su tiempo entre la zona norte del Gran Buenos Aires, donde habita, y Corrientes, provincia en la cual administra unos campos.
En tanto que el policía Sergio Camaratta condenado a prisión perpetua, murió el 3 de abril de 2015 y el efectivo de la bonaerense Aníbal Luna condenado a prisión perpetua se encuentra beneficiado “por un régimen especial” y se encuentra en libertad en la localidad bonaerense de General Madariaga.
Lo mismo sucede con el ex comisario Alberto “La Liebre” Gómez, comisario de Pinamar al momento del asesinato y condenado por haber liberado la zona la noche del crimen, y que en la actualidad goza de un régimen de “libertad asistida”. En cuanto a la banda de los “Horneros”, el grupo de delincuentes que fueron reclutados por Prellezo y que participaron en este crimen, tuvieron casi todos una suerte similar a la de Ríos y los uniformados.
José Luis Auge, condenado, fue liberado en 2004, y Sergio Gustavo González resultó liberado en febrero de 2006 por reducción de pena a 20 años, pero ese beneficio se le conculcó al quedar envuelto en una causa por drogas. Mientras que Horacio Anselmo Braga, sentenciado a 18 años de prisión quedó en libertad el 25 de enero de 2007 y Héctor Retana murió en 2001 en la cárcel de Olmos.