Número de edición 8481
Opinión

Julio Miguel De Vido

Judiciales

Judiciales. Julio Miguel De Vido, ex ministro planificación federal, inversión pública y servicios, que   encuentra actualmente detenido e imputado por varios delitos, entre ellos los delitos de abuso de autoridad y violación a sus deberes de funcionario público.

Luego de tomar su declaración indagatoria con respecto a los mencionados delitos en el marco de la causa por Yacimientos Carboníferos de Río Turbio  (YCRT), el juez que decidió rechazar las excepciones presentadas por la defensa, contaba con 10 días hábiles para determinar la situación procesal respecto al imputado.

Por Hugo Lopez Carribero
Abogado Penalista
Director del Instituto de Derecho Penal
Colegio de Abogados La Matanza

Debe dejarse en claro que el objeto de este proceso penal en particular no es realizar una auditoría sobre la administración de YCRT, ni una calificación a cerca de la actuación general de los funcionarios públicos intervinientes.

También es necesario aclarar que las valoraciones que realizó la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) no se establecieron ni tuvieron el efecto de imputaciones penales, ya que el objeto del informe de este organismo resulta distinto a los objetos de los procesos penales.

Esto explica porqué al momento de establecer el hecho imputado, no se establecieron de forma literal las conclusiones arribadas en la auditoría.

Entonces, queda asentado que el objeto de este proceso es la investigación penal de las maniobras realizadas entre Julio De Vido y Yacimientos Carbonífero Río Turbio (YCRT) con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad Regional Santa Cruz (FRSC).

La base de la investigación no versa sobre la evaluación de oportunidad, mérito o conveniencia de los actos administrativos llevados a cabo durante la gestión de De Vido, ni tampoco los resultados obtenidos en la sociedad y en el emprendimiento del que estaba a cargo.

Es por ello que se rechazan las excepciones planteadas por la defensa, debido a que en ellos fueron utilizados fundamentos para justificar el accionar de De Vido como una estrategia política al invertir los fondos en YCRT y en el ramal ferroviario “Eva Perón”, cuando en verdad esos fundamentos resultaron irrelevantes para la investigación aquí planteada.

El punto sobre el cual versa esta investigación es el descubrimiento de la verdad acerca de si el mencionado llevó o no a cabo conductas criminales mediante arreglos encubiertos, y si éstos provocaron un perjuicio económico al Estado Nacional, como hasta aquí han demostrado las pruebas en su contra.

Por otro lado, a causa de otro de los delitos que se le imputan, el miércoles 15 de octubre se continuó con las jornadas del juicio oral ante el Tribunal Oral Federal Nº4 de Capital.

En el marco de la causa por la Tragedia de Once por la que fue llevado a juicio oral, que continuará el próximo miércoles, es juzgado por el descarrilamiento del Tren Sarmiento, agravado por resultar 52 personas fallecidas, teniendo en cuenta un bebé en gestación, y más de 700 personas lesionadas, y agravado por defraudación a la administración pública.

El tribunal que juzgará a De Vido por la Tragedia de Once está integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel, y María Gabriela Lopez Iñiguez.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior