El líder de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, dio a conocer varias propuestas que se debatieron en el plenario de Rosario, donde tocaron temas de actualidad. El dirigente asegura que “la crisis se agudiza y la política del gobierno de Cristina Kirchner es seguir descargándola sobre las espaldas del pueblo”.
Por: Patricia Davila
patriciasdavila@gmail.com
En un plenario que se realizara en la ciudad de Rosario, Juan Carlos Alderete, líder matancero de la CCC, dio a conocer algunos de los ítems más importantes que allí se debatieron y que corresponden al contexto social y político desarrollado desde la perspectiva de esta agrupación.
Bronca popular
Dentro de esta mirada aseguraron que “el gobierno nos metió la mano en el bolsillo y por eso realizamos este plenario nacional, donde la situación de las masas trabajadoras de la ciudad y del campo se ha agravado mucho en estos últimos meses. Crece el hambre, crece la pobreza y la indigencia, y crece la desocupación”.
Luego, destacó: “Hay una creciente bronca popular por la desbocada inflación. En muchas ramas de la producción comienzan los despidos, caen las changas en la construcción, también el servicio doméstico. Las provincias están en rojo y las economías regionales profundizan su crisis. Las provincias preparan sus súper ajustes, medidas posdevaluación que tienen que ver con: sus deudas, paritarias, se recorta las obras públicas, más impuestos. Los presupuestos 2014 fueron aprobados con un dólar de $ 6.70. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires tiene que recaudar $ 18 mil millones más de lo presupuestado y tienen el problema de los docentes, estatales y municipales, que es un plus que no se sabe de dónde saldrá”.
“Quieren pasar el verano”
“Para el gobierno es poder pasar el verano, porque apuesta a que el campo pueda liquidar sus divisas en abril, apuestan a que acepten los $ 8 el dólar. Terminamos el año 2013 en una situación mala. Este gobierno no dio ningún plus ni para los desocupados, ni para los jubilados. Fueron las peores fiestas de esta década kirchnerista y con la brutal devaluación del 30 % se ha pegado un brutal hachazo a los salarios, a la asignación universal por hijo, a las jubilaciones, a la salud, a la educación. Nos metieron la mano en el bolsillo y miran para otro lado. Todavía falta el ajuste en los combustibles, porque el nuevo nivel del dólar, encarece la importación. Se viene un tarifazo en agua, luz y gas. El plus que no logramos arrancarle a fin de año se lo llevaron ahora los grandes monopolios, los que se la llevaron con pala son los que festejan esta devaluación. Una vez más este gobierno kirchnerista descarga el peso de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo” agregaron.
En otro de los párrafos más destacados exclamaron que “la situación es grave y tiende a empeorar. El gobierno K fracasó con el “cepo”, fracasó con poner un impuesto a los bienes personales, “para todos y para todas”, fracasó con el acuerdo de precios. Hay peleas e internas por arriba y se ha debilitado. Pero no hay que confundirse en algo: sigue manteniendo el rumbo y redoblando la apuesta.
El pueblo argentino aprendió en el argentinazo y también en la rebelión agraria que a la hora de las crisis solo se debe confiar en sus propias fuerzas para no ser el pato de la boda. Por eso es un muy buen momento para la lucha y para que crezca la CCC como está haciendo en muchos lados. Porque son miles los que buscan organizarse y ser protagonistas y a esos miles les tenemos que ofrecer esta herramienta de la clase obrera que hemos sabido construir.
Las propuesta para los trabajadores
Desde la CCC enumeraron puntos esenciales “medidas de emergencia para que los trabajadores y el pueblo no paguemos el ajuste, la inflación y la crisis”, los cuales son:
1. En lo inmediato por un aumento de emergencia de $ 3000 para todos los trabajadores “ocupados, desocupados y jubilados”
2. Apertura inmediata de paritarias, por un sueldo mínimo vital de $8.500.
3. Por el 82 % móvil para los jubilados y pensionados. Los fondos de la anses y pami para los jubilados.
4. Eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores.
5. Eliminación del impuesto al valor agregado (IVA)
A los artículos de la canasta básica alimentaria
Para parar la inflación
1. Eliminación del gasto público corrupto.
2. Aplicación del gasto público a la inversión productiva para aumentar la oferta de bienes y servicios, con preferencia de origen nacional.
3. Reforma monetaria que prestigie el peso argentino. no a la devaluación.
4. Control de precios a través de organizaciones populares.
Cómo se financia
1. Repudio y no pago de deudas ilegitimas, como la de CIADI, Club de Paris. ETC.
2. No al pago de la reestructuración de la deuda (cupón pbi).
3. Aumento al impuesto a las ganancias a las 500 empresas más grandes monopolicas, financieras, expotadoras de granos, grandes terratenientes y pooles de siembra.
4. Aumento del impuesto inmobiliario alos 400 más grandes terratenientes estableciendo una alicuota del 15% sobre el valor del mercado de sus tierras.
5. Aplicación de la ley 23.548 de coparticipacion federal de impuestos en su texto original. Respeto al artículo 7 de dicha ley que garantiza a las provincias un piso de 34 % de toda la recaudación tributaria nacional tenga o no carácter coparticipable.
6. Reducción de la presión impositiva a la pequeña y mediana empresa.
7. Precio sostén y en origen para los pequeños y medianos chacareros.
Subsidios a los que fueron afectados por las heladas y las sequias. Eliminación de las retenciones a las exportaciones hasta las 600 toneladas de soja. Eliminación de los derechos de exportación para la pequeña y mediana empresa.
Recuperación del patrimonio nacional
1. Expropiación sin resarcimiento, con control estatal pleno de ipf, de la red nacional ferroviaria y la flota fluvial, y de todo el sistema energetico para garantizar la provisión de energía eléctrica a todos los hogares.
2. Recreación de la junta nacional de granos para recuperar la soberanía agrícola.
“El discurso de la Presidenta fue indignante”
Por otra parte, y respecto al último discurso de la primera mandataria, el titular de la Corriente Clasista y Combativa dijo que “es una caradurez y una burla decir que un trabajador compra dólares por un 20 por ciento de su salario registrado y que con esa excusa pretenda sacarnos los subsidios”.
Estas declaraciones las realizó a través de sus cuentas de Facebook y Twitter, tiempo después de que se llevara a cabo la cadena nacional. Por otra parte y con respecto a la suba de precios, el dirigente disparó que “la contestación tiene que ser en la calle y debemos pedirle a los sindicatos que convoquen a un paro general de todos los trabajadores, junto a los desocupados y a los jubilados”.
“El discurso fue una burla”
Juan Carlos Alderete opinó sobre la cadena nacional en la que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, dio a conocer los incrementos para los jubilados que comenzarán a regir a partir del mes próximo, además de referirse a la compra de divisas y a las “maniobras especulativas del mercado”, entre otras cosas.
“Es una caradurez y una burla decir que un trabajador compra dólares por un 20 por ciento de su salario registrado y que con esa excusa pretenda sacarnos los subsidios”, criticó el también titular del Partido del Trabajo y del Pueblo en Buenos Aires.
En cadena nacional, la jefa de Estado había dicho que “casi medio millón de trabajadores en relación de dependencia” fueron a comprar dólares, gracias a “este proceso de acumulación de trabajo que ha permitido, también dentro de la propia estructura laboral, generar diferencias”.
Además, Cristina dijo que “curiosamente los que menos compran son los de salarios más altos porque saben que es más redituable ponerlo en otro lado que en dólares. Pero tenemos asalariados que compran dólares con salarios registrados por el 20 por ciento de sus ingresos”.
Cuestión de precios
Por otra parte, el excandidato a diputado nacional por el frente PODEMOS remarcó que “hay que anticiparse al ajuste enorme en las tarifas de luz y gas. Y es una burla también permitir que los grandes monopolios sigan aumentando”.
La Presidenta había indicado que “existen sectores que ya no necesitan subsidios debido a la prosperidad” y había destacado: “Políticas de ajuste no, políticas de equidad, sí. No es justo que quien compra dólares tenga subsidiado el gas, la luz”. Además, remarcó que “este Estado no se convertirá en empresario mientras gobernemos nosotros, pero no dejará librado a su suerte a los argentinos”.
A todo esto, Alderete respondió señalando que “es una vergüenza que la Presidenta diga que a los precios tenemos que cuidarlos todos, cuando debe haber políticas que los regulen” y puntualizó: “Por eso, la contestación tiene que ser en la calle y debemos pedir a los sindicatos que convoquen a un paro general de todos los trabajadores, junto a los desocupados y a los jubilados”.
Este martes, la mandataria nacional había señalado que las grandes cadenas de supermercados “han crecido gracias a las políticas de este gobierno” y llamó a la población “a no convalidar lo que no corresponda”.