Número de edición 8481
Destacadas

“La agresión a la prensa y a periodismo hace que sea un momento complicado”

Diario Tiempo Argentino. Edición impresa.
Diario Tiempo Argentino. Edición impresa.

Malena Winer, presidenta de la cooperativa Diario Tiempo Argentino, pasó por No te Duermas para explicar la situación complicada que están pasando dentro del medio que dirige tras la llegada del presidente Javier Milei.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Se complicó muchísimo más en este último tiempo la situación, hubo un gran fogueo y una experiencia, pero creo que la profundización, no solo en el daño económico, sino también en la agresión a la prensa y al periodismo en general hace que este sea un momento muy particular”, lamentó la dirigente.

Dicha institución, cuenta con 80 trabajadores y trabajadoras que todos hacen todo, tareas que van desde lo administrativo hasta lo periodístico, como ser reporteros gráficos, entre otras tareas. Sin embargo, la precarización y la pluriemplearización en el ámbito de prensa sucede en muchos medios empresariales.

En el caso del diario Tiempo Argentino, Malena contó que tienen dos posturas: una como medio, en términos de cómo el gobierno decidió hacer las campañas de difusión por redes sociales, y la otra se trata de que al ser un medio autogestionado y cooperativo, no hay ninguna instancia del Estado que acompañe a ese sector.

La presidenta habla de algo que los acompañe a los medios cooperativos porque, cuando el diario se creó, había un programa que se llamaba ‘Programa de trabajo autogestivo’ donde se promocionaba la creación de cualquier tipo de rubro de cooperativas “En ese momento, te daban un pequeño aporte individual durante seis meses para sus integrantes y después te daban para materia prima o maquinaria”, explicó.

Además, en ese momento, te entregaban esos recursos dependiendo la cantidad de integrantes con proyectos, con presupuestos y con papeles para presentar. Del mismo modo, había una formulación respecto de un registro nacional de pauta pública y oficial, al cual tenían que presentar todos los papeles como proveedor con firmas certificadas para recibir algún beneficio.

El diario sostiene su edición en papel pese a los costos

La entrevistada manifestó que el medio mantiene su edición impresa solo los domingos y únicamente en el AMBA, debido a las limitaciones logísticas y los altos costos de distribución. El resto del trabajo periodístico se concentra en el portal digital tiempoar.com.ar, donde también se canalizan las suscripciones.

“Después de la pandemia, muchos medios gráficos en las provincias dejaron el papel”, recordó, y señaló que este fenómeno se vio agravado por el esquema de comercialización de Papel Prensa. “No hay financiación, todo es de contado y sus precios no siguen ningún índice, ni siquiera inflacionario”, remarcó.

A esta situación se suman los costos dolarizados de los insumos como tintas y chapas de copiado, que son importados y encarecen aún más la producción gráfica. En ese marco, la sostenibilidad del diario se apoya cada vez más en su comunidad de lectores y en el soporte digital.

Tiempo Argentino refuerza su apuesta por el crecimiento

Malena Winer aseguró que el objetivo del medio es seguir expandiéndose, no solo sosteniéndose en el actual contexto económico y tecnológico. “Por eso estamos haciendo esta campaña para que más personas se suscriban y nos ayuden”, señaló, y destacó el compromiso de una audiencia fiel que cada lunes se comunica con la redacción si no le llega el ejemplar a su domicilio.

En esa misma línea, remarcó que “todavía hay una población con la cultura del papel que queremos conservar”, e insistió en que la meta no es reducir presencia sino ampliarla. A pesar de los desafíos logísticos y de costos, el diario continúa con su edición impresa y refuerza su producción digital con contenidos diversos que apuntan a nuevas audiencias.

Uno de esos productos es Discasta, un stream mensual sobre discapacidad que se emite por su canal de YouTube, donde también empiezan a almacenar contenidos para ampliar su archivo audiovisual. A eso se suman el portal digital, la edición en papel y nuevos proyectos pensados para consolidar una comunidad de personas comprometidas con un periodismo cooperativo, independiente y en expansión.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior