Nuevas dependencias y centros de monitoreo con un fondo especial bonaerense
Más de 140 dependencias policiales y 130 centros de monitoreo fueron abiertos y 12.000 cámaras de seguridad fueron instaladas mediante el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad en Municipios, al que el gobierno bonaerense le destinó 3000 millones de pesos.
El ministerio de Seguridad provincial informó que de esta manera, además, “se renovó y actualizó la tecnología de la mayoría de los distritos provinciales” y se llegó “casi a los 27.000 equipos de filmación”.
La cartera provincial precisó en un comunicado que “en lo que respecta a dependencias de la fuerza de seguridad, el fondo de fortalecimiento permitió que se construyan y se refaccionen dependencias pertenecientes al Comando de Patrulla Rural (CPR), a la Policía Local y a la Policía Comunal”.
En ese sentido, las fuentes explicaron que se inauguraron cuatro edificios destinados a los CPR de Florentino Ameghino, Lobos, Suipacha y Tapalqué y fueron modernizados y/o ampliados otros 14 y se llevó acabo la remodelación de 63 instalaciones edilicias de la Policía Local y se construyeron seis puestos de vigilancia pertenecientes a la Policía Comunal.
Además, se construyeron dos Comisarías de la Mujer y la Familia (una de ellas en la ciudad de General Arenales y la otra en Maipú) y se refaccionó el Destacamento de Seguridad Vial de Patagones.
Por otra parte, un monto importante del total destinado fue utilizado para la edificación de 73 nuevos Centros de Monitoreo que ya se encuentran en funcionamiento, algunas de los cuales están ubicados en ?25 de Mayo, Bahía Blanca, Balcarce, Berisso, Bragado, Carmen de Patagones, Chacabuco, Chascomús, José C. Paz, Junín, Luján, Morón, Pehuajó, Pergamino, Quilmes, Rojas, Suipacha y Tandil.
También se modernizaron otros 58 centro de monitoreo ya existentes, entre ellos en Campana, Ituzaingó, Lobos, San Fernando, San Isidro, Azul, Dolores, Trenque Lauquen y Zárate.
En este marco, el ministro Cristian Ritondo remarcó que “la adquisición de tecnología aplicada a la protección ciudadana ha sido una decisión de parte de los municipios con el objetivo de potenciar las tareas preventivas y operacionales de las fuerzas de seguridad”.
“Desde el día que asumimos, con la gobernadora María Eugenia Vidal nos propusimos desarrollar una política de seguridad donde no iba a existir la distinción de partidos”, a la vez que reafirmó que “la seguridad es para los ciento treinta y cinco distritos de la provincia de Buenos Aires”.
El ministerio indicó que “este fondo y otros servicios asociados fue implementado por el gobierno provincial a partir de abril de 2016 mediante el decreto 368 de ese año, para el cual se destinaron un total de 3000 millones de pesos, abonados en tres cuotas, a todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires”.
“El dinero recibido por las comunas tiene como destino planes, programas y proyectos destinados a preservar la seguridad de la población y de sus bienes, en el marco de las políticas de seguridad provincial, como prioridad en sistemas de cámaras de vigilancia, centros de monitoreo y sistemas de comunicaciones, entre otros”, añadió.
Para lograr el plan, los municipios deben presentar ante el ministerio “la rendición y avance de los planes, programas y proyectos financiados por el presente Fondo, y luego rendir ante la ejecución anual de gastos y de recursos la cartera de Economía provincial”.
También puntualizó que “en caso de incumplimientos en cualquiera de estas normas, el último de los ministerios tiene la potestad de suspender las transferencias de dinero a la comuna correspondiente”.
La semana pasada, el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, inauguró junto a María Eugenia Vidal el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de Morón, ubicado en Rivadavia al 17.200, en Haedo, que permite monitorear la red de cámaras del Gobierno local, así como coordinar y respaldar las operaciones de las fuerzas de seguridad en tiempo real.
El complejo tiene 1.000 metros cuadrados y cuenta una Sala de Operación que tendrá un video wall de 18 monitores de 65 pulgadas y 18 puestos destinados a operadores, además de otros dos para supervisores, cada uno con dos monitores LED y equipamiento especial para trabajar con las cámaras en todo el Municipio.
“Aquí vamos a centralizar toda la respuesta a emergencias: el 911, el SAME, Defensa Civil, las alarmas monitoreadas. Esto mejora sustancialmente la coordinación y permite brindar una atención más eficaz ante hechos policiales o cualquier otra urgencia”, explicó el intendente Ramiro Tagliaferro.