Número de edición 8481
Economía

Aumento de El IPC en la ciudad de Buenos Aires

El IPC
El IPC

La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 25,8%, lo que determina una baja del 0,3% respecto del mes previo, de acuerdo con el informe oficial.

 La variación del Ipcba durante enero respondió principalmente a las subas observadas en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; restaurantes y hoteles, alimentos y bebidas no alcohólicas, recreación y cultura, que en conjunto aportaron 1,24% al alza del nivel general.
Los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles aumentaron 2,3% y aportaron 0,41% a la variación mensual del Ipcba, y reflejó las subas en los gastos comunes de la vivienda (al impactar el aumento en las tarifas de electricidad que entraron en vigencia el mes previo) y en menor medida las actualizaciones en los alquileres.
Restaurantes y hoteles promedió un alza de 3,5%, con una incidencia de 0,33 p.p. (puntos porcentuales), por subas en los precios del alojamiento en hoteles por motivos estacionales.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,8% y contribuyó con 0,29 p.p. a la variación mensual del nivel general, y se observaron alzas generalizadas en grupos como verduras, tubérculos y legumbres (5,6%), Pan y cereales (1,4%), Frutas (3,8%) y carnes y derivados (0,9%).
Por su parte, el rubro recreación y cultura promedió un alza de 2,2% e incidió 0,21 p.p., reflejando principalmente incrementos en los precios de los diarios y revistas, en los paquetes turísticos y en el abono del servicio de televisión.
El resto de los rubros tuvo una incidencia positiva aunque menor en el nivel general, con excepción de prendas de vestir y calzado, que promedió una caída de 2,5% mensual (producto de las liquidaciones de la temporada de primavera-verano) y el rubro educación que se mantuvo estable.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
El resto de los rubros tuvo una incidencia positiva aunque menor en el nivel general, con excepción de prendas de vestir y calzado, que promedió una caída de 2,5% mensual (producto de las liquidaciones de la temporada de primavera-verano) y el rubro educación que se mantuvo estable.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior