Número de edición 8481
La Matanza

Contra el despido de 122 trabajadores, paro en el Hospital Posadas

Paro en el Hospital Posadas contra el despido de 122 trabajadores


Se llevará a cabo este martes 23 de enero, ya que así lo resolvió una asamblea multitudinaria de trabajadores y organizaciones solidarias, realizada el viernes frente al hospital que, como parte de la jornada de protesta, también marchó hacia la colectora del oeste cortándola por unas horas.

Por: Emilio González Larrea

Paro en el Hospital Posadas contra el despido de 122 trabajadores

Numerosa asamblea

En la asamblea, además de la medida de protesta, se decidió convocar para el lunes una reunión para constituir un comité de Apoyo a la lucha del Posadas y participaron numerosas agrupaciones sindicales, políticas, sociales y de derechos humanos, como CICOP (Gremio de los médicos de los hospitales públicos bonaerenses), FESPROSA (Federación Sindica de Profesionales de Salud), la APS- Matanza, APUDIPA ( Hospital Paroissien), CTA-Autónoma, Sala Dr. Néstor Chino Oliveri, STS (Sindicato de Trabajadores de Salud), SUTEBA-Matanza, representaciones de ATE de algunos hospitales de Capital y entes del Estado como el INTI, organizaciones sociales como la CCC, partidos políticos como el PTS,PO, MST, también estuvieron presentes Nora Cortiña de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y Pablo Pimentel, presidente de la APDH- La Matanza, entre otros.

Despidos masivos

Cabe recordar que los despidos son a 122 trabajadores entre los cuales cerca de la mitad (55) son enfermeros, mayoritariamente del turno noche, de los cuales 50 fueron amparados por la justicia (fallo de la jueza Martina Isabel Forns del Juzgado Federal N°2 de San Martín) en su lucha de meses contra una virtual flexibilización laboral que les extendía el horario en su turno de manera inconsulta y compulsiva.

Entre los despedidos se encuentran Luis Sucher, enfermero durante 19 años en el hospital, con contrato precario y delegado durante muchos años y Karina Almirón, con 15 años de trabajo en ese centro de salud, la única técnica de anatomía patológica encargada de realizar los estudios para determinar los tratamientos para el cáncer, así como 17 de los 23 delegados de la filial de CICOP, por lo tanto, además de desarmar sectores críticos del hospital con el consecuente perjuicio para la salud de la población que concurre, estos despidos revelan una clara persecución gremial, violando todas las leyes existentes que amparan los fueros sindicales.

Grave situación en áreas del hospital

La gravedad de la situación que se ha creado a partir de estos despidos fue denunciada en la asamblea por algunos de los despedidos que tuvieron que ocuparse de la atención de pacientes en determinadas áreas ya que no hay reemplazantes para cubrir esos puestos, en estas condiciones.

El Hospital Posadas es un centro de salud nacional, dependiente del Ministerio de Salud y del Gobierno Nacional, por lo tanto esta decisión tan grave que atenta contra la salud pública es responsabilidad directa de Mauricio Macri y su ministro de Salud, Adolfo Rubistein, con el acompañamiento de la dirección del Hospital.

Paro nacional y provincial de salud

El paro de 24 horas de este martes 23 de enero en el Hospital Posadas contra los 122 despidos, será acompañado por el gremio nacional de salud (FESPROSA). El presidente de este gremio de profesionales de la salud, Jorge Yabkowski, declaró que “las autoridades de la FESPROSA convocaron, luego de la asamblea, a sus 30 mil afiliados médicos, profesionales y trabajadores de la salud de 600 hospitales de todo el país, a una Jornada Nacional de Lucha para el martes, en sintonía con el paro de los trabajadores del Posadas, llamando a su vez a paros y movilizaciones en toda la Argentina, modalidad que será definida por cada seccional regional. Los bonaerenses de la CICOP ya adelantaron que participarán con una Jornada Provincial de Lucha”.

El dirigente gremial agregó también que “la Federación además, ampliará la denuncia al gobierno nacional -de quien depende el Posadas- y a las autoridades del hospital, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), escrito que ya está radicado y en curso en la sede central de Ginebra, Suiza, y al que se agregará este atentado contra la salud, la libertad sindical y los derechos de los trabajadores, frente al desmantelamiento completo del turno noche del hospital, venganza antisindical y atentado a la salud pública”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior