Número de edición 8481
Destacadas

Juan Carlos Alderete: “Nos debemos un debate profundo sobre la tenencia y uso de la tierra”

Juan Carlos Alderete: “Nos debemos un debate profundo sobre la tenencia y uso de la tierra”.

Luego de recuperarse de su cuadro de Covid-19, el diputado del Frente de Todos y referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) habló sobre variados temas que incluyeron la toma de tierras en Guernica, el presupuesto para el año que viene y proyectos en La Matanza.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes el referente social y político matancero trazó un panorama sobre el problema de hábitat y vivienda en el país, en la cual criticó el desalojo en Guernica, defendió la partida presupuestaria para el ejercicio del año próximo y mantuvo su postura en favor del pueblo y de las mayorías.

En el inicio de la entrevista, Alderete comenzó hablando sobre el presupuesto presentado por el oficialismo: “Defiendo que el presupuesto presentado por el poder ejecutivo destina importantes partidas a los servicios sociales, que representa el 68 por ciento del total del presupuesto”.

Asimismo, marcó distancias con la anterior gestión y enfatizó que “con respecto al anterior Gobierno de Macri y Vidal en la Provincia, representa un gran incremento en salud, educación, desarrollo social y a programas de viviendas y urbanismo que son tan importantes”.

Además, recriminó la toma de deuda que hubo entre 2015 y 2019, genera problemas continuos en la economía nacional: “Tenemos una lápida de endeudamiento eterno que condiciona nuestro desarrollo económico. Sostengo que se tiene que investigar el pago de la deuda, distinguir qué parte es lícita pagar y qué parte no debe pagarse”.

Del mismo modo, criticó parte del presupuesto por beneficiar a empresas privadas que han tenido grandes ganancias en detrimento de sectores más golpeados. “No comparto la transferencia de subsidios a energía, combustible y energía que son 682 mil millones de pesos. Es un sector que ha sido beneficiado en los últimos años por el Gobierno de Macri”, afirmó Alderete.

En contrapartida, pidió quitar subsidios a los sectores antes mencionados, apoyar a los sectores que dan más empleo y planteó que “para el sector industrial solo hay destinados 122 mil millones de pesos y tendría que ser al revés para generar mano de obra y poner nuestra industria nacional en movimiento”.

La Argentina que se viene para la post-pandemia

Sobre el agravamiento de la crisis social y económica que produjo la pandemia, el entrevistado remarcó que “estamos viviendo una situación muy difícil y va a ser más difícil en la post-pandemia, por eso es necesario una política agresiva en la que la palanca principal sea la reactivación económica para nuestra industria y nuestro comercio”.

“Tenemos que hacer esto para incluir financiamiento que pueda mantener el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Hay que suprimir subsidios a las empresas y volcarla a la promoción industrial de las Pymes”, continuó el referente de la Corriente Clasista y Combativa.

En sintonía, pidió cambiar la forma en que se cobra los impuestos a la población: “También tenemos que cambiar la matriz de la estructura impositiva regresiva que siga cargando sobre el consumo y el salario de los trabajadores y jubilados. Tenemos que ir hacia una estructura impositiva progresiva, porque hoy pagan mucho los que menos tienen y pagan poco los que más tienen”.

El principio de progresividad que plantea Alderete, en derecho tributario y hacienda pública, implica que el tipo de gravamen es función creciente de la base imponible: en simples palabras, que a medida que crece la capacidad económica de los sujetos, crece el porcentaje de su riqueza o de su ingreso que el Estado exige en forma de impuesto.

El debate necesario sobre sobre la tierra y la vivienda

En la continuidad de la entrevista, Alderete analizó la toma de tierras en Guernica y en distintos puntos de la Provincia y remarcó que es una cuestión estructural que debe ser debatida y encontrar soluciones reales al problema instalado para que no se siga reproduciendo con ferocidad en el corto y mediano plazo.

“Salió a la luz que en la Argentina nos debemos un debate profundo, discutir sobre la tenencia y el uso de la tierra. No puede ser que el uno por ciento de la exportación agropecuaria controla el 36 por ciento de la tierra, mientras que las pequeñas chacras, los pequeños productores solo tienen el dos por ciento”, manifestó el diputado nacional.

A su vez, expresó su desacuerdo con la represión policial en Guernica la semana pasada y deslizó que “es una necesidad para el desarrollo nacional democratizar la tenencia de la tierra. Para avanzar, tenemos que avanzar en la tierra para producir y para vivir. La represión no es el camino ni la respuesta, no estoy de acuerdo con el desalojo”.

“Había un 85 por ciento que había arreglado su situación y un 15 que estaba en rebeldía y se había pedido hasta el lunes para seguir negociando. Ese era el camino a seguir, pero la justicia es como las víboras, pica a los que tienen los pies descalzos. Tiene que haber una política de Estado que solucione este problema antes de que se siga agravando”, continuó el referente social y político matancero.

Ganancias astronómicas de la oligarquía y presión al Gobierno

Con un tono siempre en favor de las mayorías populares, Alderete desarrolló la escalada que sufrió el dólar paralelo en las últimas semanas y puso el acento de su crítica en los grandes terratenientes agropecuarios que generan divisas, pero no las liquidan para asfixiar las previsiones económicas del Gobierno.

“La oligarquía quiere devaluar. El primer semestre tuvieron una ganancia exorbitante de 11 mil millones de dólares. Dólares hay, lo que pasa que estos agroexportadores grandísimos se sientan arriba de los dólares y no quieren liquidar para presionar y desestabilizar al Gobierno”, incriminó el entrevistado.

En relación, pidió menos contemplaciones para este sector y acentuó que “estos desestabilizadores tienen nombre y apellido, se sabe quiénes son, y el Gobierno se equivoca al no decir quienes han tenido esa ganancia exorbitante, que no lo digo yo, sino la balanza comercial”.

Obras y proyectos para la reactivación económica en La Matanza

En la parte final de la entrevista, el referente social explicó el fuerte trabajo que sigue haciendo para generar propuestas positivas para el Distrito y que lo llevaron a reunirse con distintas autoridades y legisladores de su bloque para pulir detalles de cara al futuro de la pandemia.

“Ayer estuve reunido con el ministro de Transporte, en el que le dije qué plazo había para desarrollar obras muy importantes que vamos a tener, como son el remodelamiento de las estaciones Laferrere y González Catán que va a servir para que muchos obreros tengan trabajo continuo por un año y medio o dos”, reveló Alderete.

Consecuentemente, sostuvo que será muy beneficioso social y económicamente en caso de dar un paso adelante en este proyecto en marcha: “Esto también va a transformar lo comercial en Laferrere y González Catán. Sabemos que Laferrere es un centro comercial importante y estamos trabajando junto al intendente para que la calle Luro sea peatonal”.

Sobre las cuestiones positivas que tuvo en su reunión con Mario Meoni, destacó que “el ministro dijo que para principios del año que viene como mucho, comiencen esas obras. También queremos terminar el proyecto inconcluso durante el Gobierno de Macri de tratamiento de aguas cloacales que tiene que hacerse, porque muchos vecinos necesitan una planta cloacal”.

“Sé que estamos en un momento sanitario complicado y esperemos que llegue la vacuna antes de fin de año, para resolver el problema de la pandemia y que la gente que está sufriendo que vuelva la esperanza para el pueblo, que el Estado esté presente, luchando para que la situación se pueda revertir”, concluyó el entrevistado.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior