Número de edición 8481
Espectáculos

Cine

Cine: Por Gastón Romero

Cine: Un Don excepcional

Frank Adler es un soltero  criando a su joven e inteligente sobrina Mary en un pueblo costero de Florida. Mary es una niña prodigio brillante y los planes de Frank porque lleve una vida normal se ven frustrados cuando el dominio de las matemáticas que tiene la niña  llega a oídos de su  abuela Evelyn, una mujer adinerada, cuyos planes para su nieta amenazan  con separar a tío y sobrina. Frank tendrá que contratar un abogado y cuenta con el condicional apoyo de su mejor amiga  y de la maestra de Mary.

Marc Webb es un director prolijo que arrancó con videoclips y tuvo su gran debut cinematográfico con esa belleza llamada “500 días con ella”. Luego realizo las 2 películas (últimas) de “Spiderman” .

Webb va plasmando su talento en diferentes propuestas y en este nuevo film lo  consigue otra vez: narra con precisión y sin excesos a un historia simple pero de gran corazón en la que explota el talento de su protagonista Mackenna Grace, quien por momentos nos recuerda a Dakota Fanning en “Mi nombre es Sam”. Lo mismo sucede con Chris Evans, que si bien no es Sean Penn (aunque es más bonito, sin duda), tiene años dentro del cine en papeles ligados a la acción o el romanticismo y aquí ofrece una interpretación digna a un personaje distinto en su carrera.  Lindsay Duncan y Octavia Spencer acompañan a la perfección a sus protagonistas.

Una hermosa historia para disfrutar y emocionarse.  “Gifted”. Con  Chris Evans, Octavia Spencer, Mackenna Grace,  Lindsay Duncan, Jenny Slate.  De  Marc Webb.


Cine:Yo, Daniel Blake

Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a las ayudas sociales. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. Daniel se cruza con Katie, una madre soltera de dos niños que tuvo que aceptar un alojamiento a 450 km de su ciudad para evitar que se los quiten. Prisioneros de la maraña de aberraciones administrativas actuales de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente.

Ken Loach establece en esta nueva película (y como es habitual en todas sus realizaciones) un crudo relato social, en esta ocasión sobre la burocracia asesina y la falta de empatía gubernamental cuando  complica a las personas que más lo necesitan. Daniel Blake no doblegará su dignidad e intentará por todos los medios, que se le reconozca lo que le corresponde.  Impresionante trabajo de Dave Johns en la piel de Daniel Blake.

Junto a “La red”, uno de los títulos más importantes del año en cuanto a grito social y perturbadora actualidad en el mundo.

“I, Daniel Blake”.  Con Dave Johns, Sharon Percy,  Kema Sikazwe. De Ken Loach. 100 Minutos. Apta mayores de 13 años.


Cine: La red

Un pescador rompe accidentalmente el motor de su bote y queda a la deriva, aproximándose peligrosamente a la frontera con Corea del sur.

Allí deberá soportar brutales investigaciones y manipulación extrema durante arduos días. Finalmente es enviado de vuelta a Corea del norte. Antes de dejar Corea del sur, verá cuán desarrollado es el país, pero también sus contrastantes lados oscuros. Se da cuenta de que el desarrollo económico no significa felicidad para el pueblo.

Un excelente film de la mano del gran Kim Ki Duk (“Hierro 3”, “primavera, verano…”, “Domicilio desconocido” ) , quien siempre ofrece films de enorme calidad con historias fuertes y sólidos argumentos (escritos por él).  Su talento narrativo para retratar  problemas sociales y/o coyunturales hipnotiza en cada fotograma desplegando un combo de emociones difíciles de explicar en palabras. Cabe destacar que la fotografía ha estado a su cargo también.

Impresiona la construcción de personajes que crea aquí y un elenco que no podría ser mejor. Uno sufre junto  a sus protagonistas sus condiciones sociales, sus abanderamientos políticos, sociales como así también la impotencia y tristeza de descubrir la decepción.

Imperdible. Kim Ki Duk hace cine para ver en cine, Kim Ki Duk tiene celuloide en sus venas. “Geumul”.  Con  Ji il Park, Ha dam Jeong y  Hyun Ah Sung. Dirige Kim ki Duk. Corea del Sur. 114 Minutos . Apta mayores de 13 años con reservas


Cine: La Momia

Relanzamiento de La Momia en un nuevo “dark side” que se viene.  Aquí, a pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años.

Tom Cruise comenzó siendo un joven sexy que se convirtió en  buen actor  con el paso del tiempo (y realizaciones);  hoy día aún sigue explotando su cuerpo en películas de acción y comedias, en general efectivas,  pero hay que decirlo, “La Momia” es un límite, no solo es una película mala, sin sentido alguno, sin razón argumental y con pésimo humor, sino que Cruise entrega  la peor actuación de su carrera desde “Misión Imposible 1” y ni el exceso de botox pueden tapar ello. Los dotes de su compañera de film y objeto de amor (que podría hacer de su hija) tampoco lo salvan del desastre.

De lo peor que se ha visto en muchos años.  “The Mummy”. Con Tom Cruise, Annabelle Wallis, Russell Crowe, Sofia Boutella, Jake Johnson, Javier Botet. Dirige  Alex Kurtzman.  110 Minutos. Apta mayores de 13 años con reservas.


Cine: El Bar

La barra de un bar un día cualquiera a media mañana. Clientes de toda la vida y desconocidos compartiendo una mañana. Un hipster bucea en su portátil mientras Trini va dejando caer una a una, todas las monedas del dinero de la compra en la máquina de juegos. Los oficinistas comentan y todos a su vez aguantan las gracias de Israel, el vagabundo alcohólico que desayuna cada día en el bar gracias a la generosidad de la dueña del local. Mientras tanto Satur, el camarero que lleva trabajando allí más tiempo que la máquina del café, se alegra la vista con la llegada de Elena, una joven que acude a una cita y ha tenido que hacer escala en el bar para recargar su teléfono.  Todo transcurre con normalidad aparente hasta que uno de ellos sale del local y recibe un disparo y cuando alguien sale a socorrerlo, el disparó vuelve a ocurrir. Todos tratan de encontrar una explicación, pero nadie se atreve a salir por miedo de ser la próxima víctima, podría tratarse de un loco disparando desde el tejado o bien algo más aterrador.

Alex De La Iglesia es un director español cuya filmografía, en general bizarra, perturbadora, gore y/o cómica,  es casi perfecta (“El día de la bestia”, “La comunidad, “Crimen Ferpecto” , “Las brujas”, “Balada triste de trompeta”, solo por nombrar algunas) y “El Bar” no es la excepción, su pulso narrativo, nervioso y violento funcionan de maravilla en esta historia que sorprende minuto a minuto, en donde nada es lo que parece, nadie es quien aparenta y el final es inimaginable. Absoluto merito aparte para el elenco, todos perfectos en sus roles.

Si buscas un torbellino de suspenso, sin duda este film te pondrá los pelos de punta.  “El Bar”. Con Blanca Suárez, Mario Casas, Carmen Machi, Secun de la Rosa, Jaime Ordóñez. Dirección y guión: Alex de la Iglesia. 102 Minutos. Apta mayores de 16 años


Cine: Todo todo

Cuenta la improbable historia de amor de Maddy, una chica de 18 años de edad, inteligente, curiosa y creativa que, a causa de una enfermedad, no puede abandonar el ambiente protegido herméticamente de su casa; y de Olly, el nuevo vecino de al lado y que no permitirá que eso los detenga.

Maddy estará desesperada por conocer y experimentar el mundo exterior y vivir la promesa de su primer amor. Gracias a la comunicación que mantienen vía mensajes de texto y al intercambio de miradas por la ventana, Olly y Maddy forman un fuerte vínculo que los lleva a arriesgar todo para estar juntos… incluso si eso significa perderlo todo.

Las novelas románticas para adolescentes pueden generar una experiencia cinematográfica tan terrible como esta, que,  excepto sus protagonistas que están a la altura de sus personajes, el resto del film es cuesta abajo con choque y explosión incluida.

Un argumento mal desarrollado, una dirección tán básica y molesta, como las constantes canciones que necesitan venderse y que aparecen minuto a minuto interrumpiendo una trama improbable, absurda y en un punto hasta morbosa.

“Everything, Everything”. Con Amandla Stenberg, Nick Robinson, Anika Noni Rose, Ana de la Reguera, Taylor Hickson. De  Stella Meghie. 96 Minutos. Apta mayores de 13 años

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior