Un homenaje a Rucci fue la excusa para una nueva foto de unidad
El acto fue en la sede porteña de la CGT. Estuvieron desde intendentes del PJ alineado a Cristina Kirchner hasta gremialistas y diputados del Frente Renovador. “El mensaje a la sociedad es que tenemos que transitar juntos”, enfatizó el organizador del acto, Gustavo Menéndez.
Jefes comunales de municipios bonaerenses y dirigentes de la CGT presentaron una obra del artista Alejandro Marmo en homenaje al dirigente José Ignacio Rucci, asesinado en 1973, y lanzaron un mensaje de unidad.
El encuentro fue encabezado por el mandatario municipal de Merlo, Gustavo Menéndez, uno de los aspirantes a la conducción del PJ bonaerense. También asistieron sus pares de La Matanza, Verónica Magario; de Castelli, Francisco Echarren; de Tigre, el massista Julio Zamora; de Navarro, Santiago Maggiotti y de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entre otros.
Estuvo presente además el diputado nacional del Frente Renovador, Facundo Moyano, a quien se lo vio abrazado junto a su hermano, el líder de Camioneros, Pablo Moyano; la hija de Rucci y miembro del mismo bloque massista, Claudia. Juan Carlos Schmidt, uno de los integrantes del triunvirato cegetista, también fue parte de la mesa principal, como así también el diputado Omar Plaini (Canillitas).
En septiembre un acto en homenaje al ex gobernador Antonio Cafiero también fue epicentro de fotos de dirigentes peronistas de distintos sectores al igual que el último viernes en la sede porteña de la CGT.
“En la CGT, dirigentes sindicales e intendentes peronistas rendimos homenaje a Rucci, como mayor referente de los valores justicialistas”, enfatizó Gustavo Menéndez al tiempo que remarcó: “El mensaje a la sociedad es que trabajadores, dirigentes de los trabajadores, militancia política, dirigentes de la militancia política y el pueblo en general tenemos que transitar juntos”.
Rechazo al endeudamiento y al avance de Vidal en la Provincia
Por otra parte y en otro contexto, intendentes peronistas y legisladores bonaerenses del FPV-PJ en representación de todas las secciones electorales de la Provincia, cuestionaron las leyes de Presupuesto, Impositiva y de Responsabilidad Fiscal enviadas por la gobernadora María Eugenia Vidal por endeudar fuertemente a la provincia, al tiempo de recortar fondos y avanzar contra la autonomía de los municipios.
“Nos preocupa que Vidal lleva 136 mil millones de deuda acumulada y que vuelve a pedir más endeudamiento”, señaló la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, al finalizar el encuentro realizado en el anexo del senado provincial del cual también participaron los equipos técnicos.
En este sentido, la jefa comunal advirtió que de votarse el presupuesto enviado por la gobernadora tal como se envió “las economías de las familias van a estar cada vez más ajustadas” producto de la “revaluación muy fuerte de las propiedades y por los nuevos aumentos en gas, luz, ARBA y combustibles”.
“Una gobernadora que presenta un presupuesto que no sostiene lo elemental, es pura deuda y no tenemos idea de en qué lo va a invertir. Por eso creemos que este presupuesto de esta manera no se puede votar”, cuestionó la mandataria municipal.
A su vez, el actual diputado nacional Gustavo Arrieta advirtió sobre el fuerte recorte de fondos a los municipios que intenta realizar la gobernadora en la ley de presupuesto: “Estamos hablando de entre 10 mil y 15 mil millones de pesos en los cuales se verían afectados directamente los municipios y que hacen -por ejemplo- a la sustentabilidad del servicio de seguridad, donde los municipios hacen su aporte en combustible”, indicó.
Finalmente y en la misma línea, el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, indicó que “apuntamos a la reflexión de muchos intendentes que hoy han sido convalidados por las elecciones en toda la provincia, ya que si avanza esta ley de responsabilidad fiscal los municipios vamos a tener una autonomía muy cuestionada”. Por otra parte, el jefe comunal advirtió que “Si el presupuesto 2018 pasa como está escrito, vamos a tener severos problemas para poder cumplir con las necesidades de nuestra gente”.