Número de edición 8481
La MatanzaPolítica

Funcionarios municipales de áreas sociales del FPV se reunieron en La Matanza

Pag.6_Barrazza

En la tarde del pasado viernes 15, funcionarios del Frente Para La Victoria (FPV) que ejercen funciones en áreas sociales de municipios bonaerenses mantuvieron un encuentro para definir un espacio de organización destinado a  debatir y acordar las líneas de trabajo y el enfoque en materia de políticas sociales de sus municipios.

La jornada se desarrolló en la sede de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza y tuvo como anfitriona a la titular de la cartera, Dra. Claudia Bernazza, a partir de una iniciativa de la Intendenta Verónica Magario y la propuesta de varios intendentes. En esta primera reunión preparatoria, participaron representantes de los distritos de 25 de Mayo, Almirante Brown, Avellaneda, Azul, Colón, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Leandro N. Alem, Marcos Paz, Merlo, Navarro y San Martín.

Las principales propuestas surgidas durante el espacio consistieron en especificar y expresar la postura que los municipios involucrados tienen sobre el rol del Estado respecto a las políticas sociales; definir los ejes de gestión  y principales preocupaciones; establecer las gestiones que se van a hacer ante los gobiernos de la Nación y de la Provincia y realizar reuniones periódicas en los diferentes distritos.

Pag.6_reunion en Desarrollo Social Pag.6_Reunion en D.S

Bernazza sostuvo que “la reunión nos permitió ver los principios que compartimos, poner en común aquello que nos permita tener un diálogo fructífero con la Provincia, y apostar a un proyecto que pueda recuperar el gobierno provincial en un próximo periodo”. Por último enfatizó “nuestra organización apunta a enarbolar bien alto bandera de la justicia social”.

Los participantes sostuvieron que la militancia es un compromiso vital con los ideales de desarrollo y justicia social, la que no sólo no sobra en el Estado sino que hay que acrecentarla. “La nueva generación de ciudadanos y trabajadores estatales debe formarse en un profundo amor y respeto por el Estado, porque sin un Estado presente es imposible construir una sociedad más justa e igualitaria” fueron algunas de las conclusiones.

http://diarionco.net/

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior