Los emprendedores locales impulsaron el consumo de productos naturales
Con entrada libre y gratuita, la Feria en la que productores locales ofrecieron alimentos saludables y sin intermediarios. La misma estuvo instalada hasta ayer jueves.
La Feria del Productor al Consumidor volvió a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) con la posibilidad de comercializar sus productos naturales a precios accesibles y promover una soberanía alimentaria sana en la comunidad en general.
La actividad estuvo funcionando entre el último miércoles y jueves en el playón cercano al Gimnasio Juan Manuel Fangio de la Universidad, en Florencio Varela 1.903, San Justo.
Al respecto, Melisa Pivnicka, productora de panificados integrales orgánicos, que junto a su familia es dueña del microempredimiento “Sol de Tierra”, aseguró que “es fundamental que se busque implementar el consumo de alimentos sanos para llevar una vida más saludable”.
“Nuestros panes no tienen químicos, conservantes ni levadura, por lo que son más saludables para las personas “, destacó la emprendedora, y, a su vez, valoró que “tanto alumnos como vecinos se acercan al stand y pregunten sobre la alimentación saludable”.
Asimismo, Pablo Sosa, microemprendedor de “Semillas libres”, explicó que sus “cultivos de verduras y frutas orgánicas y agroecológicas son ciento por ciento natural, no tienen agrotóxicos y, por ende, no están contaminados y el sabor es distinto”. Además, ponderó que “la UNLaM realice estas ferias, dado que abre las puertas a los pequeños productores y fomenta la soberanía de alimentos”
“Desde la escuela, los niños deberían estar conectados con todo lo que tenga que ver con semillas, cultivos y alimentos sustentables ya sean en familia, en pequeñas comunidades o en escuelas para cortar con un sistema de consumismo que está completamente monopolizado por grande empresas”, culminó.
Con invitación gratuita para todo público, los emprendedores comercializaron frutas y hortalizas, dulces, conservas, escabeches, miel, panificados, plantas, artesanías y tejidos, yerba y compost, entre otros productor. Además contó con un patio de comidas y viandas elaboradas.