Número de edición 8481
La Matanza

Marcelo Barreiro: “El Gobierno va a escuchar a los trabajadores en las urnas”

Marcelo Barreiro: “El Gobierno va a escuchar a los trabajadores en las urnas”.

El titular de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de La Matanza, Marcelo Barreiro, dio para Diario NCO su opinión sobre el “Caravanazo” que el último viernes organizó la CGT local y auguró un panorama similar para la movida que se realiza hoy en Capital.

Además, el dirigente criticó fuertemente las políticas de ajuste que está aplicando el gobierno de Cambiemos, que permanentemente “hace oídos sordos a nuestras demandas”, señaló.

El sindicalista, representante de la UTA en La Matanza, y secretario general del brazo político del peronismo, como son las 62 Organizaciones, trazó un balance de la masiva marcha de protesta que el último vienres la CGT y otras organizaciones afines realizaron desde Ramos Mejía a San Justo. Además pronosticó algo similar para este jueves en las calles de la CABA.

Diario NCO: -¿Qué reflexión te merece la movilización del viernes pasado y cuál es su pronóstico para la jornada de protesta que organiza la CGT nacional para este jueves?

Marcelo Barreiro: -Respecto al “Caravanazo” que se realizó la semana pasada, me quedó la sensación que fue todo un éxito. Pasa que este gobierno ha hecho mucho daño a la clase trabajadora. Ya los bolsillos no dan más y por eso sabíamos de antemano que la respuesta de los dirigentes y principalmente de los trabajadores, iba a ser categórica. Y lo mismo va a suceder este jueves 4 y no solo deseamos que sea contuncente, si no que además sea pacífica como fue la movilización que hicimos el viernes, donde nos expresamos pacíficamente. Los trabajdores no somos de hacer lío ni de querer confrontar con alguien. Solo expresamos nuestro disconformismo con el actual gobierno y por eso salimos a reclamar por nuestros derechos.

NCO: -¿No te parece que este tipo de acciones sirven para visibilizar lo mal que se está, pero a la vez es como si estuvieran protestándole a las paredes?

MB: -Es verdad que pareciera que no escuchan. Pero que la gente y sobretodo los trabajadores se movilicen es muy importante. Es muy importante que el resto de la sociedad vea a los trabajadores en la calle movilizándose y reclamando. Porque más allá que el gobierno se hace el sordo a la hora de dar respuestas a las demandas, van a tener que escuchar muy bien cuando a la hora de votar el pueblo se exprese en las urnas.

NCO: -¿Crees que la movida del viernes pasado en La Matanza y la que se va a producir este jueves en la CABA, indica que finalmente la dirigencia está haciendo lo que quería el pueblo trabajador que hiciera, que es volver a ganar la calle?

MB: -Por eso digo que cuando el común de la gente observe que todos los trabajadores nos movilizamos y los dirigentes nos ponemos al frente de las protestas, es señal que algo anda mal e el país. Pero como ocurrió el viernes, cuando en el Ministerio de Trabajo los funcionarios que nos tienen que dar respuestas o al menos atendernos para que formalicemos nuestra demandas, ponen a la policía delante de las persianas, también es una señal que no quieren escuchar. Pero muy pronto, cuando hablen las urnas, va a tener que escuchar aunque no les guste.

 NCO: -Las 62 de La Matanza y su grupo de militantes hacen diariamente una gran tarea social, ¿cómo observan ustedes el panorama en los cordones más alejados den centro de San Justo?

MB: -Desgraciadamente cada vez está peor. Es más, por la redes sociales hay compañeros o vecinos que permanentemente se contactan con nosotros para avisar que en tal o cual lugar del Distrto abrieron un nuevo comedor o que en otro barrio comenzaron a dar una copa de leche y requieren de nuestra asistencia para ver de qué manera los podemos ayudar. Eso es cosa de casi todos los días y aunque a veces los recursos son escasos, hacemos el esfuerzo y tratamos de llegar a la mayor cantidad de gente posible.

Para ir terminando, el secretario general de las 62 de La Matanza y referente de la UTA en el Distrito, volvió a augurar para esta jueves “una movilización contundente como la que hicimos nosotros el último viernes” y como corolario lanzó un pedido de unidad para todos los sectores que piensan más o menos parecido:

“Estas protestas son en contra del gobierno y de su proyecto de país. De ahí para abajo tenemos que estar todos unidos para poder cambiar este modelo económico de hambre y miseria que está destruyendo las familias de los trabajadores”, sentenció el dirigente.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior