
Proyecto. Lo que plantea el proyecto presentado por la Legisladora Nacional, es la creación de un sistema de registro para todo el país, que permita conocer la problemática más de cerca, que genere estadísticas oficiales y siendo la piedra fundamental de futuras decisiones tendientes a pelear contra la violencia de género.
Esta forma de violencia tiene como trasfondo prácticas culturales machistas y autoritarias. Modificar esas pautas, castigar la violencia y brindar contención y ayuda a las mujeres afectadas son verdaderos desafíos institucionales, en los que están en juego el respeto, la consideración igualitaria de las personas y el ejercicio de la autonomía individual.
Razón por la cual el proyecto presentado por la Diputada Nacional Azucena Ehcosor, se basa en la creación de un sistema único y unificado que posibilite contar con datos concretos y oficiales. Creando una base de datos común mediante la cual se posibilite reunir la totalidad de las denuncias o demandas, con o sin sentencia firme.
Suministrar esta información a los organismos judiciales cuando así lo requieran, como así también suministrar información a los organismos públicos con competencia en la materia.
Buscar indicadores que midan el impacto acerca de la realidad de la problemática. Sistematizar la información útil y confiable para potenciar la ejecución de políticas públicas por parte del Estado Nacional.
Realizar y publicar estadísticas semestrales, respecto a los datos reunidos.
El Registro único garantizará en todos los casos, la confidencialidad, privacidad y el derecho a la intimidad de las personas, en relación a los datos reunidos y dotaría al Estado de una nueva herramienta de información mediante la cual se permita perseguir y visibilizar a través de datos concretos una de las problemáticas más crueles que nos toca atravesar como sociedad.