Número de edición 8481
La Matanza

Congreso de Delegados: La CICOP aceptó la propuesta del gobierno, pero en disconformidad

Congreso de Delegados: La CICOP aceptó la propuesta del gobierno, pero en disconformidad

Congreso de Delegados: La CICOP aceptó la propuesta del gobierno, pero en disconformidad

Un numeroso Congreso de Delegados llevado a cabo el pasado sábado 5 de agosto resolvió, por amplísima mayoría, aceptar en disconformidad la propuesta que el Gobierno formulara en la Paritaria del lunes 31 de julio.

Cerca del 95% de las asambleas realizadas durante la semana valoraron positivamente el recorrido de CICOP en el transcurso del tiempo del plan de lucha y la oferta alcanzada luego de arduas negociaciones con los principales funcionarios del Ejecutivo provincial.

La aceptación en disconformidad tiene el sentido de alertar acerca de que las diversas temáticas puestas en discusión a lo largo de estos meses no han alcanzado una solución definitiva ni mucho menos. En ese sentido, el aumento salarial sólo es un paliativo que no conforma una verdadera recomposición de nuestros ingresos, el pase a la planta de los becarios nuevamente acordado debe cumplimentarse hasta que no quede ni un/a solo/a trabajador/a profesional en esa condición, y el Decreto de Desgaste requiere de una implementación definitiva, sólo para mencionar tres de las cuestiones que estuvieron en debate en esta etapa.

El análisis del acuerdo

Haciendo un análisis más detallado de la propuesta oficial, se entendió que la decisión de no aceptar el cierre de la paritaria 2016 en su último trimestre fue acertada, habiéndose generado la posibilidad de una mejora en la oferta actual. Desde el punto de vista porcentual, el incremento está en línea con el que obtuvieron los docentes, instancia bien lejana al intento de establecer un techo del 18% de parte del Gobierno y sus sindicatos aliados al principio de la discusión. La propuesta comprende a los salarios de residentes y becarios en forma equivalente, el aumento de los reemplazos de guardia, con el correspondiente fondo para ello, así como el compromiso de pagar la deuda acumulada de los mismos en tres meses consecutivos a partir de agosto.

En relación a los becarios, fue el ítem más debatido, en tanto venimos de un incumplimiento del mismo en la etapa anterior, lo que requerirá un monitoreo exhaustivo de nuestra parte. Sin dudas, el cese de la beca como modalidad de ingreso al sistema ha sido un gran avance, pero ello debe ser complementado con la interinización de la totalidad de los precarizados. Hubo varios pronunciamientos de asambleas para reiniciar acciones si no se cumplen los plazos establecidos.

En lo previsional, la detención de las reuniones para intentar despejar las eventuales dificultades en la implementación del nuevo régimen expresa la posición gubernamental en relación al tema. La extensión del plazo de no pago de cargo deudor alguno para quienes acceden a las condiciones históricas para jubilarse resuelve la situación de los que van llegando a ese momento, pero se hace indispensable un abordaje integral de la problemática, cuestión planteada por nuestra representación y que debe implementarse en forma perentoria.

Balance positivo y nuevos desafíos

Los análisis realizados por la gran mayoría de los delegados en el Congreso fueron de una alta valoración para las decisiones que fuimos tomando a lo largo de los meses, con un inicio temprano de medidas de fuerza en enero y la culminación de la etapa con la multitudinaria presencia de compañeros en la jornada del Obelisco el 13 de julio, lo que promovió el recomienzo de las reuniones con el Gobierno. El rescate de lo colectivo como central en la toma de decisiones, la indispensable observación del contexto político y nuestra disposición a la lucha, puesta de manifiesto en todas las acciones desarrolladas, fueron resaltadas en las intervenciones de los presentes.

Las conclusiones arrojaron nuevos desafíos por delante. Lograr el cumplimiento efectivo de los acuerdos alcanzados, poner en agenda las graves dificultades que persisten, instar a un incremento significativo del presupuesto para el área, seguir bregando para mejorar las condiciones laborales y de atención de la salud de la población, son algunas de las tareas que tenemos en el futuro inmediato. Como siempre lo hacemos, lo iremos construyendo y decidiendo entre todos.

Resoluciones del Congreso de Delegados

–          Aceptar en disconformidad la propuesta paritaria del Gobierno.

–          Mantener el estado de Alerta para monitorear el cumplimiento de los acuerdos y, en especial, el seguimiento de las interinizaciones de becarios.

–          Reafirmar apoyo político y realizar aporte económico al fondo solidario para el conflicto de Enfermería en el hospital Posadas.

–          Repudiar la continuidad de los femicidios en nuestro país, reclamando a los gobiernos políticas y presupuestos para abordar tan grave problemática.

–          Apoyar la actividad de la seccional Evita de Lanús en su homenaje a la Licenciada Martha Brea, compañera detenida-desaparecida del hospital.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior