Número de edición 8481
Opinión

Noticias judiciales: Empresa de Obras Públicas

Noticias judiciales. Odebrecht

Noticias judiciales Odebrecht

En los inicios del año 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, se estableció un “Plan de Ampliaciones de Gasoductos 2006-2008”, en el cual se pretendía mejorar y ampliar la totalidad de los gasoductos que atraviesan el país.

Por Dr Hugo López Carribero

Esta obra pública contó con un presupuesto inicial de más de 2.300 millones de dólares, y fue adjudicada mediante licitación privada a la empresa brasileña de obras públicas “Odebrecht” a fines del 2006.

Debido a varios delitos denunciados relacionados con los procesos de licitación y la desviación de fondos, el juez Daniel Rafecas, quien se hizo cargo de esta causa hace 5 meses, ha analizado minuciosamente la documentación de esta obra.

Surge de su análisis el descubrimiento de una serie de notas y decisiones administrativas, entre ellas un acuerdo de entendimiento entre Odebrecht y la Secretaría de Energía, que hace sospechar que todo el proceso licitatorio previo a la adjudicación fue dirigido al fin obtenido.

Incluso, se cree que la participación de la empresa Camargo Correa y de la empresa Roggio en el llamado a licitación privada, fue una presentación formal, y ésta sospecha se funda en los escasos plazos y las exigencias establecidas para la adjudicación.

En esta causa judicial específica, lo que Rafecas quiere dilucidar es cuáles son los hechos de corrupción en los que se encuentra involucrada la constructora brasileña de obras públicas Odebrecht, y varios funcionarios públicos de nuestro país, con respecto a las irregularidades encontradas en el “Plan de Ampliaciones de Gasoductos”.

Por ello, el juez dispuso el día viernes 6/10 el llamado a presentar declaración indagatoria a seis imputados del caso. Entre ellos, se encuentran los ex funcionarios públicos Julio De Vido (ex ministro de Planificación Federal), Daniel Cameron (ex secretario de Energía), Bautista Marcheschi (ex subsecretario de Energía Eléctrica) y Cristian Golgar (ex subsecretario de Combustibles).

Estos funcionarios son sospechados de la comisión del delito de negociaciones incompatibles con la función pública, junto a los directivos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. Luis Alberto Beuret y Julio Armando Bragulat, ambos también citados a indagatoria.

Julio De Vido tiene fecha para prestar declaración indagatoria el día 5 de diciembre, mientras que las demás citaciones serán llevadas a cabo entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre.

En resumen, lo que aquí se quiere comprobar es que el ex ministro Julio De Vido estableció un marco normativo acorde para que la empresa adjudicada para realizar la obra pública de ampliación de gasoductos sea la constructora Odebrecht, con la necesaria colaboración de la Secretaría de Energía, dirigida por Daniel Cameron y Bautista Marcheschi.

Noticias judiciales Odebrecht

Noticias judiciales Odebrecht

En los inicios del año 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, se estableció un “Plan de Ampliaciones de Gasoductos 2006-2008”, en el cual se pretendía mejorar y ampliar la totalidad de los gasoductos que atraviesan el país.

Por Dr Hugo López Carribero

Esta obra pública contó con un presupuesto inicial de más de 2.300 millones de dólares, y fue adjudicada mediante licitación privada a la empresa brasileña de obras públicas “Odebrecht” a fines del 2006.

Debido a varios delitos denunciados relacionados con los procesos de licitación y la desviación de fondos, el juez Daniel Rafecas, quien se hizo cargo de esta causa hace 5 meses, ha analizado minuciosamente la documentación de esta obra.

Surge de su análisis el descubrimiento de una serie de notas y decisiones administrativas, entre ellas un acuerdo de entendimiento entre Odebrecht y la Secretaría de Energía, que hace sospechar que todo el proceso licitatorio previo a la adjudicación fue dirigido al fin obtenido.

Incluso, se cree que la participación de la empresa Camargo Correa y de la empresa Roggio en el llamado a licitación privada, fue una presentación formal, y ésta sospecha se funda en los escasos plazos y las exigencias establecidas para la adjudicación.

En esta causa judicial específica, lo que Rafecas quiere dilucidar es cuáles son los hechos de corrupción en los que se encuentra involucrada la constructora brasileña de obras públicas Odebrecht, y varios funcionarios públicos de nuestro país, con respecto a las irregularidades encontradas en el “Plan de Ampliaciones de Gasoductos”.

Por ello, el juez dispuso el día viernes 6/10 el llamado a presentar declaración indagatoria a seis imputados del caso. Entre ellos, se encuentran los ex funcionarios públicos Julio De Vido (ex ministro de Planificación Federal), Daniel Cameron (ex secretario de Energía), Bautista Marcheschi (ex subsecretario de Energía Eléctrica) y Cristian Golgar (ex subsecretario de Combustibles).

Estos funcionarios son sospechados de la comisión del delito de negociaciones incompatibles con la función pública, junto a los directivos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. Luis Alberto Beuret y Julio Armando Bragulat, ambos también citados a indagatoria.

Julio De Vido tiene fecha para prestar declaración indagatoria el día 5 de diciembre, mientras que las demás citaciones serán llevadas a cabo entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre.

En resumen, lo que aquí se quiere comprobar es que el ex ministro Julio De Vido estableció un marco normativo acorde para que la empresa adjudicada para realizar la obra pública de ampliación de gasoductos sea la constructora Odebrecht, con la necesaria colaboración de la Secretaría de Energía, dirigida por Daniel Cameron y Bautista Marcheschi.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior