
Más de cien. La Universidad Nacional de La Matanza fue sede del XII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET), con el objetivo de debatir y presentar conceptos innovadores, demos educativos y libros sobre tendencias tecnológicas.
Con la participación de más de cien alumnos de Informática de universidades e institutos terciarios de todo el país, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue entre jueves y viernes sede del XII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET), en el que se debatieron y presentaron conceptos innovadores, demos educativos y libros sobre tendencias tecnológicas.
Organizada por el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM, en conjunto con la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI), la actividad tuvo lugar hasta el pasado viernes, a través de distintos espacios y talleres interactivos con 39 presentaciones y la participación de 144 investigadores y 27 universidades.
Durante la inauguración, el vicerrector de la UNLaM, Víctor Nicoletti, remarcó “el prestigio” que otorga este Congreso y destacó el trabajo de la Red para fomentar las ventajas del desarrollo y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para alcanzar una mejor transferencia, junto a los procesos de pensamientos, que se acerquen a lo pedagógico.
Asimismo, el decano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM, Osvaldo Spositto, aseguró que “las tecnologías de la información en la comunicación tienen un impacto en las actividades diarias de las personas, y obviamente la educación no es una excepción”, por lo que valoró “el enriquecimiento” originado en este espacio de intercambio y propuestas de las entidades educativas del país.
Por último, la coordinadora de la RedUNCI, Patricia Pesado, indicó que “esta iniciativa, que comenzó con un pequeño congreso en 2005, se ha convertido en una actividad anual de referencia en el país al comprender la importancia de los dos ejes que se plantean, la tecnología en la educación y la formación de recursos humanos en áreas tecnológicas”.
TE&ET es un congreso multidisciplinario, orientado especialmente a trabajos que se relacionen con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas en Educación y al mismo tiempo con el enfoque educativo de los temas de TIC, en particular desde las carreras de Informática / Ciencias de la Computación.