Número de edición 8481
La Matanza

El oficialismo postergó el debate sobre el proyecto de ley

El oficialismo
El oficialismo

La intención del oficialismo era debatir el proyecto de reforma a la ley de alquileres, para discutir modificaciones al texto votado en el Senado, pero se decidió postergar la discusión para el jueves ya que para este miércoles está convocada una sesión especial para aprobar el proyecto de ley de protección integral para víctimas de delitos.

El oficialismo; La iniciativa sobre los alquileres, que será analizada el jueves en la Comisión de Legislación General, presidida por Daniel Lipovetzky, impulsa una reducción en las comisiones que cobran las inmobiliarias y la instalación de un esquema de ajuste o indexación que incluya la evolución del índice de salarios.

Las reformas al proyecto sancionado en noviembre último por el Senado tienen como meta fijar pautas claras en el caso de viviendas sociales y sobre el mecanismo indexatorio, que si bien está prohibido se aplica a través de acuerdos privados pactados entre propietarios e inquilinos.

Lipovetzky (Cambiemos), adelantó que se están elaborando estas propuestas para modificar la media sanción del Senado y proteger a los inquilinos “que en su mayoría son asalariados” aunque adelantó que la reunión del jueves será informativa, por lo que no está previsto emitir dictamen de comisión.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

El oficialismo
El oficialismo

La intención del oficialismo era debatir el proyecto de reforma a la ley de alquileres, para discutir modificaciones al texto votado en el Senado, pero se decidió postergar la discusión para el jueves ya que para este miércoles está convocada una sesión especial para aprobar el proyecto de ley de protección integral para víctimas de delitos.

El oficialismo; La iniciativa sobre los alquileres, que será analizada el jueves en la Comisión de Legislación General, presidida por Daniel Lipovetzky, impulsa una reducción en las comisiones que cobran las inmobiliarias y la instalación de un esquema de ajuste o indexación que incluya la evolución del índice de salarios.

Las reformas al proyecto sancionado en noviembre último por el Senado tienen como meta fijar pautas claras en el caso de viviendas sociales y sobre el mecanismo indexatorio, que si bien está prohibido se aplica a través de acuerdos privados pactados entre propietarios e inquilinos.

Lipovetzky (Cambiemos), adelantó que se están elaborando estas propuestas para modificar la media sanción del Senado y proteger a los inquilinos “que en su mayoría son asalariados” aunque adelantó que la reunión del jueves será informativa, por lo que no está previsto emitir dictamen de comisión.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior