Hugo López Carribero. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó ayer el intento del empresario
Lázaro Báez de frenar el decomiso de los bienes de sus empresas en el
marco de la causa por la que está detenido y en la que se lo acusa de
lavar dinero proveniente de maniobras de corrupción.
Por Dr. Hugo López Carribero
El máximo tribunal en materia penal no hizo lugar a un planteo de Báez
por el decomiso de bienes que pretendía impugnar una decisión de la sala
II de la Cámara Federal porteña, que había rechazado un planteo de
inconstitucionalidad en relación con el decomiso.
La defensa del empresario, que amasó su fortuna como concesionario de
obra pública, había cuestionado la constitucionalidad del artículo 305
del Código Penal, que establece la posibilidad del decomiso anticipado
en casos de lavado de activos.
Hace un año, los jueces de la sala II de la Cámara Federal porteña
habían respaldado la decisión que había tomado el juez federal
Sebastián Casanello, cuando éste dispuso que los bienes secuestrados
sean puestos en manos del Estado nacional.
En su fallo de ayer, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal,
integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Liliana
Catucci, declaró inadmisible el recurso extraordinario federal interpuesto
por la defensa de Lázaro Báez.
Báez está procesado por el delito de lavado de activos a través de una
serie de maniobras de la financiera SGI, con las que supuestamente
buscó sacar del país sumas millonarias en dólares con facturación
apócrifa simulando gastos en los contratos de obra pública con el
Estado nacional.
El patrimonio de Báez asciende a 418 bienes inmuebles distribuidos
entre Santa Cruz, Chubut, la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Y
937 vehículos -varios de alta gama- y maquinaria vial de Austral
Construcciones S.A, la empresa insignia del supuesto testaferro del ex
presidente Néstor Kirchner que acaparó gran parte de la obra pública de
Santa Cruz. Los autos y las máquinas viales suman $160.761.000. Desde
la Justicia no descartan que, en futuros allanamientos, puedan aparecer
más bienes.
La fortuna del empresario está compuesta en gran medida por las
propiedades que posee en El Calafate, la villa preferida de la ex
Presidenta. Báez tiene allí 107 inmuebles, valuados en $688.197.700, que
incluyen desde una gomería, baldíos y departamentos, hasta las ocho
estancias que entre todas suman decenas de miles de hectáreas por un total
de $184.371.000. Se trata de Cruz Aike -$46.000.000-, La Julia
-$27.650.000-, Río Bote -$16.000.000-, El Campamento -$19.117.000-, La
Santafesina -$20.128.000-, Ana -$15.793.000-, El Rincón -$21.804.000- y La
Porteña -$17.879.000-. Hay otra chacra que no pudo ser tasada porque “no
se ubicó”.
En El Calafate se encuentra la propiedad mejor valuada del patrimonio del
ex empleado bancario: el Hotel Bahía Calafate, ubicado en el centro de la
villa homónima -en la calle De los Frenos 3055-, que Báez construyó pero
que nunca inauguró, y cuyo valor es de $156.400.000, según el Tribunal de
Tasaciones. La información sobre el emprendimiento hotelero fue aportada a
la Justicia por la diputada Margarita Stolbizer y su abogada Silvina
Martínez. De acuerdo a la denuncia, presentada a mediados del año pasado,
el complejo, de cinco plantas, le pertenecería a los Kirchner. Y formaría
parte de un grupo de hoteles de los ex presidentes bajo la administración
de Báez.
En Río Gallegos, el zar de la obra pública K tiene 80 inmuebles que
ascienden a $903.576.000. Hay de todo. Desde la chacra de la calle Nicolás
Giglio al 1400, valuada en $99.941.000 -cuenta con varios recintos para el
cultivo de plantas-, hasta un estudio contable en la calle Libertad, un
galpón de autos sobre Guer Aike al 100, tasado en $9.027.000, la empresa
Austral Construcciones y la sede del club Boca de Río Gallegos, sobre la
avenida Kirchner al 200, de $49.255.000. También figura la estancia
Alquinta, de varios lotes, valuada en $101.944.000.
La fortuna del empresario patagónico también se expandió hacia la ciudad y
la provincia de Buenos Aires. En la Ciudad, Báez adquirió decenas de
departamentos y más de 150 cocheras en los barrios de Belgrano y Palermo,
que ascienden a más de $150 millones. En la Provincia, en tanto, hizo lo
propio: departamentos y lotes en barrios privilegiados como Ayres del
Pilar, en la localidad homónima del Conurbano bonaerense, que en total
suman más de $32 millones.