Para la Iglesia, la desaparición de Maldonado es “un hecho grave”
A través de un comunicado de la comisión de Justicia y Paz, el Episcopado pidió “deslindar cualquier juicio de valor sobre las actividades que el joven artesano desarrollaba en el sur”
Tras dos semanas sin noticias de Santiago Maldonado, la Iglesia llamó a defender “sin concesiones la vida, los derechos y la igualdad ante la ley”, al tiempo que advirtió que una “desaparición” es un hecho “grave, que hiere la dignidad de las personas y golpea a toda la sociedad”.
La Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) señaló “que la desaparición de personas, cualesquiera sean las circunstancias, son hechos intrínsecamente graves, que hieren la dignidad de las personas y golpean a toda la sociedad”.
“Los argentinos hemos pagado costos muy altos en defensa de la vida, la legalidad y la plena vigencia de las instituciones; no podemos quedar indiferentes ante situaciones que podrían significar un retroceso en esta materia”, resaltó la CEA.
En un comunicado, subrayó que “debe deslindarse cualquier juicio de valor sobre las actividades que Santiago desarrollaba en el Sur, del hecho concreto de su desaparición”.
“Tampoco pueden admitirse manipulaciones informativas que tiendan a subestimar lo sucedido o a utilizarlo políticamente. La resolución de este caso es independiente del repudio que merecen todas las formas de violencia”, enfatizó la Iglesia, luego de que el joven platense fuera visto por última vez el 1 de agosto durante una protesta de la comunidad mapuche en Chubut.
La Comisión Nacional de Justicia y Paz sostuvo, a la vez, que “la defensa de la vida humana debe convocar a todos, tanto al oficialismo como a la oposición, y nadie debe retacear colaboración, siendo los poderes del Estado los que tienen el deber de proteger a todos los ciudadanos y la responsabilidad de actuar inmediatamente y con todos los medios legales disponibles para esclarecer los hechos ocurridos”.
“Que nuestra democracia será día a día más madura y los lazos sociales se fortalecerán en la medida que defendamos sin concesiones la vida, los derechos y la igualdad ante la ley. Por lo aquí expresado, desde la Comisión Nacional de Justicia y Paz pedimos acelerar y comprometer todos los esfuerzos para encontrarlo y, al mismo tiempo, acompañamos a su familia en estas horas de angustiosa espera”, agregó la CEA.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) se sumó en las últimas horas a la búsqueda de Santiago Maldonado, luego del informe presentado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Senado.
El joven figura en el apartado de “personas perdidas” que tiene el organismo internacional, en el que figuran 1.151 desaparecidos, con tres fotografías que coinciden con las que se difundieron públicamente.
La prestigiosa ONG Amnistía Internacional emitió la semana pasada una “Acción Urgente” para pedir por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
A través de una iniciativa de alcance mundial, la organización no gubernamental exhortó al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para dar con el paradero de Maldonado.
A 17 días de la desaparición del joven, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, esperaba los resultados de las pericias realizadas en pelos y una soga con manchas de sangre halladas la semana pasada en un vehículo de Gendarmería de la localidad rionegrina de El Bolsón.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió el miércoles durante la presentación del informe “no estigmatizar a la Gendarmería”.