
Fuentes del ministerio de Salud provincial confirmaron ayer por la mañana que siete trabajadores de la salud que cumplen funciones en ese nosocomio provincial, dieron positivo y otros veinte estan aislados en observación, que el contagio se produjo durante un almuerzo de la guardia del domingo de Pascuas.
Se trata del conocido nosocomio ubicado en Juan Manuel de Rosas 5975 (Ruta 3 Km. 21) en la localidad de Isidro Casanova, en el Partido de La Matanza.
Un rumor confirmado
Lo que en un principio fue un rumor, se terminó de confirmar horas más tarde, cuando fuentes del ministerio de la Salud de la provincia de Buenos Aires confirmaron que “hay cinco trabajadores (sic) de la salud del Hospital Paroissien con COVID-19 y 20 aislados, todos de la planta del hospital”. Sin embargo, hasta ese momento no había precisiones oficiales sobre cómo se inició el contagio dentro del centro de salud.
La única certeza firme fueron las consideraciones de una enfermera que trabaja en el nosocomio que pidió no revelar su identidad. La profesional dio su versión del caso afirmando que “nadie rompió la cuarentena. Lo que pasó fue que el día de Pascuas se hizo una comida entre el personal de la Guardia, donde eran alrededor de 25 o 30 personas”.
A renglón seguido la trabajadora de la salud confesó que “entre ellos había un compañero asintomático, un positivo que no sabía que estaba infectado y por esa razón fue que se infectaron varios. No estaban con barbijos y por eso se contagiaron supervisoras, médicos, enfermeros, todos…” se sinceró la enfermera.
Hermetismo inicial
La fuente del ministerio de Salud Provincial consultada por esta versión, indicó que solo tenían la información de los infectados y aislados, pero no sobre cómo se produjo el contagio. Mientras tanto se esperaba un comunicado oficial para echar por tierra el hermetismo y atemperar el temor del resto del personal de la salud y los pacientes del hospital de La Matanza.
El hermetismo se extendió hacia el Municipio de La Matanza, que por la mañana dio la orden que ningún funcionario se manifestara al respecto, argumentando que como la institución pertenece a la provincia de Buenos Aires, esperaban la confirmación de parte de la cartera bonaerense o la palabra de alguna autoridad del Paroissien para salir a hacer declaraciones y brindar información al respecto.
La palabra oficial
Ante la insistencia de los medios, el que si finalmente sí tuvo contacto con la prensa fue el director del hospital, Alejandro Royo, que confirmó la especie aclarando que “son cinco enfermeros, un camillero y un empleado de limpieza los contagiados” y que “que hay otros 20 empleados de la salud que fueron aislados preventivamente, y una docena que ya dieron negativo al test de Covid-19”.
Inmediatamente, cuando el director centro de salud dio cuenta de la situación en el hospital ante los contagios, puso énfasis en separar cómo se dieron los siete casos: “hay dos enfermeros que no contrajeron el virus allí. El resto sí, los otros cinco contagiados, la docena que dio negativo y los 20 aislados, quienes este fin de semana finalizan con la cuarentena”, subrayó.
Seguidamente ratificó que “la mayoría de los infectados participaron de un almuerzo de Pascua en la guardia del domingo 12 de abril pasado” y que lamentablemente “no cumplieron el protocolo de respetar los turnos y los espacios, se juntaron todos y no usaron barbijo: una gran macana”, se sinceró el facultativo.
Otros detalles
Además el galeno explicó que “lo que sucedió ese día fue que uno de los enfermeros que participó del almuerzo tenía el virus, pero estaba asintomático” y a continuación agregó que “en un principio se pensó que ese enfermero franquero tenía dengue. Luego se confirmó el coronavirus y, ante esto, llegaron los test y las cuarentenas para todos los que habían estado con él”.
Finalmente el Dr. Alejandro Royo destacó que “no fue más grande el contagio porque en el hospital trabajan por turnos, o sea, no van todos los días, sino por tandas de días” y remató diciendo que eso se debe a que “no tienen en sus casas las condiciones para hacer un aislamiento, como tener dos baños, por ejemplo. Y el resto de los que dieron positivo, si están en sus casas con controles telefónicos periódicos”.
Fuente inicial: www.noficciónweb.com.ar