Número de edición 8481
La Matanza

Fiestas solidarias en Esteban Echevarría

Fiestas solidarias en Esteban Echevarría.

Vecinos de zona oeste se solidarizan con un merendero independiente. El programa “Haciendo Radio” (lunes, miércoles y viernes, desde las 13 por AM 850) entrevistó a una de sus colaboradoras.

Carla Czajka es oriunda de la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza. Hace ocho meses tomó la decisión de formar parte de un grupo de personas que se solidarizan con Fernanda, una vecina del partido de Esteban Echevarría que puso a disposición una parte de su casa para ofrecer la merienda a una decena de chicos de pocos recursos o en situación de calle.

“Merendero Forte” es un proyecto que comenzó hace aproximadamente un año y medio donde alrededor de 15 o 20 chicos merendaban dos veces por semana, y hoy en día el número aumentó a 80 chicos. Aún sin recibir ayuda política ni del Estado, se mantiene con donaciones que hacen los vecinos del barrio o personas que se acercan al lugar.

“Yo lo que hice y lo que hago con un grupo de amigos fue juntar donaciones e ir llevándolas. Al principio era simplemente eso lo que hacíamos, pero se sumaron varios que son profes y demás entonces armamos actividades para chicos. A una cuadra del merendero hay una canchita y hacemos actividades con los chicos, y ahora a fin de año vamos a estar festejando navidad y año nuevo. Si bien estamos bastantes completos con la colecta de juguetes nos están faltando”, contó Carla.

Con la donación de juguetes, los colaboradores tienen “la idea es que todos los chicos se lleven algo a sus casas. La situación en el barrio está bastante complicada, hay unos cuantos chicos que están en situación de calle”, además de ir más allá y “de a poco queremos ir articulando con la salita del barrio con trabajadores sociales para poder ver de articular ya de otra manera para ir más a fondo con eso”.

Como muchas organizaciones, utilizan las redes sociales como medio de difusión y llegada al público para conseguir colaboración. “El Facebook del merendero es “Merendero Forte”, lo maneja la referente del merendero, ese lo maneja ella en su totalidad, va poniendo cosas que va necesitando. A veces cosas más puntuales como leche para una mamá que tuvo un bebito y necesita refuerzo de leche”.

Carla agregó que “también cuando fue hace menos de un mes el tema de inundaciones más que nada colchones y demás la verdad conseguimos bastantes cosas. También estamos en Instagram como @merenderoforte. La mayoría somos de zona oeste, nos vamos dividiendo para ir a buscar las cosas, quería dejar mi número de teléfono por cualquier cosa, es 1549802847, nos pueden escribir en las redes sociales y pasar a buscarlo o lo llevan al merendero”.

¿Con qué otras cosas se pueden colaborar?

Estuve hablando con Fernanda, la referente para ver qué estaban necesitando, y estaban necesitando cosas para acompañar la merienda, harina para hacer pan, tarros de dulce de leche, mermelada, ese tipo de cosas para acompañar la merienda. Otra cosa que me olvidé de decir es que están haciendo la cena para los chicos, dos veces por semana es merienda y apoyo escolar. Ahora que terminaron las clases hacen más cosas de recreación y los viernes hacen la cena, así que todo lo que sea arroz, fideos, salsa de tomate también es bastante importante.

En suma, a la cantidad de cosas materiales que se acercan al merendero, Carla destaca “también la solidaridad de los vecinos en el barrio, la mayoría es un barrio de cartoneros, en una situación complicada, la solidaridad que hay entre ellos mismos es increíble. Hay una familia que tiene un puesto de verduras en la calle, y los viernes siempre llevan una bolsa de naranjas para darle una fruta a los pibes después de la cena. A veces me encuentro con gente que se pone en contacto conmigo para hacer donaciones que es gente que está en situación más complicada”.

“También se estuvo juntando dinero físico, se armó un proyecto de botellas con calcomanías pegadas. Hace un mes se agrandó el merendero como 4 o 5 mts para adelante y hoy en día están mucho más cómodos, y a través de ese proyecto pudieron comprar lo materiales, venden 3 botellas por 100 pesos y eso también es para tenerlo en cuenta”, agregó.

¿Dónde venden las botellas?

Yo las voy a buscar al merendero o pueden ir al merendero, hay mamás que las están haciendo para colaborar con todo esto.

La colaboradora contó que se dan clases de apoyo escolar durante el ciclo lectivo. “Dan apoyo escolar, ahora que terminaron las clases no lo están haciendo, la verdad que la referente del merendero es una persona que no terminó el colegio y se le empiezan a acotar las herramientas para poder ayudar a los chicos. Hubo un par de personas que estuvieron yendo, esto ya para más adelante si alguien nos puede dar una mano para el apoyo escolar es importante”.

“Yo voy los domingos que vamos a hacer una parte de recreación y a veces se vienen con un planteo que les quedó inconcluso algo del colegio y te encontrás en la cancha rodeada de libros”, una experiencia que genera alegría y sorpresa en Carla.

La entrevista cambió de enfoque cuando la mala situación de las últimas inundaciones también cambió la realidad del lugar.

El merendero se había inundado, ¿qué sucede cada vez que se inundan?

“Ellos se inundan todos los años y más de una vez al año. Ellos “zafaron” un poco porque como agrandaron el merendero se taparon muchos agujeros que tenían y demás y no se inundaron tanto. Pero al agua venía de afuera para adentro, no desde arriba. Hubo muchas familias que se vieron literal sin techo que se les voló y perdieron absolutamente todo. Nosotros tratamos de conseguir colchones y ropa porque realmente hubo gente que perdió todo. La realidad es una cuestión que tiene que hacer provincia, el municipio y la verdad que es una ausencia bastante grande que están teniendo por ese lado porque cada vez que llueven 3 gotas se inunda. Al otro día de la inundación había merienda y estaban os pibes con agua a la cintura y fueron igual, me consta porque la referente me mandaba fotos.

Y todo lo que eso trae después…

“Hubo una campaña de desinfección después de que, bajó el agua, quedaba lo peor. Hubo una gente de una química que me donaron como 10 litros de lavandina concentrada que con eso hicimos bastante para repartir entre los vecinos y poder hacer una limpieza importante porque se vieron bastantes complicados. Nosotros de este lado lo que podemos hacer es darles una mano para levantarse de nuevo, más no podemos hacer. La realidad es que los desagües y demás es algo que tiene que hacer el municipio y hay un Estado totalmente ausente. Hubo familias que tuvieron que ser evacuadas a los colegios, no podían estar en sus casas porque no tenían donde acostarse. Nosotros tratamos de canalizar la bronca, no quiero hacer bajada de línea, pero gastan tanta guita en arreglar un montón de cuestiones de otro tipo realmente están muy heavy los barrios y nosotros con un granito de arena en un barrio super chiquito. Pero el 80% de los barrios populares están en la misma situación de ellos, todo es super precario”.

A pesar de lo complicado de algunas situaciones, no se pierden las sonrisas. “Nosotros como somos un grupo de más o menos 8 nos arreglamos de ir a buscar las cosas, siempre hago el mismo comentario si se quieren acercar al merendero a compartir una jornada con los chicos vengan, créanme que es mucho más gratificante lo que nos llevamos nosotros que lo que le podemos dar material a los pibes”, culmina.

Volanta: “Merendero Forte” sigue juntando donaciones.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior