Noticias Judiciales: César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani
Es ex jefe del Ejército, actualmente retirado con el grado de teniente general. Fue jefe de Estado Mayor General del Ejército, desde el 3 de julio de 2013 hasta el 24 de junio de 2015, y trabajaba junto a su compañero y cómplice Eduardo Barreiro, ex capitán del Ejército.
En diciembre del 2016, ambos fueron procesados por el juez Daniel Rafecas, debido a varios indicios que establecían la autoría penalmente responsable de Milani por el delito de enriquecimiento ilícito, y a su compañero Barreiro como partícipe necesario.
El delito mencionado establece una pena de dos a seis años de prisión, multa de hasta el 100% del valor del enriquecimiento, e inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cualquier cargo público.
Luego de este procesamiento, el magistrado decidió trabar un embargo sobre los bienes de Milani hasta cubrir la suma de $5.000.000 (cinco millones de pesos), y a su vez, le impuso a Barreiro otro embargo por la suma de $2.000.000 (dos millones de pesos). Ambas medidas fueron recientemente confirmadas por la Sala II de la Cámara Federal.
Además del mencionado delito, Milani se encuentra actualmente procesado por la desaparición, tortura y homicidio del soldado Alberto Ledo.
Por otro lado, también está procesado en otro juzgado por el delito de asociación ilícita, en el caso del secuestro y la tortura de Pedro Olivera y su hijo Ramón Alfredo, con el represor Luciano Benjamín Menéndez.
Desde el 17 de febrero de 2017 se encuentra detenido por la desaparición forzada y tortura de Pedro y Ramón Olivera y Verónica Matta.
A mediados del 2015, el teniente general César Milani pidió formalmente su retiro por “razones estrictamente personales”, según lo informado oficialmente, dejando su cargo en manos del general de división Ricardo Luis Cundom, quien fue designado por decreto presidencial.
Milani fue denunciado por los diputados Elisa Carrió y Fernando Solanas por enriquecimiento ilícito. En la denuncia aseguran que, a pesar de que siempre trabajó para el estado, posee un auto de alta gama, Alfa Romeo, una propiedad supuestamente valuada en $2.600.000 en el mercado, y además, agregan que el patrimonio declarado es de $1.785.889 en 2011, lo cual es incomprensible debido a que el salario del Estado fue de $15.000 mensuales en dicho año. Por este motivo, Milani demandó a los diputados Carrió y Solanas por calumnias e injurias.
Tiempo después, en octubre de 2013, los diputados Graciela Ocaña y Manuel Garrido lo denunciaron por aparentes irregularidades por compra de alimentos para la fuerza en el Mercado Central.
En el marco de la causa por enriquecimiento ilícito del ex jefe del Ejército César Milani, el juez federal Daniel Rafecas rechazó este viernes 8 de septiembre del 2017, los planteos expuestos por la defensa de los procesados, y finalmente dispuso la elevación a juicio oral y público de la causa.
Los planteos rechazados de la defensa tenían por finalidad la declaración de nulidad, la prescripción de la acción y la oposición a los requerimientos del fiscal y de la Oficina Anticorrupción (OA).
Durante la investigación, el magistrado Rafecas logró concluir en que el ex jefe del Ejército no pudo justificar la compra de una casa por el valor declarado de $1.500.000 (un millón, quinientos mil pesos), ubicada en el barrio La Horqueta, en San Isidro.
Esto se debe a que a la fecha de la compra del inmueble en el año 2010, Milani no había registrado en sus declaraciones frente a la AFIP, ni tampoco frente a la OA, valores tales que logren justificar el origen de los fondos que le permitió tal adquisición.
Hugo Lopez Carribero
Director del Instituto de Derecho Penal
Colegio de Abogados de La Matanza