Número de edición 8481
La Matanza

Educación: Tras no acordar con el gobierno, los docentes pararán hoy y mañana

GBA2 PARO

Finalmente, las clases no comenzarán este 5 de marzo: la CTERA anunció una medida de fuerza que se extenderá por dos días. “La propuesta ha sido rechazada ya que la misma es igual a la ofrecida el 21 de febrero: un 22 por ciento en tres tramos a la cual se le agregó un nuevo tramo marzo-junio 2015 y un plus de mil pesos por presentismo en junio – diciembre y junio 2015”, explicaron mediante un comunicado oficial. Por otra parte, anunciaron el rechazo de la conciliación obligatoria por “improcedente”.

Desde Suteba de La Matanza, no obstante, agregaron que hoy marcharán a la Gobernación y que el viernes próximo realizarán una Asamblea General en la sede del sindicato.

“Ctera rechazó la oferta del gobierno nacional del 30 por ciento de aumento tramposo, en cuotas hasta junio de 2015, con cláusula de presentismo y ha ratificado el paro nacional del 5 y 6 de marzo, rechazando la conciliación obligatoria anunciada por el gobierno que incumple con la negociación paritaria”, mencionaron desde Suteba local.

De este modo, el Consejo Ejecutivo Seccional de Suteba Matanza llamó a “defender el paro nacional del 5 y 6 de marzo inscripto en el marco del plan de lucha provincial de 72 horas del FGDB para el 5, 6 y 7 de marzo, tal como hemos votado en la Asamblea Distrital y en el Plenario Provincial de Delegados”.

Asimismo, realizarán una movilización del 5 de marzo a la Gobernación: los docentes se reunirán en diferentes puntos del distrito. Por un lado, saldrán con micros a las 8.30 desde la seccional, a las 8 desde Avenida Luro al 6300, en Gregorio de Laferrere y en la plaza de Rafael Castillo. Por otra parte, el jueves llevarán a cabo actividades zonales y el viernes, a las 8.30, se encontrarán en una Asamblea General que se desarrollará en la sede sindical de Suteba.

“Exigimos a la Ctera y al Suteba la convocatoria a Plenario Nacional y Provincial de Delegados para discutir la continuidad del Plan de Lucha”, destacaron.

“CTERA sostiene su histórica posición respecto de las sumas por presentismo”

Así lo admitieron desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, sobre lo que acotaron que “el presentismo no es salario”. De este modo, la Junta Ejecutiva “en cumplimiento del mandato otorgado por el Congreso de la entidad –el 24  de febrero- , ratifica la realización de un paro de 48 horas el 5 y 6 de marzo con actividades de acompañamiento a los conflictos provinciales”.

“Por otra parte se aclara que en el caso de dictarse la conciliación obligatoria anunciada, la misma será rechazada por improcedente”, destacaron.

La titular de la Ctera, Stella Maldonado, habló luego de que se diera a conocer la ausencia del acuerdo y calificó como “absolutamente insuficiente” la propuesta salarial realizada por el Gobierno y anticipó que el gremio “rechazará por improcedente” la conciliación obligatoria.

Podría haber sanciones

Tras el encuentro celebrado este martes a la mañana y el anuncio de parte de los gremios, la viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial,  advirtió en declaraciones radiales que esa dependencia podría impulsar sanciones contra los gremios por desoír la conciliación obligatoria. “Solamente podrían rechazarla en el caso de que no se les pagara el sueldo y eso no está sucediendo”, señaló Rial.

“Si no aceptan esta obligación obligatoria, los intimaremos. Si siguen sin acatarla, vamos a aplicar sanciones económicas y, eventualmente, pediremos a la Justicia que le suspenda la personería gremial”, explicó la funcionaria, aunque aclaró que esta última medida “se solicita cuando el paro es por tiempo indeterminado”.

En diálogo con Radio América, la funcionaria aclaró que el Estado nacional “no es empleador de los docentes” y lo que hace “es fijar un piso mínimo” para que después las negociaciones continúen con cada distrito en base a lo acordado en esa primera instancia.

Sin acuerdo

El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, al término de la reunión paritaria realizada en el ministerio de Educación, destacó la inversión del gobierno nacional en Salud y Educación, y en tal sentido puso de relieve el plan vacunatorio oficial y la inversión en libros y computadoras para los alumnos.

Asimismo, destacó “la voluntad de diálogo de los gremios docentes” durante las tres reuniones por paritarias nacionales y valoró “la presencia y la participación de los dirigentes”.

De igual modo, lamentó “no haber llegado a un consenso necesario para arribar a una negociación satisfactoria para ambas partes” y remarcó que el “esfuerzo en materia de inversión educativa, el esfuerzo de negociación y la voluntad de diálogo (por parte del Estado) ha sido muy importante y significativo”.

“Hemos analizado desde un porcentaje o sistema de suma fija puente hasta redefinir el plazo de la negociaciones salariales por año, hemos explorado todas las opciones y alternativas con un esfuerzo sin precedentes”, aseguró.

La propuesta

Capitanich detalló que la “primera propuesta”, que fue rechazada por los sindicatos, incluía un “equivalente al 22 por ciento distribuido en tres cuotas; en el mes de marzo el 12 por ciento, 5 por ciento en agosto y 5 por ciento en noviembre y con dos mil pesos de un fondo de presentismo (en dos cuotas), atento a una problemática existente en la República Argentina vinculada con el tema de asistencia a clases”.

Además, precisó que esta iniciativa fue rechazada porque los gremios exigían “extremos muy amplios” que iban desde “un 42 hasta un 60 (por ciento de aumento), algo absolutamente inviable desde el punto de vista fiscal y financiero”.

“Luego hicimos una propuesta alternativa que es extender las negociaciones hasta el mes de junio de 2015, generando no solamente dos mil pesos por año (por presentismo) sino mil pesos más”. De esta forma se alcanzarían los “tres mil pesos”, agregando un “9 por ciento más (de incremento salarial) al mes de marzo, para llegar casi al 31 por ciento”, explicó.

Paritarias provinciales

Hasta el cierre de esta edición, no había finalizado al encuentro que los docentes mantenían con funcionarios de la gestión de Daniel Scioli. Al ingresar a la reunión, que comenzó pasadas las 16, la titular de la Federación de Educadores Bonaerense, Mirta Petroccini, rechazó la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno nacional sobre el que enfatizó que “no tiene potestad para tomar esa medida ya que no cuenta con escuelas y docentes”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior