
Un grupo de egresados de la Universidad de Texas, Dallas (EE.UU.) se acercaron a la Obra para conocer nuestro trabajo en educación y cuidado de la infancia, y, además, donar recursos para la instalación de la red de Wi Fi en la Escuela Secundaria y en el Colegio Pantaleo Nivel Universitario (CUP).
También, ayudaron en la reparación del techo del comedor Medalla Milagrosa de la Red Cimientos.
James Hawes, Marlon Roa y Andrea Valencia culminaron un Máster en Negocios en la universidad estadounidense. En su viaje de fin de curso, que planificaron hacerlo en Argentina y Uruguay, en lugar de dedicarse a la recreación y al paseo durante sus dos días libres, prefirieron ocuparlos en dejar una huella solidaria.
Por ese motivo, comenzaron a contactarse con ONG´s que trabajaran en la reducción del trabajo infantil, una de las problemáticas sociales que abordaron en sus estudios universitarios. Así fue como dieron con la Obra porque evaluaron que la educación formal y los talleres del Centro Educativo La Huella que fomentan hacer del tiempo libre, un tiempo de calidad y de aprendizaje, son mecanismos para prevenir el trabajo infantil.
Durante su estadía en González Catán, el grupo de estudiantes supervisó la instalación de la red WiFi que se realizó en las aulas de la planta baja de la Escuela Secundaria y que continuará en el edificio del CUP.
Además, conocieron el trabajo del Centro Educativo La Huella, recorrieron la muestra del laboratorio de tecnología educativa de la Escuela Primaria y brindaron una charla sobre Multiculturalidad de pacientes y superación de barreras idiomáticas a estudiantes de Enfermería Universitaria, en el CUP.
Por último, ayudaron al comedor Medalla Milagrosa, que pertenece a la Red Cimientos y que asiste a 150 personas. Allí, destinaron fondos para reparar el techo que estaba deteriorado por la humedad y realizaron tareas de mantenimiento del lugar.