
Por Melisa Jofré
Diputados. Sin duda, los comicios de medio término en 2017 marcaron, y como sucede en cada año electoral, el ritmo de la agenda parlamentaria. Y un reflejo de ello fue la baja actividad que tuvieron las comisiones en Diputados, con un total de 318 reuniones contra las 595 registradas en 2016, cuando Cambiemos debutó como primera minoría en la Cámara baja y el presidente Mauricio Macri envió leyes clave para su primer año de gestión.
De acuerdo al relevamiento elaborado por Parlamentario para su Índice de Calidad Legislativa, el cuerpo que más encuentros tuvo -28 en total- fue Presupuesto y Hacienda, comandado por el macrista Luciano Laspina. Detrás le siguieron, con 25 cada una, las comisiones de Legislación General y Legislación Penal, presididas hasta el 10 de diciembre por Daniel Lipovetzky (Pro) y Gabriela Burgos (UCR), respectivamente.
Vale aclarar que, con varias convocatorias frustradas, hubo comisiones lideradas por la oposición que no consiguieron el quórum en reiteradas oportunidades para tratar temas resistidos por el oficialismo. Uno de los ejemplos más claros fue la de Previsión y Seguridad Social, que no contó con el presentismo requerido pero fue puesta en marcha luego del 10 de diciembre, ya con nuevo presidente, para dictaminar sobre la modificación del cálculo para actualizar los haberes jubilatorios.
Las que más veces se reunieron
Como se dijo anteriormente, Presupuesto y Hacienda encabezó el ranking de reuniones, pero en 2017 no llegó ni a la mitad de los encuentros realizados en el período anterior. Si bien tuvo competencia en un abanico de proyectos, participando de varios plenarios, la actividad más febril llegó luego de las elecciones y, más precisamente, en el mes de diciembre.
El santafesino Laspina demostró su solidez para estar al frente del estratégico cuerpo, por ello fue ratificado como presidente luego del recambio legislativo. Aunque el Presupuesto 2018 llegó en tiempo y forma -fue presentado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el 15 de septiembre- la discusión del proyecto se pateó para luego de los comicios. Es así que el año pasado no existieron las rondas de ministros exponiendo sobre las partidas asignadas para sus carteras.
Los principales temas que se trataron en la comisión fueron la Ley de Reforma Previsional, la reforma tributaria, la prórroga del impuesto al Cheque, el Consenso Fiscal y la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno.
La comisión de Legislación General se ubicó en el segundo lugar de la lista con 25 encuentros. Además de su intervención en varios plenarios, el cuerpo liderado por el macrista Lipovetzky fue cabecera del proyecto para prorrogar la Ley 26.160, que frena los desalojos en tierras habitadas por comunidades indígenas, y encargada de analizar la media sanción del Senado de una nueva normativa para regular los alquileres. Sobre este último tema, el oficialismo impuso un dictamen con modificaciones, pero cayó por no llegar a tratarse en el recinto.
Uno de los temas principales para la comisión fue, en la primera parte del año, la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria, en la que también tomó parte Legislación Penal. El cuerpo a cargo de la radical Burgos, que de igual forma registró 25 reuniones, trabajó en modificaciones al Código Penal para aumentar penas a los casos de “sexting” y abuso sexual callejero, entre otros proyectos.
Cómo trabajó cada una de las comisiones
Hubo tres comisiones que se reunieron en 13 oportunidades. Una de ellas fue Relaciones Exteriores y Culto, que en junio quedó a cargo de Cornelia Schmidt Liermann (Pro) por la renuncia de Elisa Carrió (CC-ARI). El cuerpo arribó a una tibia declaración consensuada sobre la crisis en Venezuela, que nunca fue aprobada en el recinto.
La otra fue Acción Social y Salud Pública y la restante Economías y Desarrollo Regional, comandada por la exdiputada Myrian Juárez. En el total de los encuentros de ésta última, se incluyeron las visitas realizadas por los legisladores a diferentes exposiciones productivas en Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y el interior de la provincia de Buenos Aires.
Con 11 reuniones se destacó también Asuntos Constitucionales, cuyo titular fue hasta el 10 de diciembre el macrista Pablo Tonelli. Nada más y nada menos, fue el cuerpo encargado de dictaminar sobre el desafuero de Julio De Vido, y la Ley de Paridad de Género. Por otra parte, con la misma cantidad, figuró Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, que tuvo bajo su análisis la creación de un “Registro Único de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Adoptabilidad”.
Obras Públicas, que estuvo a cargo del justicialista Sergio Ziliotto, mantuvo 10 encuentros. El principal tema que atravesó el trabajo el año pasado fue el proyecto de ley de “Compre Argentino” –que aguarda su discusión en el Senado-, para el cual los diputados recibieron a funcionarios del Ejecutivo y representantes de cámaras empresarias e industriales.
Por su parte, nueve veces cada una se congregaron las comisiones de Cultura; Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Defensa Nacional; e Industria; mientras que ocho lo hicieron Justicia; Comunicaciones e Informática; y Pymes; y en siete ocasiones Educación y Derechos Humanos y Garantías.
Ésta última, presidida por Victoria Donda (Libres del Sur), no alcanzó el quórum en numerosas oportunidades, por la ausencia de los representantes de Cambiemos, y tampoco logró la visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionada en 2017 por las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Fue por estos hechos que una comitiva de diputados realizó dos viajes, primero a Esquel y luego a Bariloche, para seguir de cerca las respectivas causas judiciales.
Seis fueron las reuniones de Previsión y Seguridad Social, otra de las comisiones que contó con llamados fracasados y la denuncia permanente de su extitular, la massista Mirta Tundis, acerca del “vaciamiento” por parte del oficialismo. Como relatamos, en diciembre quedó bajo el mando de Cambiemos, con la conducción del macrista Eduardo Amadeo, y tuvo un encuentro escandaloso en el que dictaminó la polémica Reforma Previsional.
Con la misma cantidad se ubicó Energías y Combustibles, liderada hasta el 23 de octubre -día que presentó su renuncia, antes de ser desaforado- el diputado suspendido y preso Julio De Vido. Entre sus logros, la comisión se anotó las leyes de tarifas gratuitas para pacientes electrodependientes y la creación de un Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable. La restante, también con seis encuentros, fue Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, que trabajó en la nueva ley “antimonopolios”, con media sanción.
Sólo cinco convocatorias concretaron las comisiones de Legislación del Trabajo; Deportes; Agricultura y Ganadería; e Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; en tanto, las de Finanzas; Economía; Turismo; Discapacidad; Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico; Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales; y Población y Desarrollo Humano tuvieron apenas cuatro.
Muy bajo fue el nivel de reuniones de Comercio; Minería; Vivienda y Ordenamiento Urbano; y Transporte, con tres encuentros cada una; y de Seguridad Interior y Peticiones, Poderes y Reglamento, que solamente se congregaron en dos ocasiones. Detrás, Asuntos Municipales tuvo una única reunión, al igual que Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales, la cual fue para recibir la visita de Alberto Abad -titular de la AFIP-.
Actividad nula
En 2017 hubo tres comisiones que no se reunieron ni una sola vez, quedando en el fondo de la lista con el número cero. Fueron las de Personas Mayores, presidida por la massista Mariana Morales; la de Mercosur, a cargo del exdiputado salteño Gustavo Durand Cornejo; y la de Juicio Político, comandada por el macrista Álvaro González.
La de Juicio Político fue la misma que se ubicó última en 2016, tan solo con la reunión constitutiva, y sin oportunidades para debatir sobre la situación de la ex procuradora general, Alejandra Gils Carbó. En 2017 el oficialismo tampoco la activó, aunque en abril Elisa Carrió presentó un pedido de juicio político contra Ricardo Lorenzetti, el titular de la Corte Suprema de Justicia.
LAS REUNIONES DE CADA UNA DE LAS COMISIONES
PRESUPUESTO Y HACIENDA: 28 REUNIONES
LEGISLACIÓN GENERAL: 25 REUNIONES
LEGISLACIÓN PENAL: 25 REUNIONES
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: 13 REUNIONES
ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA: 13 REUNIONES
ECONOMÍAS Y DESARROLLO REGIONAL: 13 REUNIONES
ASUNTOS CONSTITUCIONALES: 11 REUNIONES
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: 11 REUNIONES
OBRAS PÚBLICAS: 10 REUNIONES
CULTURA: 9 REUNIONES
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO: 9 REUNIONES
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA: 9 REUNIONES
DEFENSA NACIONAL: 9 REUNIONES
INDUSTRIA: 9 REUNIONES
JUSTICIA: 8 REUNIONES
COMUNICACIONES E INFORMÁTICA: 8 REUNIONES
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: 8 REUNIONES
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS: 7 REUNIONES
EDUCACIÓN: 7 REUNIONES
PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL: 6 REUNIONES
ENERGÍA Y COMBUSTIBLES: 6 REUNIONES
DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA: 6 REUNIONES
LEGISLACIÓN DEL TRABAJO: 5 REUNIONES
DEPORTES: 5 REUNIONES
AGRICULTURA Y GANADERÍA: 5 REUNIONES
INTERESES MARÍTIMOS, FLUVIALES, PESQUEROS Y PORTUARIOS: 5 REUNIONES
FINANZAS: 4 REUNIONES
ECONOMÍA: 4 REUNIONES
TURISMO: 4 REUNIONES
DISCAPACIDAD: 4 REUNIONES
PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRÁFICO: 4 REUNIONES
ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORG. NO GUBERNAMENTALES: 4 REUNIONES
POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO: 4 REUNIONES
COMERCIO: 3 REUNIONES
MINERÍA: 3 REUNIONES
VIVIENDA Y ORDENAMIENTO URBANO: 3 REUNIONES
TRANSPORTE: 3 REUNIONES
SEGURIDAD INTERIOR: 2 REUNIONES
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO: 2 REUNIONES
LIBERTAD DE EXPRESIÓN: 2 REUNIONES
ASUNTOS MUNICIPALES: 1 REUNIÓN
ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS Y PREVISIONALES: 1 REUNIÓN
PERSONAS MAYORES: 0 REUNIONES
MERCOSUR: 0 REUNIONES
JUICIO POLÍTICO: 0 REUNIONES
*El relevamiento se realizó en base a las reuniones que tuvieron quórum, aquellas que fueron de carácter informativo y los plenarios.
Fuente: Diputados