Diputados del FpV-JP contra el eventual traslado del Mercado de Hacienda
Diputados nacionales del bloque del Frente para la Victoria-PJ presentaron un Proyecto de Resolución para expresar su “preocupación por el eventual traslado del Mercado de Hacienda de Liniers al partido de La Matanza” cuando no se ha dado la “debida intervención” a la intendenta de ese distrito, Verónica Magario.
Solicitud de informes
Para los diputados la intención de mudar “un lugar famoso y conocido por su poco apego al cumplimiento de la Constitución y las normas legales y tributarias es una irresponsabilidad escandalosa” y esconde “la intención de obviar el poder de policía y de imposición de la Municipalidad de La Matanza”.
A propósito de ello, los legisladores pidieron saber “si se realizaron estudios ambientales” y, en caso afirmativo, si éstos fueron informados el gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de la Matanza para realizar “los trámites para obtener las habilitaciones correspondientes”.
Ya estaba firmado
En los primeros días de julio, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmaron un convenio con el directorio de la empresa Mercado Liniers S.A. para iniciar el traslado en forma gradual del Mercado de Hacienda de Liniers a un terreno ubicado en frente del Mercado Central, en el partido bonaerense de La Matanza, puntualmente en la localidad de Aldo Bonzi.
El propósito es que las 32 hectáreas que ocupa el Mercado de Hacienda de Liniers, en el barrio de Mataderos, sean “desocupadas y devueltas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según un cronograma para hacer efectiva la restitución y el pago de la deuda antes del 31 de diciembre de 2018.
El plan, que no fue consultado con Verónica Magario, inquietó al peronismo -kirchnerismo y motivó la presentación del Proyecto de Resolución que firmaron el titular del bloque, Héctor Recalde, María Isabel Guerín, Luis Francisco Cigogna, Juan Carlos Díaz Roig, Eduardo “Wado” De Pedro, Luis Basterra, Máximo Kirchner, Verónica Mercado, Mauricio Gómez Bull, María Lucila Masin, Rodolfo Tailhade, Diana Conti, Adrián Grana y José Ciampini.
Sobre el Mercado Central
En los fundamentos el texto afirma que el Mercado Central, “desarrolla actividades ajenas a su objeto” al afectar “la transparencia del mercado y la libre competencia al amparar actividades en negro, la evasión de impuestos” y “de las obligaciones fiscales con el Municipio de La Matanza”.
El FPV-PJ señala que mientras “el Presidente se escandaliza por La Salada”, no dice “lo que ocurre en el Mercado Central donde existe una feria que vende productos de dudoso origen que nada tienen que ver con el objeto de la Corporación vinculada a los productos alimentarios de origen vegetal”.
Críticas a María Eugenia Vidal
Además, los diputados K sostuvieron que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, quien “se autocalifica con fines electorales como la reina del combate a las mafias” en la práctica “ampara las prácticas ilegales en el Mercado Central”.
En tanto, el peronismo – kirchnerismo asegura que el traslado del Mercado de Hacienda a la provincia de Buenos Aires tendrá un considerable impacto ambiental porque “más de un millón doscientas mil vacas anuales producen excrementos, orines, olores que contaminan tierras, napas, disminuyen el valor de los barrios lindantes y ponen en riesgo la salud de los habitantes”.