
El 232° Aniversario. Llega la segunda edición de uno de los eventos culturales más importantes del año, con visitas guiadas, talleres y actividades artísticas sorpresa. Habrá transporte gratuito desde el MuMo.
El Gobierno de Morón realizará la segunda edición de La Noche de los Museos, para volver a invitar a los vecinos a descubrir y recorrer los distintos espacios culturales y emblemáticos del Partido, con visitas guiadas e intervenciones artísticas sorpresa.
La jornada será en el marco de los festejos por el 232° Aniversario de Morón, el sábado 7, de 18 a 23h, y el punto de salida de los colectivos gratuitos, con cupo limitado, será el Museo de Morón (MuMo), ubicado en Casullo 59.
Las actividades se realizarán con el siguiente cronograma:
Museo de Morón – MuMo (Casullo 59)
Muestra de Artes Visuales.
Recorrida libre por el Paseo de las Artes.
Radio abierta y punto de información.
El MuMo tiene la misión de continuar con el proceso de conservación del patrimonio moronense, la clasificación de objetos y el material de archivo. Además se ha transformado en un espacio para intervenciones y manifestaciones artísticas.
Circuito histórico-centro a pie, un recorrido por los edificios fundacionales de la ciudad: Plaza Gral. San Martín, Honorable Concejo Deliberante, Palacio Municipal, Museo de la Catedral de Morón. (San Martin y Buen viaje)
1° Guiada: 18:30hs. Plaza / HCD /Palacio.
2° Guiada: 19:30hs. Plaza / HCD / Palacio.
3° Guiada: 20:40hs. Plaza / HCD / Palacio / Catedral.
Duración de las visitas:
Plaza y HCD: 40 min.
Palacio: 50 min.
Catedral: 50 min.
Recorrido total: 2h aproximadamente.
> Una visita guiada por sitios fundacionales del centro histórico del partido ubicados en Plaza Gral. San Martín y el Palacio Municipal, con toda la información y documentación conservada por el Instituto y archivo histórico de Morón.
> El HCD es el cuerpo legislativo integrado por 24 ediles elegidos a través del voto. Una recorrida por el edificio del HCD, con ingreso al Recinto de Sesiones, exposición de murales y relieves del patrimonio del Honorable Concejo Deliberante.
> El Museo de la Catedral de Morón “Inmaculada Concepción del Buen Viaje” fue inaugurado el 31 de julio de 1998 con motivo de cumplirse el 130° aniversario de la colocación de la piedra fundamental de la actual Catedral Basílica. La visita guiada recorrerá el templo, con recorrida por el museo, sótano, las torres del reloj y el campanario finalizando en el coro del órgano.
Espacio de Artes Visuales Villa Mecenas (Torres 618, Morón)
Talleres abiertos para toda la familia / Fogón / Cuerda de tambores / Muestra Historieta.
Salidas en colectivo desde MuMo: 18.30h / 19.30h / 21.40h
Duración de las visitas: 40 min.
Recorrido total: 1.30h aproximadamente.
> Este espacio cultural destinado a personas de todas las edades funciona hace 30 años y cuenta con diferentes talleres de artes visuales: dibujo, pintura, fotografía, audiovisuales, cerámica, plástica infantil, grabado, telar e indumentaria y mural.
Casa de Caseros, Palomar de Caseros y Colegio Militar (Aviador Matienzo y Ruta 201, El Palomar)
Salidas en colectivo desde MuMo: 18.10h / 19.10h / 20.30h / 21.30h
Duración de las visitas: 70 min.
Recorrido total: 2h aproximadamente.
>La Casa de Diego Casero y el Palomar son Monumentos Históricos Nacionales en razón de su enorme importancia histórica, habiendo sido mudos testigos de la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852.
Circuito Sur: De la Casa de la Memoria y la Vida y Espacio ex Mansión Seré (Sta. María de Oro 3.530, Castelar) a la Reserva Natural Urbana (Prudan y Arena, Castelar). Se recomienda llevar linternas y calzado apropiado para caminar por senderos de tierra.
Salidas en colectivo desde MuMo: 18.20h / 19.20h / 20.20h / 21.20h
Duración de las visitas:
Casa de la Memoria y la Vida y Espacio ex Mansión Seré: 40 min.
Reserva Natural Urbana: 40 min.
Recorrido total: 3h aproximadamente.
>El predio Quinta Seré, integrado por la Casa de la Memoria y la Vida y Espacio de excavaciones de la ex Mansión Seré, este sitio recuperado para la memoria histórica es un hito en Latinoamérica ya que fue el primer centro clandestino de detención y torturas que se convirtió en lugar de acción para modificar el presente y de proyección para construir un futuro distinto.
>La Reserva Natural Urbana es un espacio de 14,5 hectáreas para la preservación de las especies vegetales y la fauna del lugar cuenta con un invernadero para la producción de plantas nativas, un espacio demostrativo de huerta orgánica y diversos jardines compuestos por plantas medicinales y autóctonas. Habrá recorrida por el bosque, pastizal y senderos interpretativos.
Abierto de 22 a 24h