Número de edición 8481
La Matanza

La UNLaM medirá radiaciones de antenas de telefonía celular

La Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) firmó un convenio con la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) que viabilizará la medición y el estudio de las radiaciones no ionizantes en los sistemas de telefonía móvil. Además, esta Casa recibió la donación del equipamiento que permitirá constatar si las radiaciones emitidas por las antenas son perjudiciales para la salud de las personas.

La rúbrica contó con la presencia del decano y vicedecano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Osvaldo Spósitto y Gabriel Blanco, respectivamente, y el presidente de CICOMRA, Norberto Capellán.

Al respecto, Blanco señaló la necesidad de “tener información independiente y autónoma para poder mostrarle a la comunidad que este tipo de ondas no son nocivas para la salud”, e insistió en “la posibilidad de que nuestros alumnos y docentes continúen afianzando diferentes prácticas profesionales y puedan adentrarse en el mundo de las comunicaciones y la electrónica”.

Por su parte, el presidente de CICOMRA comentó que “se eligió a la telefonía móvil como el medio de comunicación que utilizamos todos los días, en cualquier momento y lugar”, y consideró que “para que esta tecnología funcione, las empresas que proveen el servicio deben desplegar lo que se conoce como redes de comunicación que, básicamente, están constituidas por antenas”.

Asimismo, señaló: “Estamos seguros de que el desarrollo de estas tecnologías se debe armonizar con la comunidad, y una forma de hacerlo es brindar información para mostrar que todas esas estructuras están funcionando de forma adecuada”. Por último, atribuyó la decisión de elegir a la universidad “por el rol, aporte y prestigio que tiene para con la comunidad, y por su conocimiento técnico”.

Luego, desde CICOMRA brindaron un informe detallado del funcionamiento del equipo.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior