Número de edición 8481
GBA

Ituzaingó: Rubén Maldonado precandidato a Concejal

Ituzaingó

Ituzaingó. El Delegado del Ferrocarril Sarmiento y militante del Izquierda Socialista se postula para Concejal de Ituzaingó por el Frente de Izquierda . En esta nota, su postura del gobierno actual y el anterior, sus deseos y proyectos. ¿cuál es el lugar de la izquierda en el debate político de cara a las elecciones?

Por Melanie Martínez martinez.
melanie@outlook.com

De cuna peronista, Maldonado encontró en la izquierda desde un tiempo a esta parte, su lugar para exponer ideas, para trabajar en conjunto con sus compañeros para luchar por causas justas, contra el ajuste de Macri y sus cómplices, que son según su criterio las distintas variantes del PJ y la burocracia sindical.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores se divide en tres facciones, el PO, PTS e Izquierda Socialista, en esta última milita el entrevistado. Durante el interrogatorio comentó que ellos están realizando la campaña de forma sana, con el pueblo de Ituzaingó, a pulmón, sin pagar ni deberle nada a nadie, desde la total humildad, porque son un partido de trabajadores.

Una diferencia sustancial

Rubén Maldonado destaca los despidos y el cierre de fábricas que se producen durante el presente gobierno, como el caso que resonó últimamente en los medios de Pepsico. En sus términos, son empresas grandes, cuyos dueños buscan sus propios beneficios. Hay que reestatizarlas bajo control de sus trabajadores.

Así como durante la presidencia de Cristina Kirchner, gobierno con un discurso orientado a la clase obrera,  se favorecían otros sectores ajenos a los trabajadores: “ni este gobierno ni el anterior está del lado de los trabajadores y lo que hace la izquierda es eso, apoyar a los trabajadores” en su lucha.

Su propuesta

“La política tiene una deuda con la sociedad”, enfatizó Maldonado en varias ocasiones. La misma comprende diversos aspectos, como género, en materia de seguridad fundamentalmente, en educación, respecto a los jubilados, entre las centrales para poner en marcha al país.

En lo que respecta a la “violencia machista”, el delegado afirmó que hay que poner presupuesto para la ley de violencia de género para garantizarles a las mujeres refugios y todo tipo de asistencia especializada sobre el tema.

Otro de ellos puede ser el tema jubilación, donde Cristina Kirchner vetó la Ley aprobada por la bicameral que prometía el 82% móvil para la tercera edad. Macri propuso la Reparación Histórica para los que trabajaron toda su vida, lo cual presentó obstáculos para su efectivización y no llega a ser representativo. Maldonado, fiel a su partido, cree en el 82% movil.

La educación es otra de las deudas, dado que el sistema viene decreciendo, por lo menos desde los 90. El acceso a la educación pública de calidad y al trabajo es un pilar fundamental para esta línea ideológica que presenta Maldonado. En un país con el 32% de pobreza, gente viviendo en la calle y un gran porcentaje de menores en este rango.

El Sarmiento

Como delegado es el tema que lo incumbe, en un contexto conflictivo a nivel nacional, sigue la falta de mantenimiento de las vías, estaciones en obra con andenes provisorios y pocas paradas con atención de salud, lo cual tiene consecuencias fatales entre los usuarios. Sumado a la falta de personal, de capacitación, de condiciones dignas de trabajo, seguridad, sistema de señalamiento y de frenado.

Para esto último sumaron cámaras y un policía federal por tren. Lo que Maldonado sostiene, es insuficiente para la cantidad de pungas, robos e incidentes. Sumado a la falta de policías en los andenes, en materia de salud, hay un puesto cada 6 estaciones y los empleados no tienen capacitación en RCP y otras maniobras para asistir a los viajeros, lo que produjo una muerte por descompensación en los últimos días en Liniers.

Si bien se construyen estaciones nuevas las mismas no están en condiciones, Maldonado rescató el apuro por inaugurar que hace cometer errores garrafales, como abrir al público la de Moreno con ascensores que no funcionan y sin rampas para discapacitados y dejando a las personas con una salida menos y por consiguiente obligándolas a tirarse a las vías para poder salir. La próxima obra, adelantó Rubén, será la estación de Floresta, Morón e Ituzaingó.

Sin dudas el problema más grande del Sarmiento es el soterramiento tan anunciado, que se inició en dos ocasiones, y donde se destina mucho dinero “que podría ser destinado distintas obras publicas”. ¿Cuál es la propuesta? “Hacer túneles bajo tierra, como hay en Ituzaingó, para evitar congestionamiento de autos con las barreras bajas”.

Alzar la voz

La izquierda es reconocida por apoyar la lucha en las calles y Maldonado explicó cual es realmente el protocolo a seguir. En primera instancia se elevan cartas y se contacta a los gobernantes de turno. Al no recibir respuestas se procede a otras formas de reclamo. En el caso del Sarmiento paros y reclamos en las inmediaciones del Hospital Posadas, con carriles libres para la circulación.

Señaló que ellos permanecen abiertos al diálogo y otras formas sanas de negociación, sin llegar a la aplicación de camiones hidrantes, perros o represiones.

La política, un problema de credibilidad

“Desde 1983 – por lo menos – los políticos hicieron lo que quisieron con la política, se pasaron de un partido a otro”, remarcó. Y colocó a la izquierda como una opción para las próximas elecciones, que inician con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto. Siendo que ese partido nunca ocupó el poder nacional en la historia Argentina.

¿El político es un producto que se vende en la campaña? “Totalmente”. En la historia de la propoganda política se evidencia la falta de propuesta que hay hoy,frente a los spot temáticos de Alfonsín, por ejemplo. Para Maldonado se debe a que todo en el mundo se comercializa producto del capitalismo que, para él ya está en las últimas.

¿Qué debe emerger entonces? “El socialismo”. ¿Qué propone este movimiento? “Que los trabajadores ocupen cargos políticos y una economía planificada”, ellos saben los problemas que enfrentan mejor que nadie y pueden hacerse cargo. Donde, a nivel mundial, porque los trabajadores de todo el mundo sufrimos la explotación de los empresarios que como Macri buscan llenarse los bolsillos a nuestras costillas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior