Número de edición 8481
La Matanza

“Que las rondas musicales sean una excusa para jugar en familia”

“Que las rondas musicales sean una excusa para jugar en familia”

En una entrevista para Diario NCO, la Licenciada en Musicoterapia (UBA) y docente de música, María Belén D’Amelio, se refirió a su labor en educación, tanto en  jardines de infantes como en nivel primario en La Matanza y Morón. Asimismo, sobre su desempeño clínico en dispositivos individuales y grupales en discapacidad. Y específicamente en el 2020 hasta la actualidad, que la encuentra dictando talleres y seminarios online.

LUCILA ELIZALDE

 

 

Bienvenidxs al compás de los instrumentos, las canciones y los cuentos. En palabras de la Licenciada la Musicoterapia es una disciplina de la salud en la cual un musicoterapeuta utiliza la música y sus elementos como ser el ritmo, sonidos y silencios; para promover y mejorar la calidad de vida de las personas.

Con respecto a los encuentros sonoros vinculares para familias expresó: “Aportan desde un lugar recreativo para trabajar, jugar y abordar temáticas de crianza y escucha”.

Puedes leer: https://diario-nco.net/la-matanza/jovenes-solidarios-mas-de-tres-anos-contagiando-solidaridad-en-villa-constructora/

En sintonía privilegia aspectos como favorecer la comunicación, las habilidades sociales, la capacidad de expresión, la tolerancia en los tiempos de espera, el respeto de límites y reglas, el vínculo y cooperación con pares, aprender a jugar, ganar y perder sin miedo a equivocarse, etcétera.

NCO: Sobre los Talleres de Expresión Musical, ¿hace cuánto y cómo surgen?,  ¿en qué consisten estos encuentros?  

 MARÍA BELÉN D’AMELIO (M.B.D): Su nombre fue mutando de “Taller de Expresión Musical” a “Rondas Musicales y Juego Libre” porque habilitamos todo lo que tiene que ver con la psicomotricidad y la estimulación temprana. Está pensado para acompañar a las familias y para que se puedan encontrar compartiendo con sus hijos/as desde la música. Empecé en 2009 con una colega, Lucia Carrizo, que luego se fue a  vivir al Sur. Actualmente, los estoy realizando sola, antes de forma presencial y  desde marzo del 2020 que los padres solicitaron que se continúe y se llevan a cabo una vez al mes y por Zoom.

NCO: Teniendo en cuenta que utilizan la plataforma Zoom, ¿cómo resulta la virtualidad? 

M.B.D: A ciertas familias les cuesta un poco más el tema de la virtualidad, porque es verdad  la mayoría prefiere la presencialidad. Pero dadas las condiciones me parece que nos posibilita que mucha gente del interior pueda sumarse y compartir desde diferentes lugares del país. Me enorgullece ya que es una propuesta que se expandió y pudimos encontrarnos con grupos diversos.

NCO: También dictas seminarios en la Consultora, “Espacio Inicial”

M.B.D: A partir del 2021 comencé a trabajar con la Consultora que brinda seminarios y talleres para profesionales del ámbito educativo, ya sean estudiantes y/ o docentes. Lo que hacemos es trabajar con  diversos capacitadoras que se especializan en distintas áreas. En mi caso, me encargo de compartir con las personas que participan del seminario, todos los recursos pedagógicos desde lo musical. De esta manera, brindo nuevas herramientas y estrategias para encontrarse con alumnos/as, ya sea en la  presencialidad o virtualidad, compartiendo desde lo sonoro, independientemente si son o no profesores de música. Lo que pregonamos es que cualquier persona  que esté relacionada a las infancias, tiene el poder y la posibilidad de estimular a través de la música en lxs niñ@s.

NCO: ¿Cómo lograste reinventarte desde tu profesión?

M.B.D: Lo que me sucedió  fue que hubo que reinventar toda la tarea ya sea docente o profesional. Tanto en el Consultorio como en la escuela o en el jardín tuvimos que repensar las propuestas. Con las familias de los pacientes nos dio la posibilidad de conocer sus hogares y de ver como es el funcionamiento familiar. Y en las escuelas logramos conectarnos y transformar las experiencias previas con una “vuelta de rosca” para que sean más atractivas.

NCO: Específicamente, ¿qué cuestiones me podes mencionar al respecto?

M.B.D: Hace años que me manejo con Facebook, pero en cuarentena abrí  Instagram (junio 2020). A partir de ahí surgió que pude empezar a armar redes y conocer colegas de diferentes países. Descubro todas las posibilidades que tienen las redes sociales para poder difundir la  Musicoterapia, una disciplina que no es tan conocida y que tiene bastantes fantasmas alrededor de su abordaje de trabajo.

 

 

Redes de contacto:

IG: @mtdamelio.

FB: mtdamelio.

IG Consultora“Espacio inicial”: @espacioinicial.

IG Consultorio terapéutico-“Madre Tierra”: @madretierraact.

IG EMDO: @musicoterapia.emdo.

 Fotos: María Belén D’Amelio.

Link video ¿Qué es la Musicoterapia?: https://bit.ly/3n9rKm6

 

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior