Se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de la ex Ayudin.
El pasado viernes a las 18:00 el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que sostenían los trabajadores con la empresa. Desde el domingo pasado los obreros venían bloqueando con un acampe el ingreso a la fábrica reclamando deudas salariales, suspensiones y persecución gremial.
Por Emilio González Larrea
Se les impide el ingreso a 20 trabajadores
La actual Clorox (ex Ayudín), según denuncian los trabajadores no estaría respetando la conciliación obligatoria al impedir la entrada, mediante el bloqueo de sus tarjetas, a 20 de sus compañeros, en una clara muestra de violación de la decisión ministerial.
Para hoy lunes está convocada una nueva audiencia a la 14:00 en el Ministerio de Trabajo. Clorox trató de judicializar el conflicto realizando una denuncia contra los trabajadores, lo que no prosperó. Los trabajadores afirman que si la misma no respeta la decisión de la justicia, permitiendo el ingreso de sus compañeros, retomaran el conflicto con medidas más fuertes de su parte.
La empresa se niega a reconocer a la organización gremial
La empresa se niega a reconocer a la comisión interna electa por los trabajadores y al sindicato que los representa, el Sindicato de Trabajadores de las Industrias Químicas y Petroquímicas, integrante de la FATIQYP (Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas). La intención de la patronal es desarticular la organización de los trabajadores, violando los derechos consagrados en la Constitución Nacional y las leyes laborales para que estos queden desguarnecidos para defender sus derechos.
Seguramente empresas como la yanky Clorox se siente envalentonas por contar con el respaldo de un gobierno que gobierna para los grandes monopolios nacionales y extranjeros , preparando la aprobación de leyes como la de la Reforma Laboral que intenta barrer con derechos conquistados por décadas de lucha de la clase obrera argentina. Pero los trabajadores se ponen de pie y no están dispuestos a aceptar esta política.