
Personas. Organización: Fundación Presbítero José Mario Pantaleo. Obra del Padre Mario. Somos una organización comunitaria que promueve el desarrollo social mediante proyectos y servicios basados en un modelo de redistribución solidaria.
Desde el año 1990 trabajamos con los adultos mayores a través del Centro de Día y de programas preventivos y de formación para el cuidado y la inclusión social. Nuestro mayor logro es brindar a la comunidad las posibilidades para que alcance su pleno desarrollo, ofreciendo una respuesta digna para cada una de las contingencias sociales que se le presente. Acompañar a las personas en el proceso de envejecimiento es una de las acciones más importantes que emprende la Obra del Padre Mario, desde hace más de 20 años, brindamos diferentes servicios vinculados con la satisfacción de las necesidades de alimentación, sociales, sanitarias, afectivas y culturales.
-Nombre del proyecto: Contame tu Historia. Personas Mayores acompañando los procesos de elección vocacional
– Descripción: Es un proyecto que se inicio en el año 2016 con el Instituto Secundario de la Obra del Padre Mario, solo se ha desarrollado la primer parte de este proyecto que consiste en las charlas cortas, ello ha oficiado de experiencia piloto. El proyecto busca que aproximadamente unos 50 adultos mayores intervengan en los procesos de orientación vocacional de 100 jóvenes del nivel secundario.
-Actividades que se realizaran: Se iniciara con charlas cortas dirigidas a los jóvenes, al estilo TED, a cargo de un adulto mayor especialista/con trayectoria en un área específica. Posteriormente, se realizarán talleres de producción, a cargo de estos adultos mayores expositores, con la participación de otras personas mayores y jóvenes que tengan afinidad con las temáticas. Los talleres permitirán vivenciar una disciplina a partir del intercambio con la experiencia de un adulto y, de esa forma constituirán espacios de aprendizajes intergeneracionales. Las charlas y talleres tendrán eje en el arte, la música, las ciencias, la literatura, la informática y las matemáticas.
-Lugar donde se desarrollara la actividad:
González Catán partido de La Matanza
Los Proyectos Premiados
XIX Premio Bienal Personas Mayores La Fundación Navarro Viola, ha anunciado los proyectos premiados y las menciones de honor, de la XIX edición de su Premio Bienal, que en esta oportunidad se ha dedicado a iniciativas que contribuyan a reconocer el valor de las Personas Mayores en la comunidad y a promover un envejecimiento participativo y saludable. “De los proyectos elegidos se valoró que incluyen y favorecen la participación de las personas mayores, la innovación y la promoción del intercambio intergeneracional. Cada una de estas propuestas en su diversidad, se enmarca en el concepto de envejecimiento activo y promueven modalidades de gestión de calidad para el bienestar de las personas mayores y su entorno”, nos dice Inés Castro Almeyra, Directora Ejecutiva de la fundación. El Hospital Italiano de Buenos Aires, es una de las organizaciones premiadas por un proyecto que propone gestionarse “con y para personas mayores”, detectando “activos en salud” que formarán parte de un mapa geo-referenciado que acompañará la acción de una red de líderes comunitarios en favor de las personas mayores.
La Obra del Padre Mario, de La Matanza, fue premiada por una iniciativa que apunta a la revalorización de las personas mayores, como transmisores de su experiencia y saberes a jóvenes estudiantes de secundaria que buscan definir su vocación. Al estilo de las charlas TED, los mayores motivarán a los chicos con sus experiencias y anécdotas y también los guiarán en talleres de producción por cada especialidad elegida.
La Asociación de Amigos de la Orquesta Infanto Juvenil de Jujuy, y su propuesta de una “orquesta intergeneracional”, es otra de las iniciativas ganadoras del Premio. Partiendo de la experiencia de la orquesta infantil y juvenil, que funciona desde el año 2003 y que crece año a año, se proponen incorporar adultos mayores que podrán participar de la orquesta tanto enseñando música como aprendiendo junto con los chicos, en un ensamble de edades, expectativas y oportunidades. Las tres menciones de honor se otorgaron a, la Biblioteca Popular de Coghlan, que con un proyecto liderado por mayores, busca sobrevivir y resignificarse como un espacio de encuentro y participación en la comunidad. La Fundación Trauma, fue distinguida por su proyecto de evaluación y seguimiento de lesiones en adultos mayores y la Amia por su proyecto “Baby Nonos” que propone capacitar a personas de entre 55 y 75 años como cuidadores de niños, voluntarios o rentados.
A la convocatoria de proyectos se presentaron 164 instituciones de las provincias de Córdoba, Neuquén, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Rio Negro, La Pampa, Formosa, Mendoza, Chaco, Chubut, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. La entrega de los premios se realizará el próximo 5 de Diciembre en la sede de la Fundación Navarro Viola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.