Número de edición 8481
La Matanza

Se celebraron los 20 años de la creación de los Centros Educativos de la UOM

Se celebraron los 20 años de la creación de los Centros Educativos de la UOM

Se celebraron los 20 años de la creación de los Centros Educativos de la UOM

El último miércoles 5 de julio, en las instalaciones del Centro Cultural Valentín Barros, ubicado en el centro de San Justo, la comunidad educativa metalúrgica de La Matanza, celebró el cumpleaños N°20 de la puesta en marcha de los Centros Educativos de Formación Profesional -un modelo a copiar- que la organización gremial posee en distintos puntos del Distrito.

Por: Carlos Correa
carloscorreaprensa@gmail.com

Reconocimiento para todas y todos

El encuentro, dentro de un clima festivo, convocó a una multitud de trabajadores, profesores, alumnos y autoridades. El acto estuvo presidido por el secretario general de la UOM Matanza, Hugo Melo, que en todo momento estuvo secundado por el alma mater del gremio, Carlos “Ruso” Gdansky. Además participaron autoridades educativas nacionales, provinciales y locales, también estuvo en el evento el rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Lic. Daniel Martínez y dirigentes de otras seccionales de la UOM, como el caso de las de San Nicolás y Campana y sindicalistas amigos como Heraldo Cayuqueo de la UOCRA y Oscar Bouzo de la AEFIP, entre otros.

El protocolo incluyó un reconocimiento a cada uno de las profesoras/es que integran el staff de los Centros Educativos y de igual manera sucedió con las autoridades que se acercaron para participar del acto.

Es que el eficiente trabajo del plantel docente fue determinante para que cada año la institución haya entregado infinidad de diplomas a egresados que surgieron de las aulas del Centro de Formación Profesional N°406 “Oscar Andrada” ubicado en Ignacio Arieta 4737 de La Tablada; de la Escuela Fábrica “Emilio Tomasín”, sita en Ignacio Arieta al 5000 también de La Tablada; de la subsede Felipe Vallese, con sede en el km 39 de la ruta 3, en Virrey del Pino; de la subsede de la Cooperativa de Trabajo Tecnograf de Gregorio de Laferrere; del Centro de Formación Profesional N°415, que funciona en el moderno edificio de la avenida Illia 2340, San Justo, donde tanto el Taller de Formación Artesanal, Humanidades y Culinario, como los cursos extra programáticos, se dictan en el mismo centro formativo y los centros educativos CEA N°725 y CENS N°457 (primario y secundario para adultos).  Además de los cursos que se dictan también en la Región Descentralizada Noroeste de Ramos Mejía por convenio con la Municipalidad de La Matanza. En este proyecto que apoyó también la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, la UOM Matanza acompañó y reforzó la iniciativa con innumerables elementos para instalar un taller de capacitación. Y donde se suma un convenio con el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación que se dicta en escuelas técnicas del distrito.

Palabras alusivas

Tras emitirse un video institucional que condensa la historia de los Centros Educativos, abrió la ronda de disertantes el profesor Claudio Troncoso, director del Centro de Formación Profesional N°406, quien visiblemente emocionado reconoció la tarea docente, al referir que “son el alma y la sangre” de la escuela.

“La UOM comenzó con el 406 hace 20 años a través de la implementación de un convenio tripartido -inédito para esa época- entre el sector empresario, la UOM Matanza y la Dirección General de Escuelas y muy poco tiempo después el gremio se hace cargo de la 725 que originalmente fue creado para que los trabajadores de la empresa Santa Rosa fueran alfabetizados” rememoró el profesor y a continuación señaló que “en el 2004 se firma el convenio para hacerse cargo del 457, que es una de las pocas escuelas integradas y que está dirigida por Gabriel Martínez, con maestras integradoras, que desarrollan una tarea de mucha altura”.

Seguidamente Troncoso ponderó el hecho que “la formación profesional fue la rama educativa que más creció en la provincia de Buenos Aires en los últimos años” ya que puntualizó que “en 2006 había 145 centros y hoy más de 325 y es la que mayor capacidad resolutiva posee” y culminó diciendo: “La formación profesional no forma autómatas, forma ciudadanos y es algo que a mí personalmente me llena de orgullo”.

A continuación fue el turno del rector de la UNLaM, Lic. Daniel Martínez, quien, entre otros conceptos, valoró “que se trabaje por el prójimo y se trate de formar mejores personas para la sociedad, sin importar del lugar de dónde provienen, algo que  no es poca cosa” y seguidamente se produjo la intervención de Carlos Gdansky, iniciador del proyecto de Formación Profesional, quien realizó una sintética reseña histórica de lo que fueron los comienzos del proyecto y donde según manifestó “me enteré que la directora General de Escuelas en ese momento, Graciela Giannettasio quería implementar este sistema tripartito, algo que finalmente en 1997 se firmó”, desmitificó el supuesto “machismo” que impera en la organización sindical ya que contó que “en las épocas de crisis, los cursos que brindamos para ellas fueron la única salida laboral que tuvieron muchas familias para poder subsistir” y finalmente lamentó la no presencia de muchos ex funcionarios que habían sido invitados y que no asistieron a la convocatoria, como Graciela Giannettasio, Carlos Tomada, Alberto Sileoni, etc.

Cerró el encuentro el titular de la UOM Matanza, Hugo Melo, quien agradeció “la presencia de las autoridades locales, provinciales y nacionales” ya que según consideró “la UOM es parte de un todo y para ello tiene que estar abierta a la comunidad, o sea trabajar para la gente, construir para la gente y fundamentalmente formar a los jóvenes”. Además Hugo Melo valoró el hecho de que el mundo del trabajo haya evolucionado: “Ahora existe una transferencia de conocimientos que antes no sucedía y la UOM de La Matanza, junto a otras secciónales, ha entendido eso y ha evolucionado y acompañado los cambios de época” y como corolario se mostró orgulloso de ser “el secretario general del gremio, justo cuando se cumplen 20 años de la creación del Centro de Formación Profesional”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior