
Estudiantes y docentes se movilizaron desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo en reclamo del aumento salarial docente y un mayor presupuesto para las instituciones universitarias.
Más de 80 mil personas marcharon a la capital porteña a pesar de la lluvia para hacer visibles los problemas que atraviesa la educación superior por las políticas de ajuste implementadas por el gobierno. Además, la movilización repercutió en diferentes puntos del país donde se encuentran universidades en la misma situación crítica.

Diferentes partidos docentes tales como CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, ADUNLAM estuvieron presentes en conjunto con los centros estudiantiles de los establecimientos. En ese marco, el gremialista docente Roberto Baradel asistió a la marcha y recalcó que “el gobierno tiene que invertir en la universidad pública” ya que debe dejar el abandono, la desidia y los recortes para empezar a escuchar a los trabajadores.
Bajo la consigna “la educación pública no se vende, se defiende”, los estudiantes acudieron al punto de encuentro con carteles que expresaban sentimientos de protesta hacia las crisis en las casas de altos estudios. “Sin educación pública, no hay futuro”, ¿“Por qué tanto miedo de educar al pueblo?”, “Mi arma es mi estudio”, “La educación pública es un derecho, no un privilegio” fueron algunas de las frases que más se reproducían, incluso en las redes sociales.

Sin embargo, los conflictos no faltaron y al finalizar la jornada cuatro personas fueron detenidas por personal de infantería en Plaza de Mayo a causa de los incidentes que provocaron mientras se encontraban encapuchados. Según Infobae se trataba de tres mayores de 24,32 y 25 años como así también un menor de 15 años.
La marcha no fue el punto final para la situación universitaria ya que hoy los gremios docentes se reunirán por quinta vez con el Ministerio de Educación. El encargado de la cartera, Alejandro Finocchiaro, propuso para transcurso del día una “sesión de trabajo permanente” para no perder las clases que, en gran parte de las universidades, no comenzaron desde el 6 de agosto.