Número de edición 8481
Provincia

La vulnerabilidad de la mujer

La vulnerabilidad de la mujer producto del “régimen patriarcal dominante”

La vulnerabilidad de la mujer producto del "régimen patriarcal dominante"

Las participantes del 32º Encuentro Nacional de Mujeres coincidieron en considerar la “extrema vulnerabilidad que sufren por su sola condición” femenina “producto de la desatención del Estado, el cual tiene una base patriarcal dominante” y designaron a la ciudad de Puerto Madryn como sede de la próxima edición de estas jornadas.

Durante el cierre -en el estadio Centenario de la ciudad chaqueña de Resistencia- se leyeron las principales conclusiones de los 71 talleres que se realizaron durante todo el fin de semana y anticiparon que las mismas formarán parte de un documento final que se dará a conocer en los próximos días.

Además, exigieron por la aparición de Maira Benítez -la joven chaqueña desaparecida hace aproximadamente 10 meses- y de Santiago Maldonado.

Este 32º Encuentro tuvo la particularidad de contar con la presencia de más de 1.500 mujeres de los pueblos originarios de Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia y Ecuador.

Más de 60.000 mujeres marcharon en Chaco

La aparición con vida de Maira Benítez, la joven chaqueña desparecida hace unos 10 meses, la legalización del aborto y el fin de los femicidios fueron algunos de las consignas que marcaron la multitudinaria marcha del 32° Encuentro Nacional de Mujeres, que concluye mañana en Resistencia.

Desde la organización señalaron que más de 60.000 mujeres fueron parte de la extensa columna que se extendió por aproximadamente 30 cuadras, desde el campus de la Universidad Nacional del Nordeste hasta el Parque de la Democracia.

A diferencia de la edición del año pasado en Rosario, donde tras finalizar la marcha se leyeron las principales conclusiones y se eligió la próxima sede, la organización decidió que esto se realice mañana durante el acto de cierre a las 10 en el estadio del Club Sarmiento, para poder contar con todas las organizaciones participantes.

Tras la finalización de la marcha se realizó en el Parque de la Democracia una peña en el que hubo bandas en vivo, entre ellas Susy de Pompert, de Corrientes; Mujerío y Baila la chola, de Buenos Aires; Alto Guiso, de Rosario; Rimandas Flores del Desierto, de Córdoba y Macumbias, de Tucumán.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior