La ciudad fue sede del 7° festival internacional de literatura infantil
El 24 de noviembre a la tarde fue una fiesta; el cierre en la plaza Brigadier Gral. Don Juan Manuel de Rosas del 7° Festival Internacional de Literatura Infantil con la actuación de la cantante e instrumentalista internacional, Julieta Venegas, acompañada por la talentosa narradora nacional, Diana Tarnofky, juntas le pusieron voz y música a cuentos de nuestra María Elena Walsh, hamacados con los acordes de guitarra y acordeón.
Por Emilio González Larrea
Muchos alumnos de las escuelas de las zonas con sus maestras, jóvenes, madres y vecinos, sus celulares no paraban de grabar y sacar fotos de la cantante mexicana. Un espectáculo de alto nivel emotivo el que se vivió, con la voz y la expresividad corporal de Diana que trasladaba al público a esos lugares de magia y fantasía que trasmiten los cuentos, en sintonía perfecta con la música y la melodía de Julieta, acompañados por el coro de niños y adultos, pues para muchos fueron parte de su infancia.
Virrey del Pino en el fondo o el frente de La Matanza -según desde donde se mire- tuvo el honor de ser una de las sedes de este festival, junto con las ciudades de Montevideo y de Buenos Aires. Sin duda un orgullo para los matanceros que esta localidad de nuestro distrito haya sido elegida para un evento cultural de jerarquía internacional.
Clarisa Abaúnsa, directora de la biblioteca popular y una de las organizadoras del evento, habló con nuestro medio del significado del mismo.
¿Qué podes decir sobre el hecho de que se haya elegido Virrey del Pino como una de las sedes de este Festival Internacional de Literatura Infantil?
Estamos muy contentos y agradecidos con la fundación FILBA, por habernos elegido como sede para realizar el proyecto FILBITA que es la parte infantil de su festival, es la primera vez que se organiza en el conurbano bonaerense, este festival que tiene que ver con la promoción de la lectura, de la literatura, y ser nosotros elegidos como sede es algo extraordinario. Creo que es un reconocimiento a nuestro trabajo durante todos estos años. Al no poder hacer la feria del libro este año, estábamos buscando alternativas para ofrecer actividades de calidad a nuestros vecinos y en el medio nos encontramos con la gente de FILBITA. Le mandamos una carta de intención ofreciéndonos para el 2018 y nos contestaron, por qué no en el 2017. El festival duro dos días, 23 y 24; en el primero realizamos actividades para adultos que trabajan con la lectura, maestros y bibliotecarios y hoy, en el segundo día, organizamos cosas para los chicos y la familia por eso este cierre de nivel internacional con la cantante Julieta Venegas.
Para nosotros esto es un reconocimiento, es un mimo y todavía no lo podemos creer. Nos dijeron que venían porque conocen nuestro trabajo, que sabían cómo la peleamos para que los vecinos de virrey del Pino tengan acceso a los bienes culturales.
Ahora se termina el año. ¿Cómo siguen con las actividades para el próximo?
Ya estamos pensando el 2018, con el festival cerramos el grueso del trabajo del 2017. Solo quiero anunciar los títulos de lo que se viene; vamos a tener 4 o 5 momentos importantes: uno dedicado a la poesía, otro a la historieta, a la ilustración, vamos a intentar a hacer la edición octava del FILBITA, este festival nos da la posibilidad de que nos conozcan a nivel internacional, no porque no seamos profeta en nuestra tierra, sino porque también es importante trascender fronteras con nuestra producción cultural. Nuestro norte siempre es trabajar para que los vecinos tengan derecho a acceder a los bienes culturales de calidad, aquí donde viven, romper la lógica distrito céntrica de las actividades culturales, la periferia, “el sur, también existe”. Creemos en la solidaridad y la unión para realizar las cosas. Y en ese sentido quiero agradecer a la gente de la UOM que nos apoyó brindando el sonido.
Haber sido parte de este festival internacional. ¿Les da impulso para retomar la continuidad con la feria del libro el próximo año?
Y lo vamos a intentar, tenemos ganas, sentimos la suspensión de la feria como una puñalada. Vamos a trabajar desde ahora, en diciembre y hasta febrero para planificar la feria, pero solos no podemos, necesitamos el apoyo de quienes tienen que promover la cultura local, como es el caso de una biblioteca popular como la nuestra que es una casa de cultura. Hemos mejorado la relación con la delegación local que hoy cortó la calle y nos mandó la policía para las tareas de seguridad, pero también tengo que decir que no recibimos todo el apoyo que deberíamos, cultura es todo, no solo la que se hace en Ramos Mejía dos veces al año, aquí también es La Matanza y se produce cultura. Con estas cosas como la de hoy, estamos engalanando a La Matanza, colocándola en el ámbito internacional dela cultura. Y algunos en el centro del distrito parecen no enterarse.
Constancio Cecilio Vigil: Los Palabristas de Hoy y de Siempre