
Indec. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comenzó a difundir la “Cuenta Satélite de Cultura”, un sistema de información económica que tiene como marco de referencia al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
El sector de la cultura, entendido como artes escénicas, plásticas, música, diseño, contenido digital y publicidad, participó el año pasado del 2,1% del Producto Bruto Interno, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El organismo comenzó este lunes a difundir la “Cuenta Satélite de Cultura”, un sistema de información económica que tiene como marco de referencia al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
Su principal objetivo, como sistema de información económico-cultural, es medir la incidencia económica de la cultura en Argentina “para contribuir con la toma de decisiones y la formulación y evaluación de políticas públicas y privadas en el sector cultural”, destacó el informe oficial. A valores constantes, el sector de la cultura sumó en el 2016 algo más de 140 mil millones de pesos, el 2,1% sobre un PIB de seis billones 783.190.323 millones de pesos.
El 29,1 % del total aportado por es sector de la cultura correspondió a la producción Audiovisual, 18,3% a Publicidad, 12,9% en Libros y Publicaciones, 11,6% a Contenido Digital; y 9,6% a Diseño, entre otros.
————————————————————————————-
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comenzó a difundir la “Cuenta Satélite de Cultura”, un sistema de información económica que tiene como marco de referencia al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
El sector de la cultura, entendido como artes escénicas, plásticas, música, diseño, contenido digital y publicidad, participó el año pasado del 2,1% del Producto Bruto Interno, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El organismo comenzó este lunes a difundir la “Cuenta Satélite de Cultura”, un sistema de información económica que tiene como marco de referencia al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
Su principal objetivo, como sistema de información económico-cultural, es medir la incidencia económica de la cultura en Argentina “para contribuir con la toma de decisiones y la formulación y evaluación de políticas públicas y privadas en el sector cultural”, destacó el informe oficial. A valores constantes, el sector de la cultura sumó en el 2016 algo más de 140 mil millones de pesos, el 2,1% sobre un PIB de seis billones 783.190.323 millones de pesos.
El 29,1 % del total aportado por es sector de la cultura correspondió a la producción Audiovisual, 18,3% a Publicidad, 12,9% en Libros y Publicaciones, 11,6% a Contenido Digital; y 9,6% a Diseño, entre otros.