

La secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, anunció una nueva edición de la muestra industrial que reunirá a empresas, cooperativas, pymes, instituciones educativas y emprendedores del distrito, con el objetivo de fortalecer el entramado productivo local y defender el trabajo frente al ajuste nacional.
Por Verónica Llonto
En un contexto económico atravesado por políticas de ajuste y retroceso productivo, el municipio de La Matanza se prepara para lanzar la mega exposición “Hecho en Matanza”, un evento que reunirá a más de sesenta empresas y referentes tecnológicos e industriales del distrito. El objetivo: reivindicar la identidad productiva local frente al discurso de estigmatización y al abandono del modelo industrial por parte del gobierno nacional.
La secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, dialogó con Diario NCO y detalló que “la iniciativa apunta a mostrar al mundo la potencia industrial que tiene el distrito. La muestra se realizará desde el 25 al 27 de julio, de 12 a 20 horas, y tendrá lugar en la Universidad Nacional de La Matanza, con entrada libre y gratuita”.
“La industria está siendo denostada, relegada. Frente a eso, queremos demostrar todo lo que se hace en nuestro territorio. Esta es una forma de defender el trabajo y generar conciencia en los propios matanceros”, explicó la funcionaria, al tiempo que destacó la importancia de recuperar el orgullo por lo que se produce en el país.
Con una fuerte impronta del intendente Fernando Espinoza, la exposición busca visibilizar empresas emblemáticas del distrito, mostrar el perfil exportador y proponer una visión alternativa a la desindustrialización. Giorgi aseguró: “El 70 por ciento de las empresas que participan exportan, a pesar del contexto hostil actual”.
Orgullo matancero y una apuesta al futuro
En “Hecho en Matanza” estarán presentes firmas como Marolio, Manaos, Villa d’Agri, y Servas, esta última elegida para colocar el ascensor del nuevo mirador del Obelisco. También se presentarán Air Liquide, proveedora nacional de gases medicinales, y el grupo Ayudín, entre otras. “Queremos contraponer a la mirada estigmatizante con una Matanza que lidera a nivel industrial”, enfatizó Giorgi.
Además de los stands productivos, habrá un domo interactivo que simula el funcionamiento del futuro Polo Tecnológico del distrito. La secretaria adelantó: “Allí se buscará radicar grandes empresas de base tecnológica y generar 10 mil empleos de calidad. También participarán centros de formación profesional, que ofrecerán actividades gratuitas y servicios a los vecinos”.
“La propuesta incluirá un patio gastronómico con marcas históricas como Don Satur y Cinco Hispanos, zonas recreativas y espacios para compartir en familia. Es una exposición pensada para disfrutar, pero también para reflexionar sobre la importancia de cuidar lo que tenemos y seguir apostando a un modelo productivo nacional”, resumió la entrevistada.
Industria en crisis y esfuerzo para sostenerla
Respecto al panorama general, Giorgi admitió que “el distrito no escapa al escenario de recesión. En La Matanza, la producción cayó cerca del 10 por ciento en los últimos dos meses. Hay baja demanda, tarifas impagables y apertura de importaciones que excluye a nuestras pymes del mercado”.
La funcionaria advirtió: “Existe un riesgo muy grande, que es la pérdida de integración en la industria nacional. En el sector autopartista, ya el 60 por ciento de los patentamientos provienen de autos importados. Eso deja afuera a toda la cadena de valor local, desde piezas hasta equipos finales”.
Pese al contexto, Giorgi valoró la resiliencia del entramado productivo. “Hay vocación, esfuerzo y capacidad para seguir peleándola. Pero es clave que el Estado acompañe, con políticas que cuiden la industria nacional. Sin eso, no hay proyecto de país sostenible”, concluyó la referente.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco